Entregan fondos a organizaciones que trabajan en la problemática de las adicciones
El Municipio otorgó ayudas económicas destinadas a 17 proyectos de mejoras de espacios comunitarios, compra de equipamiento que potencien los talleres de oficios y de herramientas, entre otros.
Por segundo año consecutivo, el intendente municipal Martín Llaryora, acompañado por el secretario de Participación Ciudadana, Domingo Viola y su par de la secretaria de Salud Comunitaria, Liliana Montero, hizo entrega de subsidios para financiar proyectos presentados por organizaciones que son parte del Consejo Municipal de Políticas Integrales para la Prevención del Consumo Problemático de Drogas de la ciudad de Córdoba (COPIPRED), en el Centro de Encuentro Barrial de barrio Capdevila.
Esta ayuda se da en el marco del programa “Construyendo comunidad”, iniciativa que busca fortalecer el trabajo de instituciones que abordan en el territorio problemáticas de adicción.
Los fondos aportados servirán para concretar mejoras edilicias en los espacios donde las instituciones desarrollan sus actividades, como así también para adquirir equipamiento que permita potenciar los talleres de oficios, la compra de herramientas e insumos para las huertas y las panaderías, o de instrumentos musicales para la red de orquestas barriales y elementos para los espacios productivos de panadería y para los talleres de oficios.
El intendente Llaryora destacó la labor de estas entidades que trabajan solidariamente en pos de recuperar a personas que cayeron en el infiero de la droga: “A mí siempre me quedó la frase "dar una mano y sacar a alguien del infierno para volverlo a la vida". Es una expresión profunda que llena de alegría y por eso trabajar junto a las instituciones en esta temática es una gran satisfacción”, dijo y anunció la continuidad del programa de ayuda y fortalecimiento a estos sectores que trabajan en esta problemática.
A su vez, el viceintendente de la ciudad, Daniel Passerini, señaló: ”Nosotros entendemos la política desde la militancia, desde el compromiso social. Durante muchos años, gobiernos anteriores fueron indiferentes a esta problemática, por eso nos parece muy importante abordar esta falencia que tenía el Estado y actuar desde el compromiso, la escucha activa y la responsabilidad de ayudar a dar respuestas a las necesidades de las personas que sufren este flagelo”.
Desde el año 2020 este Consejo funciona de manera regular, debatiendo y articulando políticas públicas para trabajar con personas que tienen consumos problemáticos y con sus familias.
La iniciativa es impulsada desde la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, a cargo de Liliana Montero, quien indicó: “Los proyectos que se van a financiar están enmarcados en la política de construir y trabajar junto a organizaciones no gubernamentales, entendiendo que llevan adelante una tarea de prevención, atención y acompañamiento para las personas que consumen y para sus familias. Es la tarea conjunta entre el Estado y la sociedad civil la que pone de manifiesto el compromiso de todos y todas”.
Lucas Torrice, director de Políticas Sociales en Adicciones y coordinador General de COPIPRED señaló: “El Municipio asumió una gestión que no tenía una política específica en materia de adicciones y para poder asumir este desafío y la complejidad que tiene de hacernos cargo de asumir las políticas en salud y adicciones nos apoyamos en las instituciones que ya venían trabajando en la materia y fuimos abriendo caminos, de tal modo que la ciudad ya cuenta con tres centros de asistencia en adicciones y hemos firmado la construcción de un cuarto centro en la zona sur de la ciudad”.
La tarea de las organizaciones beneficiarias se articula con los espacios y dispositivos que el Municipio tiene en funcionamiento a través de la Dirección de Políticas Sociales en Adicciones, a cargo de Lucas Torrice, entre las que se encuentran Aldeas en calle Gabriel Ortega 850 de barrio Argüello Lourdes, el Centro Lazos ubicado en avenida Castro Barros 559 y el centro Jaire en Ancasti 5760 de Villa Bustos. En 2023, se sumará un cuarto espacio barrial, en Parque Futura.
