Cerruti, sobre el juicio político a la Corte: “Se tomó una decisión histórica”
La vocera presidencial confirmó sesiones extradorinarias para abordar el proyecto en "la segunda quincena de enero” y afirmó que la medida no solo responde a la coparticipación de la Ciudad, sino también a la conformación del Consejo de la Magistratura.
En la primera conferencia de prensa del año, la portavoz de la Casa Rosada, Gabriela Cerruti, afirmó que “el Presidente y los gobernadores tomaron una decisión histórica que es impulsar el juicio político a la Corte Suprema de Justicia”. Además, confirmó que el Gobierno Nacional llamará a sesiones extraordinarias “para la segunda quincena de enero”, una decisión que “tiene que ver con la gravedad de la situación que atravesamos”.
En ese sentido, Gabriela Cerruti marcó que “la Corte Suprema violó la Constitución e intervino sobre el accionar de los otros poderes" y explicó que "el pedido de juicio político se basa en que la Corte intervino en un caso del poder Legislativo con respecto al caso del Consejo de la Magistratura, poniendo en vigencia una ley que estaba derogada, y en la cuestión de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires, en donde claramente violó la división de poderes”.
¿Qué pasó con las firmas de Archioni y Bordet?
La funcionaria intentó aclarar la polémica sobre las firmas de algunos gobernadores registradas en el pedido de juicio político, como en el caso de Entre Ríos, que se encargó de aclarar en las últimas horas que "Gustavo Bordet no firmó el comunicado ni va a acompañar la petición contra los miembros de la Corte”; o del gobernador chubutense Mariano Arcioni, que se encuentra de licencia hasta el 8 de enero. En ambos casos, sus nombres aparecieron en el documento.
“El gobernador de Chubut está afuera del país. Por instrucción suya, el vicegobernador participó por Zoom y acompañó. Tampoco es un tema de firmar un papel, sino que acompañó el pedido", detalló en primer lugar. Luego, en cuanto a Bordet, dijo que "iba a apoyar el proyecto, participó de la reunión y en ningún momento mostró otra postura, por eso fue incluido en el comunicado. Luego se arrepintió y cambió de opinión, cada uno es libre de hacer lo que quiera”.
"El gobierno más federal en la historia" y el mensaje para la ciudadanía
En línea con Alberto Fernández, que ayer en un acto en Misiones se autoproclamó como "el más federal de los porteños", Cerruti calificó al Gobierno del Frente de Todos como “el más federal en la historia” y confió en lograr el apoyo de otros mandatarios provinciales. “Cuando empiece la discusión en la Comisión de Juicio Político, vamos a poder tener no solo la posibilidad de que otros gobernadores, sino otros actores de la sociedad, puedan expresarse", indicó.
La vocera del Presidente, por otro lado, también buscó involucrar a la ciudadanía con el conflicto. “A veces la gente ve los temas de la justicia como temas alejados de la vida cotidiana pero esta Corte no solamente es arbitraria en sus fallos y demoras de trascendencia institucional, sino que también ha complicado la vida de la gente con la demora de los fallos. La Justicia en general es uno de los poderes más cuestionados hoy de la Argentina”, declaró.
Sobre los chats filtrados y el espionaje ilegal
En medio de la filtración de supuestos chats y audios que revelan un vínculo secreto entre funcionarios del Gobierno de la Ciudad con miembros del Poder Judicial y empresarios de medios de comunicación, lo que valió el pedido de licencia del ministro de Seguridad Porteño, Marcelo D'Alessandro, Cerruti rechazó la teoría de la oposición de que se tratase de una operación de espionaje ilegal y edición del contenido por parte del oficialismo.
“Esos chats tienen que ver con una interna de seguridad de Cambiemos”, opinó la portavoz y añadió que el Presidente “no tiene nada que ver con la filtración” y que tampoco avala ese tipo de prácticas. Y, por último, manifestó que “este gobierno defiende la privacidad de todos los ciudadanos” y “no persigue a los opositores. El macrismo inventó este monstruo y lo está usando para jugar su interna”.
Te puede interesar
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.