China reporta 60.000 muertes por Covid-19 desde que levantó las restricciones
El Gobierno chino informó hoy que unas 60.000 personas murieron por coronavirus o enfermedades asociadas al virus desde que se dictó el levantamiento de las restricciones sanitarias el 8 de diciembre pasado.
Luego de tres años de estricto control sanitario, Beijing levantó la mayoría de las restricciones en diciembre, en medio de unas multitudinarias protestas en contra de las medidas. Desde entonces el número de pacientes aumentó considerablemente y los hospitales junto con los crematorios se vieron desbordados. Sin embargo, las autoridades solo habían informado un pequeño número de muertos, lo que valió críticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su falta de transparencia.
Beijing cambió su metodología para contabilizar las muertes por Covid-19 en diciembre y ahora solo se incluyen en las estadísticas las personas que fallecieron directamente de insuficiencia respiratoria relacionada con el coronavirus. Es decir, que un gran número de muertes dejaron de ser registradas como directamente causadas por el virus, aunque figuran en las estadísticas como asociadas.
En medio de esas críticas, la Comisión Nacional de Salud dio hoy su primer balance de la pandemia desde el levantamiento de las restricciones sanitarias el mes pasado. "Un total de 59.938" muertes relacionadas con el Covid-19 se registraron "entre el 8 de diciembre de 2022 y el 12 de enero de 2023", declaró en conferencia de prensa Jiao Yahui, jefa de la oficina de administración médica de la Comisión Nacional de Salud.
De estas muertes, 5.503 fueron causadas directamente por insuficiencia respiratoria relacionada con la Covid-19, señaló, según recogió la agencia de noticias AFP. Además, 54.435 fallecimientos se debieron a enfermedades subyacentes asociadas al virus, informó la misma fuente.
Agregó que la ola de contagios parece haber alcanzado su pico y que el número de hospitalizaciones descendió durante los últimos días "tanto en las ciudades como en las zonas rurales", según las declaraciones que reproduce la agencia de noticias Europa Press.
La edad media de los fallecidos es de 80,3 años y nueve de cada 10 fallecidos tenían 65 años de edad o más, de acuerdo con el balance, presentado por el director de la comisión, Jiao Yahui, y consignado por el South China Morning Post.
Esta cifra, que no tiene en cuenta los fallecimientos fuera del sistema hospitalario, está probablemente subestimada. La OMS expresó varias veces sus dudas sobre los datos epidemiológicos brindados por el gigante asiático.
"Seguimos pidiendo a China datos más rápidos, regulares y fiables sobre hospitalizaciones y muertes, así como una secuenciación más completa del virus en tiempo real", dijo el director general de la agencia sanitaria de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El Gobierno chino rechazó las críticas y pidió a la OMS que adopte una postura "imparcial" sobre la pandemia. El miércoles pasado, las autoridades sanitarias chinas afirmaron que por el momento "no era necesario" centrarse en el número exacto de muertes relacionadas con el virus, sino en "tratar a los pacientes".
El epidemiólogo Liang Wannian, que es jefe del grupo de expertos en Covid en China para la Comisión Nacional de Salud, también subrayó que no existe un consenso internacional sobre cómo clasificar una muerte relacionada con Covid. Si "no se puede llegar a un consenso, cada país hará una clasificación según su propia situación", dijo Liang.
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.