Reabren las celdas del Cabildo Histórico de Córdoba
La reapertura tuvo lugar luego de un minucioso trabajo de puesta en valor que permitió la recuperación de un espacio emblemático, parte de la historia pasada y reciente de la ciudad, y patrimonio arquitectónico urbano.
La Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Cultura recuperó y reabrió las celdas de la cárcel que funcionaba en el Cabildo Histórico de Córdoba, después de estar cerradas durante años.
La reapertura tuvo lugar luego de un minucioso trabajo de puesta en valor que permitió la recuperación de un espacio emblemático, parte de la historia pasada y reciente de la ciudad, y patrimonio arquitectónico urbano.
Con una ceremonia especial, las celdas quedaron abiertas al público y a partir de ahora cuentan con un sistema de tecnología alemana que permitirá mantener bajos los niveles de humedad de estos espacios y de todo el Cabildo.
Con esta reapertura se inicia una nueva etapa orientada a generar contenidos abarcativos que visibilicen los procesos identitarios. Será un espacio de confluencia entre los diferentes actores de la comunidad con la idea de construir el mapa de las identidades de la ciudad.
Junto a agrupaciones, instituciones educativas, investigadores, ciudadanos, referentes, artistas, entre otros, se buscará generar nuevas narrativas que permitan incorporar contenidos a partir de una primera instancia museográfica.
El museo tiene como principal objetivo poner en diálogo esa identidad, resultado de procesos culturales, históricos, sociales y urbanos, de la ciudad y su gente.
Los interesados en hacer las visitas guiadas deben reservar turno vía mail a: guiasdecordoba@gmail.com
Sobre las celdas y la cisterna
Sus paredes son testimonio material de acontecimientos de orden político, social y cultural; en ellas se alberga la memoria de mujeres y hombres que pasaron parte de sus vidas allí.
En ese espacio hoy recuperado para la ciudadanía funcionaba la cárcel del Cabildo: su construcción fue iniciada en 1609. Pasado el tiempo, celda y cisterna fueron recuperadas y puestas en valor para su exhibición al público en el año 1992. Se rescataron partes de la estructura original: muros de mampostería concertada, restos de pisos originales, nivel de techo abovedado y la antigua escalera de acceso.
En la actualidad, vuelve a ponerse a disposición su recorrido, iniciando una nueva etapa que enriquecerá la lectura, interpretación, investigación y experiencias de visita por el espacio de la celda, cisterna y su contexto: el Museo de la ciudad, el Cabildo y el centro histórico de Córdoba.
En el acto estuvieron presentes el secretario de Cultura, Mariano Almada, la vicerrectora de la UNC, Mariela Marchisio, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, el vocal de la Agencia, Jorge Álvarez, el subsecretario de Gestión de Gabinete, Guillermo Marianacci y el subdirector de Desarrollo, Cooperación Cultural e Innovación de la Municipalidad de Córdoba y director del Cabildo de Córdoba, Guillermo Asís Luciano, quien tuvo a su cargo la coordinación general de las obras.
Además, participaron integrantes de la comunidad de afrodescendientes, familiares de detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar, artistas y referentes de la cultura de Córdoba.
Te puede interesar
La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias
A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia
La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.
Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi
El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.
Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor
Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.
Llega a Córdoba la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo
Se desplegará con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y las familias desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 7 hasta el 13 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
La tercera temporada de El juego del calamar rompió todos los récords
La tercera y última temporada de la saga alcanzó 60,1 millones de visualizaciones en sus primeros tres días en Netflix. Tras su estreno, rápidamente llegó al primer puesto del top ten global de la plataforma.
La Agencia Córdoba Cultura ofrece una amplia agenda cultural para el receso invernal
Como cada año, la Agencia Córdoba Cultura renueva su compromiso con el acceso a la cultura y pone en marcha una grilla de actividades diseñadas para fomentar el encuentro, el disfrute y la participación activa del público.
Espectáculos en el Parque Elisa: arte inclusivo para disfrutar estas vacaciones de invierno en Córdoba
Estas actividades buscan promover el arte escénico en donde las infancias puedan acceder de manera gratuita a contenidos respetuosos, inclusivos y diversos que fomenten infancias libres.
Comenzó la 15ª Feria Infantil del Libro en Córdoba: un clásico de las vacaciones que vuelve renovado
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. El evento se llevará adelante hasta el domingo 20 de julio.
Córdoba: este jueves, llega el último encuentro de Concierteca en el CCEC
Con música con corazón, espíritu y tonada, este jueves llega el último concierto a partir de las 19.30, con la actuación de la solista Mailen Landia.