Internacional Por: El Objetivo30 de diciembre de 2022

La Justicia boliviana confirmó la detención de Camacho en una cárcel de La Paz  

El líder opositor, Luis Fernando Camacho, quedó recluido en la cárcel de Chonchocoro en La Paz por orden de la Justicia boliviana, en una causa que investiga el supuesto golpe de Estado de 2019 contra Evo Morales.  

Luis Camacho quedó detenido en una cárcel de La Paz. - Foto: Archivo.

La Justicia boliviana ordenó esta madrugada la detención preventiva por cuatro meses para el gobernador del departamento de Santa Cruz, el líder opositor Luis Fernando Camacho, quien quedó recluido en la cárcel de Chonchocoro en La Paz, en la causa que investiga el golpe de Estado de 2019 contra Evo Morales, una decisión que la Iglesia calificó como un "secuestro" en una declaración en la que descartó que haya existido ese golpe a las instituciones.

"Se dispone la aplicación de la detención preventiva para el imputado Luis Fernando Camacho, por cuatro meses en la cárcel de Chonchocoro, en el caso golpe de Estado", dictaminó el juez Sergio Pacheco, del Juzgado Octavo de Instrucción en lo Penal de La Paz.

Durante la audiencia, que se realizó a través de una plataforma de Internet, Camacho, un abogado y empresario de 43 años, declaró: "Nunca me voy a rendir" y llamó a los bolivianos a evitar que "el masismo (partido gobernante Movimiento Al Socialismo, MAS) imponga una dictadura como en Venezuela y Cuba", informó la agencia de noticias AFP.

Los abogados de Camacho presentaron tras el dictado de prisión preventiva dos recursos de amparo, acciones de liberad, uno en la ciudad de La Paz y la otra en Santa Cruz. El recurso presentado en la capital del país fue rechazado.

“Sobre la situación del mandamiento de aprehensión y su ejecución se han presentado dos acciones de libertad (…) se ha rechazado la acción de libertad”, indicó el ministro de Justicia, Iván Lima, citado por la Agencia Boliviana de Información, ABI.

En relación a los recursos presentados afirmó que serán los administradores de justicia quienes definan la situación y no así quienes “gritan más” o quienes “amenacen”.

Se aguarda, dijo Lima, la decisión judicial del recurso presentado en Santa Cruz.

Conocida la decisión judicial, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) negó que hubiese existido un golpe de Estado en 2019, y calificó la detención del gobernador como "un secuestro".

La representación de la Iglesia Católica expresó “tristeza e impotencia”, porque consideró que lo ocurrido con Camacho fue “un secuestro con inaudita violencia y saña de parte de las fuerzas de seguridad del Estado Plurinacional de Bolivia”.

Señaló que “poner en riesgo la vida del gobernador y de las personas que lo acompañaban, ha traído a la memoria colectiva los duros tiempos de dictaduras militares que se creían vencidas para siempre”, reprodujo el medio local Erbol.

Para la Iglesia, la intervención contra Camacho fue abusiva y se constituye en una afrenta más contra la población de Santa Cruz.

También el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó preocupación "por los acontecimientos recientes en Bolivia", en referencia al paro cívico cruceño por la detención de Camacho, gobernador de ese departamento (provincia).

“Estamos respetando al máximo el debido proceso y la transparencia y actuación de la Justicia y estamos garantizando esa independencia en los términos de nuestra Constitución y la Ley 1970. Son otros actores los que no están actuando como exhorta el secretario general, son otros actores los que no están actuando con moderación, son otros los que están buscando que la Justicia actúe por la amenaza y el chantaje”, dijo en respuesta a Guterres el ministro de Justicia, Iván Lima, en declaraciones a la prensa, reportaron la agencia Sputnik y el diario Página Siete.

En tanto, en las primeras horas de hoy comenzó un anunciado paro de actividades laborales en Santa Cruz, en el este rico de Bolivia, para exigir la liberación de Camacho.

"Estamos acá para inaugurar formalmente este paro cívico departamental de 24 horas. Un paro que es en protesta por la arbitrariedad y el secuestro cometido en contra del gobernador de Santa Cruz", afirmó el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, en conferencia de prensa.

La ciudad comenzó temprano a cumplir de manera gradual el llamado, con el corte de vías y escaso transporte público. Durante la madrugada ocurrieron en Santa Cruz ataques contra oficinas de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), además de un enfrentamiento en el Plan 3.000.

El primer hecho se registró en la ABT, ubicada en el cuarto anillo, donde en una parte de la infraestructura se lanzó una bomba molotov, lo que generó un incendio e incluso se reportó la quema de algunos vehículos que estaban en la oficina pública, según el canal de TV Unitel, citado por el diario Página Siete.

En medio de los enfrentamientos, la Policía arrestó a al menos cuatro personas y las subió a una patrulla para trasladarlas a sus dependencias, y además logró secuestrar una motocicleta que era utilizada por el grupo de personas que causaba los disturbios.

La situación jurídica del gobernador de derecha se determinó esta madrugada al cabo de una audiencia de más de nueve horas celebrada en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en la ciudad de La Paz, bajo fuertes medidas de seguridad, reseñaron medios locales y la agencia de noticias Sputnik.

En la audiencia, el abogado defensor Martin Camacho presentó el recurso de incidente de aprehensión ilegal, por considerar que no se expuso la orden de aprehensión a la hora de la detención.

Sin embargo, la Fiscalía argumentó que el acusado conocía la existencia del documento y también lo firmó. Además, dijo que existe el riesgo de fuga de Camacho y obstaculización del proceso de investigación.

El juez boliviano tomó en cuenta el riesgo de obstaculización en la investigación, tomando en cuenta la ola de vandalismo que se desencadenó el miércoles en Santa Cruz, con la quema de al menos siete edificios de instituciones públicas como la Fiscalía regional.

El gobernador Camacho, que también es el máximo opositor político al gobierno de Luis Arce, fue aprehendido el miércoles por la tarde por la Policía en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en cumplimiento de una orden de la Fiscalía boliviana, por no presentarse a declarar voluntariamente en la investigación del caso Golpe de Estado de 2019.

El líder opositor es acusado de terrorismo por organizar movilizaciones sociales y promover la rebelión de las fuerzas armadas en noviembre de 2019, que presionaron al expresidente Evo Morales (2006-2019) a renunciar al cargo, con el argumento de que se cometió fraude en las elecciones generales del 20 de octubre de ese mismo año. El delito de terrorismo en Bolivia se castiga con penas de cárcel de entre 15 y 20 años, según el Código Penal.

El paro en rechazo a la detención del gobernador impulsado por el Comité pro Santa Cruz, una organización cívica que defiende los intereses de la región, comprende el cierre de instituciones públicas, comercios, bloqueos de carreteras y avenidas de la ciudad, y vigilias de los manifestantes.

En tanto, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, anunció que dirigentes cívicos de todo el país serán convocados a la capital cruceña a un encuentro el jueves y viernes de la semana próxima para "definir acciones para defender la democracia", reportó el principal diario de ese departamento, El Deber.

Te puede interesar

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.