En diciembre cayó la recaudación en la provincia de Córdoba
En diciembre, los recursos de origen provincial crecieron un 69% interanual en términos nominales, lo que implica una pérdida del 11% en términos reales (Gráfico 1).
La recaudación total de diciembre de 2022 fue de $99.186 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 86% respecto al mismo mes del 2021. Si se descuenta la inflación estimada, la recaudación experimentó una caída del orden del 2%.
En diciembre, los recursos de origen provincial crecieron un 69% interanual en términos nominales, lo que implica una pérdida del 11% en términos reales.
Entre los recursos de origen provincial, Ingresos Brutos, que explica el 77% de la recaudación propia, aumentó 76% interanual en términos nominales, lo cual equivale a una caída real del orden del 7%. Sellos, que tiene una participación del 11% en la recaudación propia, muestra una variación negativa del 18% en términos reales respecto de diciembre de 2021.
Los impuestos patrimoniales, con una participación del 9% en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente un 27% en términos reales respecto de diciembre del 2021. Hay que tener en cuenta que la actualización de estos impuestos se dispuso a finales del 2021 en base a una inflación proyectada para el 2022 que terminó siendo muy inferior a la registrada. En el caso del Inmobiliario, el incremento nominal fue de apenas el 37% que implica una caída, descontada la inflación, del 28%. Esto está explicado por el incremento del 31% del Urbano y del 47% en el caso del Rural, ambos en términos nominales. Por su parte, el Automotor presenta un incremento nominal del 43% que implica una caída del orden del 24% en términos reales.
Los recursos de origen nacional, por su parte, registran en diciembre del 2022 un incremento del 97% en términos nominales respecto al mismo mes del 2021. Descontada la inflación, implica un incremento del orden del 4% interanual. Para explicar este comportamiento son claves las disposiciones que implican el adelantamiento de los pagos del Impuesto a las Ganancias.
El IVA neto de devoluciones creció a un ritmo interanual del 89% en términos nominales, en línea con la inflación del periodo. La recaudación de Ganancias, por su parte, creció un 117% interanual en términos nominales, presentando un incremento real del orden del 14%. El incremento de Ganancias se explica, principalmente, a partir de dos medidas dispuestas por AFIP. La primera es la que dispuso adelantar, en el caso de grandes empresas, el pago de las cuotas del impuesto determinado1. La segunda medida con impacto en el adelantamiento del pago del impuesto es la disposición que fija una percepción extra del 25% en el caso de consumos efectuados en moneda extranjera por un monto mayor a USD 3002.
Resolución General 5248/2022. La medida tiene vigencia a partir del mes de octubre de 2022 y los pagos se realizan en 3 cuotas mensuales y consecutivas en función de la fecha de cierre del ejercicio.
Resolución General 5272/2022. La medida alcanza a aquellos consumos efectuados con tarjeta de crédito y débito en pasajes y paquetes turísticos. También se incluye a los bienes suntuarios o de lujo adquiridos en el exterior (automóviles y motos de alta gama, jets privados, bebidas premium, relojes, piedras preciosas, entre otros).
Concluido el 2022 y evaluada en perspectiva, la recaudación muestra un cambio de tendencia en la segunda parte del año. Desde la salida de la pandemia y hasta mediados del año 2022 se observa una importante recuperación de los ingresos públicos. Si bien se registraron oscilaciones a lo largo de esos meses, los incrementos respecto al mes anterior fueron siempre positivos y relativamente altos. En promedio, la variación real en la recaudación fue del orden del 11% interanual. Esto cambia a partir del mes de agosto de 2022, momento en que se produce un replanteo de la política económica en el ámbito nacional. El gobierno dispuso una serie de medidas a los fines de abordar los riesgos de aceleración inflacionaria. La estrategia logró contener la escalada inflacionaria (que se mantuvo en torno al 5% mensual) pero impactó negativamente en la actividad económica.
Bajo este nuevo escenario macroeconómico se produjo una desaceleración en el crecimiento de la recaudación. En los últimos cinco meses del 2022 las tasas de variación interanuales de la recaudación bajaron a un promedio del 3% en términos reales y en diciembre por primera vez en los últimos dos años la variación fue negativa. El aletargamiento de la recaudación en los últimos 5 meses y la caída en diciembre hubiesen sido mayores de no mediar el adelanto extraordinario del Impuesto a las Ganancias a las sociedades. Si no se considera este adelanto, que impactó en los meses de octubre, noviembre y diciembre, la variación interanual promedio para los últimos cinco meses del 2022 hubiese sido de apenas el 1%, en tanto que para el mes de diciembre la caída se hubiese ampliado al 6%.
Fuente: Ministerio de Finanzas.
Te puede interesar
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.
Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia
Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.
El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%
El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.
Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés
Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.
Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"
El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".
Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva
En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.