En 2022, apenas el 9,6% de los argentinos tuvo capacidad de ahorro
La baja se explica por la caída de los sectores medios, que vieron agravada su situación con los procesos inflacionarios", dijo Agustín Salvia, director del observatorio.
Apenas el 9,6% de los argentinos consultados dijo haber podido ahorrar este año, en un escenario de inflación muy alta, según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA.
A pesar de que el nivel es bajo, marcó un ascenso desde el año pasado, cuando se estableció en 8,4%.
"La tendencia viene bajando sistemáticamente desde hace años.
La baja (de la capacidad de ahorro) se explica por la caída de los sectores medios, que vieron agravada su situación con los procesos inflacionarios", dijo Agustín Salvia, director del observatorio.
A partir de 2010 viene en picada la capacidad de ahorro en el país. En ese año registró 13,9% y comenzó a caer, salvo un pico de 15,9% en 2011.
Desde ese entonces no se pudo recuperar y tocó su nivel más bajo con 8,3% en 2020 durante el pico de la pandemia de Covid-19.
"Se observan descensos en la capacidad de ahorro, punta a punta del período, en los distintos sectores de la estructura social", explicó el reporte.
Es que entre hogares de estrato bajo o marginal, es significativamente inferior la capacidad de ahorro declarada, al igual que los en los niveles socio-económicos bajo y muy bajo y en el conurbano bonaerense.
Las desigualdades se mantienen a lo largo del período y son complementarias al dato clave que difundió la UCA: la pobreza alcanzó al 43,1% de la población en el tercer trimestre y la indigencia al 8,1%.
El aumento de la capacidad de ahorro en el último año se debe a una cierta mejora en sectores con mayor poder adquisitivo.
En los más bajos el ahorro es casi nulo y es un dato estructural. "Se mantienen las diferencias en la capacidad de ahorro que es superior en los sectores más altos", explicó Salvia.
El estudio indica que la recuperación de la capacidad de ahorro se concentra en los estratos más altos: nivel socio-económico medio alto, estrato profesional y medio no profesional, y en hogares situados en la Ciudad de Buenos Aires.
"Salvando la pospandemia, la tendencia tiende a subir, pero fundamentalmente por las clases medias profesionales que tuvieron un aumento en el contexto de alta inflación", señaló el reporte.
Según Salvia, en este segmento de la población la capacidad de ingreso está garantizada y por lo tanto pudieron cubrir parte de sus necesidades y lograron tener un resto.
"Hubo un aumento de ahorro para que no hubiese una degradación de sus activos monetarios. Es bastante conocido el síndrome de o lo consumís o lo ahorrás".
Si bien el estudio no preguntó cómo es el ahorro que llevaron a cabo los encuestados, Salvia recuerda el aumento de los plazos fijos en este periodo y la siempre demanda por dólares de los argentinos.
En los sectores medios altos, en 2022 la capacidad de ahorro alcanzó 31,5% y marcó un salto desde el 28% del año anterior. La marca más alta fue en 2011 cuando se ubicó en 41,4%.
El sector medio bajo tuvo un repunte mucho más moderado pasando de 8,7% a 9,8% en un año. Los sectores bajos crecieron fuerte producto de los planes sociales y los sectores muy bajos se mantuvieron casi sin variaciones.
El estrato medio profesional subió al 41,6% desde 39% y los sectores medios no profesionales pasaron de 13% a 15,4%. Los otros sectores tuvieron subas más marginales.
En cuanto a la ubicación geográfica, el mayor volumen de ahorro se concentró en la Ciudad de Buenos Aires y en el otro polo quedó el conurbano bonaerense. (NA)
Te puede interesar
Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta
Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.
Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera
Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.
Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico
Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.
Córdoba: cinco CPC abrirán con horario extendido de lunes a sábado
Durante la semana cinco CPC abrirán con horario extendido: Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe. Así lo informó la Municipalidad de Córdoba.
Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor. Los automovilistas son direccionados hacia enlaces provisorios y la colectora.
Córdoba: capturaron al "ladrón de ruedas" tras una persecución y chocar contra un patrullero
Momentos antes, había sido visualizado por las cámaras del 911 sustrayendo elementos de un vehículo estacionado, junto a otros individuos que lograron escapar.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Durante esta semana, vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
La FPA desarticuló una banda narco familiar en barrio Quintas de San Jorge
Como resultado, fueron detenidas ocho personas (cinco hombres y tres mujeres) todos con lazos de parentesco entre sí (parejas, hermanos y sobrinos).
Una nena sufrió graves heridas tras ser mordida por un perro pitbull en Córdoba
Ocurrió en la localidad de Tanti. El perro, que es de la familia, atacó de manera sorpresiva a una nena de un año y nueve meses y le provocó graves heridas en su rostro y cuerpo.
Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.
El SMN pronostica un lunes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo mayormente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 9 grados.
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Varios gremios se adhirieron al reclamo del hospital pediátrico pero también al del Clínicas, Bonaparte y Posadas y se unirán a esta medida de fuerza.