Con 400 especies, Córdoba celebra el Día Mundial de las Aves
Se celebra el 10 de enero y tiene por objetivo promover la conservación de aves en todo el mundo. En Córdoba existen alrededor de 400 especies de aves.
Cada 10 de enero se celebra en el mundo el Día Internacional de las Aves con el objetivo de promover su conservación y la de sus hábitats naturales.
El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría de Policía Ambiental, que se encarga de controlar y fiscalizar los recursos hídricos y ambientales, recupera las aves y otras especies de fauna silvestre que son transportadas, comercializadas o viven en cautiverio, en infracción a la normativa ambiental vigente en la provincia.
Cada año, la repartición ambiental recupera más de mil ejemplares de fauna silvestre privados de su libertad. El 95 por ciento de los rescates que realiza son aves, en su mayoría de tamaño pequeño por su vistosidad y canto particular.
La aparición de algunas especies en operativos de tenencia de fauna demuestra la existencia de transporte ilegal o tráfico ya que son especies que no habitan el territorio cordobés. Tal es el ejemplo del tucán (Ramphastos toco), la urraca chaqueña (Cyanocorax chrysops), el tordo chaqueño (Gnorimopsar chopi), el tucumanito (Sporophila lineola), incluso el loro hablador (Amazona aestiva), que si bien habita el oeste provincial, en general los loros encontrados como mascota en la provincia provienen del norte del país.
En el 2022, Policía Ambiental liberó un total de 620 ejemplares que habían sido rescatados en diversos procedimientos. Previo a la liberación, además de transitar una cuarentena que les permite llegar en un óptimo estado de salud para sobrevivir en la naturaleza, se analiza el área de distribución de cada ejemplar en particular.
Existen en el mundo alrededor de 9000 especies distribuidas prácticamente en todo tipo de ambientes, aproximadamente 1000 viven en la Argentina y alrededor de 400 en la provincia de Córdoba, encontrándose la mayor diversidad en Mar Chiquita, con especies acuáticas y también en el Bosque Chaqueño circundante.
La zona serrana también presenta una interesante diversidad de especies gracias a la heterogeneidad de ambientes que ofrece para los distintos grupos faunísticos. A su vez, en el piso superior de las Sierras Grandes y Pampa de Achala podemos encontrar varias poblaciones endémicas, funcionando ese pequeño territorio como una isla biogeográfica. En la llanura pampeana, se destaca la gran variedad de aves acuáticas y aves relacionadas a los pastizales.
Este grupo de animales habitan prácticamente todos los ecosistemas del planeta. Además de volar, son un recurso importante por los servicios ecológicos que brindan como la polinización, dispersión de semillas, control de plagas e indicadores ambientales.
Conservación
En Argentina se obtienen datos de conservación de las diferentes especies que habitan el territorio de acuerdo a los informes presentados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas.
Según su estado de conservación las aves pueden categorizarse en:
• En Peligro Crítico: constituye un subgrupo de especies que, estando ya clasificadas en la categoría En Peligro de Extinción, se encuentran en un estado crítico de conservación y requieren acciones de protección de manera prioritaria.
• Especies en Peligro de Extinción: aquellas especies que están en peligro inmediato de extinción y cuya supervivencia será improbable si los factores causantes de su regresión continúan actuando.
• Especies Amenazadas: aquellas especies que por exceso de caza, por destrucción de su hábitat o por otros factores, son susceptibles de pasar a la situación de especies en peligro de extinción.
• Especies Vulnerables: aquellas especies que debido a su número poblacional, distribución geográfica u otros factores, aunque no estén actualmente en peligro, ni amenazadas, podrían correr el riesgo de entrar en dichas categorías.
• Especies No Amenazadas: aquellas especies que no se sitúan en ninguna de las categorías anteriores y cuyo riesgo de extinción o amenaza se considera bajo.
• Especies Insuficientemente Conocidas: aquellas especies que debido a la falta de información sobre el grado de amenaza o riesgo, o sobre sus características biológicas, no pueden ser asignadas a ninguna de las categorías anteriores.
Te puede interesar
Córdoba: festejos patrios por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo
Este domingo, el gobernador Martín Llaryora encabezará el desfile cívico militar en Villa Carlos Paz. En la previa, el mandatario presidirá la Velada Patria que se desarrollará el sábado en Alta Gracia.
215º aniversario de la Revolución de Mayo: el cambio de guardia será este sábado en el Cabildo Histórico
La ceremonia patria se llevará a cabo el próximo sábado 24 a partir de las 18.00 horas, con entrada libre y gratuita.
Qué es el “síndrome de Amok”, el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo
La psiquiatría estudia el síndrome de Amok como causa probable del crimen en el que murieron Laura Leguizamón, su esposo y sus dos hijos en CABA.
No habrá paro de controladores de tránsito aéreo y los vuelos serán normales
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.
“Una estafa”: las denuncias sobre la tienda virtual de Wanda Nara
Usuarias de redes sociales acusaron de no haber recibido las compras que realizaron a través del e-commerce de la mediática.
Córdoba: corte en ambas manos de Bulevar San Juan a partir del viernes
La decisión se tomó debido a lo solicitado por la fiscal María Celeste Blasco, debido al derrumbe de revestimiento en el Edificio María Reina V, ocurrido el pasado sábado.
Madre e hijo detenidos después de balear en el pie al dueño de un taller mecánico en Córdoba
El conflicto se desató por una vieja denuncia. El dueño del taller recibió un disparo y la mujer fue sorprendida con tres armas de fuego. Ocurrió en barrio Alto Alberdi.
Detuvieron a un chico de 16 años sospechado de haber asesinado a un hombre en Córdoba
El crimen ocurrió en una de las zonas más peligrosas de la ciudad. La víctima, quien tenía antecedentes, fue trasladada al hospital con una herida en el pecho y murió a los pocos minutos
La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares
“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.
Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo
Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.
Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo
El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.