El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno nacional planea reactivar el diálogo con los gobernadores tras una semana legislativa compleja, en la que diputados y senadores aliados habilitaron el tratamiento de proyectos que ponen en jaque al equilibrio fiscal buscado por Javier Milei. La convocatoria se haría después del 9 de julio, aunque en el mientras tanto se sostendrán contactos remotos y bilaterales.
Desde Balcarce 50 intentan bajarle el tono a la tensión: “No nos consta que haya sido una decisión de ellos dar quórum o firmar los dictámenes. Son temas llamativos y muchos legisladores pueden tener interés en defenderlos en particular”, señalaron fuentes oficiales. A su vez, admitieron que “falta mucho” para que se concreten vetos presidenciales, aunque ya se adelantó que el Gobierno utilizará esa herramienta si avanza la legislación que afecta su plan económico.
La semana legislativa encendió alarmas en la Casa Rosada. Diputados aliados dieron quórum para tratar la emergencia del Hospital Garrahan y el financiamiento universitario, mientras que en el Senado se dictaminaron proyectos para mejorar las jubilaciones, avanzar con la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad. También se trataron iniciativas impulsadas por gobernadores, como la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la modificación del impuesto a los combustibles.
Ante ese escenario, el Gobierno convocaría nuevamente a un grupo reducido de mandatarios provinciales, como ocurrió en la reunión anterior con Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz) y la vicegobernadora Myrian Prunotto (Córdoba). Todavía no se definió si se repetirá esa lista o se sumarán nuevos actores.
Desde la oposición federal vienen reclamando por los recortes en fondos coparticipables, la caída en la recaudación y el impacto del impuesto a los combustibles. Si bien hubo encuentros con Guillermo Francos y Carlos Guberman, las respuestas no convencieron a los gobernadores, que comenzaron a hacer sentir su malestar también con acciones concretas en el Congreso.
A pesar del descontento, el Gobierno busca mostrarse dispuesto al diálogo, pero sin apurarse. La señal es clara: sin acuerdos legislativos con las provincias, los vetos del Presidente podrían no sostenerse. Y en el Senado, donde la relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel es tensa, la situación es aún más incierta.
Te puede interesar
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.