Santiago de la Vega, coordinador de la cooperativa de trabajo Paz, Pan y Trabajo – Casa Pueblo, movimiento Evita recalcó: “Pertenecer a este espacio del COPIPRED permite encontrarte con compañeros de diferentes instituciones que te hacen ver que hay otras formas de abordar la problemática del consumo, que hay otro tipo de intervenciones y sobre todo enriquecer nuestra mirada, nuestro trabajo. Este año hemos podido generar instancias de mucho aprendizaje y colaboración entre las organizaciones y sobre todo poder tener un estado presente que nos escucha y por lo cual hemos podido generar algunas acciones”.
Sobre el COPIPRED
El Consejo Municipal de Políticas Integrales para la Prevención del Consumo Problemático de Drogas, es un espacio de concertación entre distintos actores que permite la discusión e intercambio para la generación de políticas públicas integrales en materia de consumo problemático de sustancias, que busca profundizar las redes de prevención y asistencia generando una comunicación directa entre todos los espacios involucrados.
Impulsada por la Dirección de Políticas Sociales en Adicciones en julio de 2020, el consejo fue creado mediante la ordenanza 12.771/2017, constituyéndose, no solo en una iniciativa de esta gestión municipal, sino más bien, en el derecho de las instituciones y organizaciones a ser escuchadas y a poder participar en la generación de políticas públicas que aborden la problemática
Forman parte como consejeros del COPIPRED: dispositivos de SEDRONAR, organizaciones sociales, comunidades terapéuticas, fundaciones referentes en la materia, secretarías provinciales, observatorios de derechos humanos, concejales, universidades, colegios de profesionales, investigadores, instituciones de salud, entre otras.
Te puede interesar
Córdoba: fiscalía investiga las causas del derrumbe
Se están receptando declaraciones testimoniales, se ha dado intervención a las distintas Secciones de Policía Judicial y se están analizando las diversas filmaciones obtenidas.
Córdoba: un hombre sufrió quemaduras tras incendiarse el colchón donde dormía
El hecho ocurrió en calle Rivera Indarte al 130, donde este hombre de 38 años en situación de calle se encontraba descansando cuando, por causas que aún se investigan, se desató el fuego.
La FPA secuestró drogas y detuvo a un hombre en Cosquín
En el lugar se incautaron varias dosis de marihuana, plantas de cannabis sativa, dinero en efectivo y elementos utilizados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias ilícitas.
Fiestas electrónicas: la FPA secuestró éxtasis, MDMA, tussi, popper y marihuana
Se desplegó un importante operativo de control durante dos fiestas electrónicas realizadas en centros de eventos de las ciudades de Córdoba y La Calera, donde se incautaron diversas sustancias ilegales.
Derrumbe en barrio Güemes: habilitaron una mano del boulevard San Juan
La Municipalidad de Córdoba informó este lunes que se habilitó una mano de boulevard San Juan, en sentido este-oeste, en cumplimiento con lo requerido por la Justicia a cargo de la investigación acerca de lo ocurrido.
Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.
El SMN pronostica un lunes fresco en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 18 grados y la mínima sería de 5 grados.
Murió Raquel Hermida Leyenda, abogada de Nahir Galarza, Calu Rivero y mujeres víctimas de violencia de género
Tenía 63 años y falleció este domingo en CABA por una afección cardíaca. Fue pionera en causas de género y sentó precedentes judiciales.
Derrumbe en barrio Güemes: cierre del perímetro y corte de calle
Los equipos técnicos y operativos de la Municipalidad continúan a disposición de la Justicia, que será quien determinará los pasos a seguir para el ordenamiento en la zona afectada.
SUBE: casi 50 mil tarjetas fueron entregadas en 12 días en Córdoba
Entre los lugares con mayor reparto de tarjetas, se destacan la propia sede de la Municipalidad con 9.678 SUBE entregadas. Le siguen los CPC de Villa El Libertador (3.525), Empalme (3.419) y Arguello (3.281).
Fiebre Hemorrágica Argentina: la donación de plasma es fundamental para su tratamiento
Actualmente, el único procedimiento es la infusión del plasma de quienes ya tuvieron la enfermedad. Pueden hacerlo personas entre 18 y 65 años, después de un año de haber tenido la enfermedad.
La madre de las hermanas Hecker publicó una emotiva despedida
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.