Con 400 especies, Córdoba celebra el Día Mundial de las Aves
Se celebra el 10 de enero y tiene por objetivo promover la conservación de aves en todo el mundo. En Córdoba existen alrededor de 400 especies de aves.
Cada 10 de enero se celebra en el mundo el Día Internacional de las Aves con el objetivo de promover su conservación y la de sus hábitats naturales.
El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría de Policía Ambiental, que se encarga de controlar y fiscalizar los recursos hídricos y ambientales, recupera las aves y otras especies de fauna silvestre que son transportadas, comercializadas o viven en cautiverio, en infracción a la normativa ambiental vigente en la provincia.
Cada año, la repartición ambiental recupera más de mil ejemplares de fauna silvestre privados de su libertad. El 95 por ciento de los rescates que realiza son aves, en su mayoría de tamaño pequeño por su vistosidad y canto particular.
La aparición de algunas especies en operativos de tenencia de fauna demuestra la existencia de transporte ilegal o tráfico ya que son especies que no habitan el territorio cordobés. Tal es el ejemplo del tucán (Ramphastos toco), la urraca chaqueña (Cyanocorax chrysops), el tordo chaqueño (Gnorimopsar chopi), el tucumanito (Sporophila lineola), incluso el loro hablador (Amazona aestiva), que si bien habita el oeste provincial, en general los loros encontrados como mascota en la provincia provienen del norte del país.
En el 2022, Policía Ambiental liberó un total de 620 ejemplares que habían sido rescatados en diversos procedimientos. Previo a la liberación, además de transitar una cuarentena que les permite llegar en un óptimo estado de salud para sobrevivir en la naturaleza, se analiza el área de distribución de cada ejemplar en particular.
Existen en el mundo alrededor de 9000 especies distribuidas prácticamente en todo tipo de ambientes, aproximadamente 1000 viven en la Argentina y alrededor de 400 en la provincia de Córdoba, encontrándose la mayor diversidad en Mar Chiquita, con especies acuáticas y también en el Bosque Chaqueño circundante.
La zona serrana también presenta una interesante diversidad de especies gracias a la heterogeneidad de ambientes que ofrece para los distintos grupos faunísticos. A su vez, en el piso superior de las Sierras Grandes y Pampa de Achala podemos encontrar varias poblaciones endémicas, funcionando ese pequeño territorio como una isla biogeográfica. En la llanura pampeana, se destaca la gran variedad de aves acuáticas y aves relacionadas a los pastizales.
Este grupo de animales habitan prácticamente todos los ecosistemas del planeta. Además de volar, son un recurso importante por los servicios ecológicos que brindan como la polinización, dispersión de semillas, control de plagas e indicadores ambientales.
Conservación
En Argentina se obtienen datos de conservación de las diferentes especies que habitan el territorio de acuerdo a los informes presentados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas.
Según su estado de conservación las aves pueden categorizarse en:
• En Peligro Crítico: constituye un subgrupo de especies que, estando ya clasificadas en la categoría En Peligro de Extinción, se encuentran en un estado crítico de conservación y requieren acciones de protección de manera prioritaria.
• Especies en Peligro de Extinción: aquellas especies que están en peligro inmediato de extinción y cuya supervivencia será improbable si los factores causantes de su regresión continúan actuando.
• Especies Amenazadas: aquellas especies que por exceso de caza, por destrucción de su hábitat o por otros factores, son susceptibles de pasar a la situación de especies en peligro de extinción.
• Especies Vulnerables: aquellas especies que debido a su número poblacional, distribución geográfica u otros factores, aunque no estén actualmente en peligro, ni amenazadas, podrían correr el riesgo de entrar en dichas categorías.
• Especies No Amenazadas: aquellas especies que no se sitúan en ninguna de las categorías anteriores y cuyo riesgo de extinción o amenaza se considera bajo.
• Especies Insuficientemente Conocidas: aquellas especies que debido a la falta de información sobre el grado de amenaza o riesgo, o sobre sus características biológicas, no pueden ser asignadas a ninguna de las categorías anteriores.
Te puede interesar
El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado
El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.
Este sábado EPEC realizará cortes de energía por mantenimiento y mejoras
La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba realizará durante este sábado trabajos de mantenimiento y mejoras en las redes de distribución de las ciudades de Córdoba, San Francisco y Bialet Massé.
Mauro Icardi volverá a encontrarse con sus hijas por decisión de la justicia: cómo será el procedimiento
El futbolista deberá reunirse con las menores en conjunto con un equipo interdisciplinario tras sesiones de terapia.
Villa María: hallaron junto al río el cuerpo de un hombre desaparecido
Este viernes, alrededor de las 17, se produjo el hallazgo del cuerpo de un hombre que permanecía desaparecido. Se trata de Reinaldo Palermo, quien fue encontrado sin vida a la vera del río Ctalamochita.
Horror en Córdoba: un hombre mató a su padre y fue detenido
El acusado atacó a su progenitor con un arma blanca y le asestó varias puñaladas.
Inglés gratuito en los Parques Educativos: desde nivel inicial hasta avanzado para todas las edades
Los espacios de formación cuentan con distintos niveles, desde inicial hasta avanzado, permitiendo que cada participante aprenda a su propio ritmo.
Temor: acusan a alumnos de una escuela por planificar una masacre vía WhatsApp
Alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz, localidad de la provincia de Buenos Aires, planificaron por WhatsApp realizar una masacre
Olvidados imperdonables en el San Jerónimo
Los sábados del mes, el recorrido por el primer camposanto público de la ciudad será para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Un joven de 20 años chocó una moto, se escapó y su padre lo entregó
El vehículo impactó por detrás a una moto en la que viajaban una pareja y su pequeño hijo. Los tres ocupantes del rodado menor resultaron con heridas.
Marianela Mirra habría entrado a Gran Hermano gracias a José Alperovich
Los trascendidos llegaron luego de que la ganadora del reality afirmara su relación con el ex funcionario.
Fin de semana en Córdoba: tras el calor, llega un brusco descenso de temperatura
El fin de semana tendrá mínimas muy bajas y máximas por debajo de los 20°C, consolidando un ambiente más fresco, típico del otoño cordobés.
Detuvieron a un inspector de la Municipalidad de Córdoba con droga y armado
Ante esta situación, el inspector fue detenido y trasladado a la comisaría, quedando a disposición de la Justicia.