Con 400 especies, Córdoba celebra el Día Mundial de las Aves
Se celebra el 10 de enero y tiene por objetivo promover la conservación de aves en todo el mundo. En Córdoba existen alrededor de 400 especies de aves.
Cada 10 de enero se celebra en el mundo el Día Internacional de las Aves con el objetivo de promover su conservación y la de sus hábitats naturales.
El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría de Policía Ambiental, que se encarga de controlar y fiscalizar los recursos hídricos y ambientales, recupera las aves y otras especies de fauna silvestre que son transportadas, comercializadas o viven en cautiverio, en infracción a la normativa ambiental vigente en la provincia.
Cada año, la repartición ambiental recupera más de mil ejemplares de fauna silvestre privados de su libertad. El 95 por ciento de los rescates que realiza son aves, en su mayoría de tamaño pequeño por su vistosidad y canto particular.
La aparición de algunas especies en operativos de tenencia de fauna demuestra la existencia de transporte ilegal o tráfico ya que son especies que no habitan el territorio cordobés. Tal es el ejemplo del tucán (Ramphastos toco), la urraca chaqueña (Cyanocorax chrysops), el tordo chaqueño (Gnorimopsar chopi), el tucumanito (Sporophila lineola), incluso el loro hablador (Amazona aestiva), que si bien habita el oeste provincial, en general los loros encontrados como mascota en la provincia provienen del norte del país.
En el 2022, Policía Ambiental liberó un total de 620 ejemplares que habían sido rescatados en diversos procedimientos. Previo a la liberación, además de transitar una cuarentena que les permite llegar en un óptimo estado de salud para sobrevivir en la naturaleza, se analiza el área de distribución de cada ejemplar en particular.
Existen en el mundo alrededor de 9000 especies distribuidas prácticamente en todo tipo de ambientes, aproximadamente 1000 viven en la Argentina y alrededor de 400 en la provincia de Córdoba, encontrándose la mayor diversidad en Mar Chiquita, con especies acuáticas y también en el Bosque Chaqueño circundante.
La zona serrana también presenta una interesante diversidad de especies gracias a la heterogeneidad de ambientes que ofrece para los distintos grupos faunísticos. A su vez, en el piso superior de las Sierras Grandes y Pampa de Achala podemos encontrar varias poblaciones endémicas, funcionando ese pequeño territorio como una isla biogeográfica. En la llanura pampeana, se destaca la gran variedad de aves acuáticas y aves relacionadas a los pastizales.
Este grupo de animales habitan prácticamente todos los ecosistemas del planeta. Además de volar, son un recurso importante por los servicios ecológicos que brindan como la polinización, dispersión de semillas, control de plagas e indicadores ambientales.
Conservación
En Argentina se obtienen datos de conservación de las diferentes especies que habitan el territorio de acuerdo a los informes presentados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas.
Según su estado de conservación las aves pueden categorizarse en:
• En Peligro Crítico: constituye un subgrupo de especies que, estando ya clasificadas en la categoría En Peligro de Extinción, se encuentran en un estado crítico de conservación y requieren acciones de protección de manera prioritaria.
• Especies en Peligro de Extinción: aquellas especies que están en peligro inmediato de extinción y cuya supervivencia será improbable si los factores causantes de su regresión continúan actuando.
• Especies Amenazadas: aquellas especies que por exceso de caza, por destrucción de su hábitat o por otros factores, son susceptibles de pasar a la situación de especies en peligro de extinción.
• Especies Vulnerables: aquellas especies que debido a su número poblacional, distribución geográfica u otros factores, aunque no estén actualmente en peligro, ni amenazadas, podrían correr el riesgo de entrar en dichas categorías.
• Especies No Amenazadas: aquellas especies que no se sitúan en ninguna de las categorías anteriores y cuyo riesgo de extinción o amenaza se considera bajo.
• Especies Insuficientemente Conocidas: aquellas especies que debido a la falta de información sobre el grado de amenaza o riesgo, o sobre sus características biológicas, no pueden ser asignadas a ninguna de las categorías anteriores.
Te puede interesar
¡No te la pierdas! Horario y Claves para ver la Superluna más Grande del Año, Hoy, Miércoles 5 de Noviembre
Todos los detalles. Se espera que la visibilidad óptima, con su máximo brillo, se dé aproximadamente entre las 22:00 y las 23:00 horas.
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos para civiles
Mediante el Decreto 397/2025 y la resolución 37/2025, el Ejecutivo modificó el régimen de armas y permitirá que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a fusiles semiautomáticos de uso civil.
Video: ve estrelló una narcoavioneta en Salta que trasladaba 140 kilos de cocaína
Una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en Rosario de la Frontera cuando transportaba 140 kilos de cocaína. Dos personas fueron detenidas y la Justicia investiga el hecho.
Quiebra de Márquez & Asociados: prorrogan fecha para presentar pedidos de verificación de créditos
Los pretensos acreedores tienen tiempo hasta el 12 de diciembre de 2025 para hacer el trámite ante la sindicatura colegiada.
Un alumno atacó a un preceptor con agua hirviendo en Córdoba: deberá cambiar de división
El docente es asistido por psicólogos y todavía no retomó las tareas en la institución educativa, mientras que el menor fue suspendido.
Programa Primer Paso: más de 5.000 jóvenes inician su primera experiencia laboral en Córdoba
El próximo 1 de diciembre se pondrá en marcha el Programa Primer Paso (PPP) edición 2025, y a través de él miles de jóvenes tendrán su primera experiencia laboral.
Megaoperativo en Córdoba: allanamientos, 19 detenidos y operativos en Bouwer
Además, se logró el secuestro de cocaína, marihuana, armas de fuego, vehículos y elementos relacionados a la causa.
Córdoba volvió a destacarse en la Fase Ciencias de la Feria Nacional de Educación
Tres proyectos de escuelas de la provincia recibieron reconocimientos. Además, una estudiante participante del Desafío Educativo recibió una distinción nacional.
Rescatan a 27 gatos en malas condiciones sanitarias en Córdoba
Ocurrió en una casa de barrio Quintas de Santa Ana. El operativo fue realizado por Patrulla Ambiental junto a personal del Ente Municipal BioCórdoba, resguardando a los animales que ahora reciben la atención necesaria.
Córdoba: una camioneta se incendió y el conductor sufrió una quemadura leve
Por motivos que aún se investigan, un vehículo se incendió este miércoles en barrio Mirizzi. Los bomberos lograron controlar las llamas, pero el auto quedó completamente destruido.
Detienen al cabo acusado de obtener imágenes y videos en el baño de Jefatura
El efectivo fue arrestado luego de que los investigadores encontraran indicios suficientes para su detención.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.