McCarthy fue elegido presidente de la Cámara de Representantes al intento número 15
Kevin McCarthy fue elegido presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos el sábado. "Es hora de que seamos un control y aportemos cierto equilibrio a las políticas del presidente", dijo el republicano.
El republicano Kevin McCarthy fue elegido presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en la madrugada del sábado, tras ceder amplias concesiones a un grupo de ultraderechistas de línea dura que puso en duda la capacidad del partido para gobernar.
El californiano de 57 años sufrió una última humillación cuando el representante Matt Gaetz retuvo su voto en la décimo cuarta votación al acercarse la medianoche, lo que provocó una refriega en la que su compañero republicano Mike Rogers tuvo que ser apartado físicamente.
La victoria de McCarthy en la décimo quinta votación puso fin a la disfunción más profunda del Congreso en más de 160 años. Pero ilustró claramente las dificultades a las que se enfrentará para liderar una mayoría estrecha y profundamente polarizada.
McCarthy ganó finalmente por un margen de 216-212, y sólo pudo ser elegido con los votos de menos de la mitad de los miembros de la Cámara porque seis representantes de su propio partido se abstuvieron de votar.
McCarthy representa el fin del dominio demócrata del presidente Joe Biden en ambas cámaras del Congreso, publicó la agencia Reuters.
"Nuestro sistema se basa en controles y equilibrios. Es hora de que seamos un control y aportemos cierto equilibrio a las políticas del presidente", dijo McCarthy en su discurso de investidura, en el que expuso una amplia gama de prioridades, desde recortar el gasto hasta la inmigración, pasando por las batallas de la guerra cultural.
McCarthy se hizo con el mazo tras aceptar la exigencia de los partidarios de la línea dura de que cualquier legislador pueda pedir su destitución en cualquier momento.
El compromiso reducirá drásticamente el poder que tendrá a la hora de aprobar leyes sobre cuestiones críticas, como la financiación del Gobierno, el inminente techo de la deuda y otras crisis que puedan surgir.
Los resultados más débiles de lo esperado de los republicanos en las elecciones legislativas de noviembre les dejaron con una estrecha mayoría de 222-212, lo que ha dado un poder desmesurado a los partidarios de la línea dura de la derecha que se han opuesto al liderazgo de McCarthy.
Las concesiones, que incluyen fuertes recortes del gasto y otros frenos al liderazgo de McCarthy, podrían apuntar a nuevas turbulencias en los próximos meses, especialmente cuando el Congreso tenga que dar su visto bueno a un nuevo aumento del límite de endeudamiento de Estados Unidos, que asciende a 31,4 billones de dólares.
En la última década, los republicanos han cerrado en repetidas ocasiones gran parte del Gobierno y han llevado al mayor prestatario del mundo al borde del impago para conseguir fuertes recortes del gasto, normalmente sin éxito.
Varios de los partidarios de la línea dura han cuestionado la disposición de McCarthy a entrar en semejante posición al negociar con el presidente Joe Biden, cuyos demócratas controlan el Senado. En el pasado, se han enfurecido cuando los republicanos del Senado, liderados por Mitch McConnell, han aceptado acuerdos.
Los partidarios de la línea dura, entre los que también figuran el presidente del Freedom Caucus, Scott Perry, y Chip Roy, de Texas, dijeron que las concesiones que extrajeron de McCarthy facilitarán la aplicación de esas tácticas este año, o forzarán otra votación sobre el liderazgo de McCarthy si no cumple sus expectativas.
"Los cambios en la forma en que vamos a gastar y asignar el dinero van a ser históricos", dijo el representante Scott Perry, presidente del grupo de extrema derecha Freedom Caucus de la Cámara de Representantes. "No queremos techos de deuda limpios para simplemente pasar y seguir pagando la factura sin algún esfuerzo de contrapeso".
Uno de esos demócratas, el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, advirtió que las concesiones que hizo McCarthy para ganar el puesto pueden volverse en su contra.
"Las concesiones de Kevin McCarthy a los extremistas de su partido hacen mucho más probable que la Cámara controlada por los republicanos MAGA provoque una paralización del Gobierno o un impago con consecuencias devastadoras para nuestro país", dijo Schumer en un comunicado.
Fuente: NA
Te puede interesar
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.