Sociedad Por: El Objetivo14 de enero de 2023

Las claves para un correcto uso de antimicrobianos

La toma inadecuada de medicamentos contra bacterias, virus, hongos y parásitos contribuye a que estos organismos generen resistencia. No automedicarse y respetar los esquemas, dosis y horarios, entre las recomendaciones.

Las claves para un correcto uso de antimicrobianos - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que los antibióticos y otros antimicrobianos –antivíricos, antifúngicos o antiparasitarios- son medicamentos cuyo desarrollo significó un antes y un después en la atención de la salud y que se usan diariamente para tratar infecciones y salvar vidas. Pero en los últimos años se ha observado en todo el mundo que estos organismos presentan una resistencia cada vez mayor. Si bien esto sucede en forma natural a lo largo de los años, el uso inapropiado de estos fármacos acelera exponencialmente este proceso.

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos mutan y dejan de responder a los medicamentos, lo que hace más difícil el tratamiento de las infecciones e incrementa el riesgo de propagación de enfermedades o su aparición en formas más graves.

Al respecto, Miguel Díaz, director del Hospital Rawson, explicó: “Esta resistencia tiene como una de las causas principales el uso inadecuado de los medicamentos, lo que ha creado un problema sanitario mundial. Por eso, es importante que los fármacos sean siempre indicados por   profesionales capacitados y autorizados, y tener en cuenta que deben administrarse por un tiempo determinado, con dosis de acuerdo a cada enfermedad, respetando el horario e indicaciones médicas”.

Además, el especialista destacó que, actualmente, la mayoría de las infecciones adquiridas en la comunidad no se tratan con antimicrobianos.

La pérdida en la eficacia genera la necesidad de emplear fármacos más caros, tratamientos más largos y con más efectos adversos, lo que incrementa los costos médicos, prolonga las internaciones hospitalarias y aumenta la mortalidad.

Hoy, según la Organización Mundial de la Salud, la resistencia antimicrobiana es una amenaza sanitaria global creciente, que requiere un abordaje multisectorial inmediato, debido a que se pone en riesgo el correcto tratamiento de determinadas infecciones.

En ese marco, resulta importante informar a la comunidad acerca del uso responsable de los antibióticos, para preservar su eficacia. Algunas recomendaciones son las siguientes:

  • No automedicarse: los antibióticos siempre deben ser recetados por un profesional de la salud.
  • Tener en cuenta que cada antibiótico tiene su indicación para distintas infecciones, y que los más comunes, como por ejemplo la amoxicilina o azitromicina, no se deben utilizar en resfriados o cuadros gripales.
  • Cuando se tome antibióticos, seguir las indicaciones establecidas por el equipo de salud (cantidad de dosis, días y horarios). Es importante terminar la medicación cuando se haya indicado y no antes, aunque la persona se sienta mejor.
  • No utilizarlos nuevamente sin indicación, aunque los síntomas sean los mismos.
     

Te puede interesar

Qué pasó con Marita Verón: la teoría de Paraguay, los condenados y la búsqueda de Susana Trimarco

A 23 años del secuestro de Marita Verón, su madre Susana Trimarco busca a su hija en Paraguay, tras recibir una impactante foto.

Síndrome de clase media: 29 millones se sienten parte, pero solo 20 millones lo son por ingresos

El sentimiento de pertenencia se agravó debido a hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media.

¿Cuál es el puesto más demandado por empresarios y, cuál el desafío del gobierno para asistirlas?

La brecha entre el avance inexorable de la tecnología y la escasa oferta de mano de obra calificada es cada vez más. La propuesta para acortar distancias.

En noviembre se realizarán jornadas de vacunación antirrábica gratuitas en 10 barrios

Para asistir se solicita que los tutores de los animales de compañía lleven a los gatos en bolsa de red, canil o transportador.

Alerta amarilla y naranja por tormentas severas para Córdoba

El pronóstico indica alta probabilidad de tormentas de variada intensidad y vientos moderados del sur y suroeste, entre las 19:00 del jueves y las 15:00 del viernes.

Córdoba: un hombre de 84 años fue atropellado por un colectivo

El peatón, que cruzaba por la senda peatonal, sufrió un traumatismo de cráneo y fue trasladado a una clínica, donde permanece estable.

Trasladaron a delincuentes de alta peligrosidad a cárceles federales de máxima seguridad

Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre la Provincia y la Nación.

¡No te la pierdas! Horario y Claves para ver la Superluna más Grande del Año, Hoy, Miércoles 5 de Noviembre

Todos los detalles. Se espera que la visibilidad óptima, con su máximo brillo, se dé aproximadamente entre las 22:00 y las 23:00 horas.

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos para civiles

Mediante el Decreto 397/2025 y la resolución 37/2025, el Ejecutivo modificó el régimen de armas y permitirá que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a fusiles semiautomáticos de uso civil.

Video: ve estrelló una narcoavioneta en Salta que trasladaba 140 kilos de cocaína

Una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en Rosario de la Frontera cuando transportaba 140 kilos de cocaína. Dos personas fueron detenidas y la Justicia investiga el hecho.

Quiebra de Márquez & Asociados: prorrogan fecha para presentar pedidos de verificación de créditos

Los pretensos acreedores tienen tiempo hasta el 12 de diciembre de 2025 para hacer el trámite ante la sindicatura colegiada.