CryptoObjetivo Por: El Objetivo15 de enero de 2023

La industria cripto planea un 2023 con desarrollos que la catapulten a un nuevo rally alcista

Los "mercados bajistas" funcionan en forma cíclica para depurar los proyectos más frágiles y que permanezcan los que tienen demanda real. Bitcoin y el resto de las criptomonedas recién ahora empieza a mostrar los primeros signos de recuperación.

La industria cripto planea un 2023 con desarrollos que la catapulten a un nuevo rally alcista

Después de un 2022 en crisis, la industria cripto espera que 2023 sea el año en el que se asienten los desarrollos y productos que traerán alternativas para blockchain y cripto en la vida cotidiana, desde mecanismos de pagos y créditos hasta validación de identidad y digitalización de activos de la economía real, que servirán como plataforma de despegue para el próximo rally alcista de los criptoactivos.

Los "mercados bajistas", como se denominan a los períodos de fuerte caída en los precios de los activos, como el que hubo el año pasado, funcionan en forma cíclica en para depurar los proyectos más frágiles y que permanezcan los que tienen usabilidad y demanda real, sin contar con la euforia y especulación detrás.

Estos últimos días Bitcoin y el resto de las criptomonedas experimentaron la mejor semana en rendimientos desde octubre de 2021; es decir, después de 13 meses de caída prácticamente ininterrumpida, que llevó al mercado cripto de alcanzar los US$ 3 billones de capitalización -la suma del valor de todos sus activos- a menos de US$ 800 mil millones (-75% en un año), recién ahora empieza a mostrar los primeros signos de recuperación.

"La industria de criptoactivos es sumamente dinámica y competitiva. Está demostrando mucha robustez pese a los golpes y shocks adversos recibidos, y esto se debe a la gran vocación, convencimiento y capacidad de trabajo de sus emprendedores y desarrolladores en todo el mundo", señaló a Télam Manuel Calderón, financial manager de Buenbit, empresa argentina que ofrece servicios de cripto como medio de pago, inversión o crédito.

La esperanza de la industria y sus usuarios es que, finalmente, los US$ 15.500 a los que llegó a cotizar BTC tras la caída de FTX en noviembre haya sido el fondo de esta caída y que, de aquí en más, empiece una recuperación de los activos criptográficos.

Sin embargo, coinciden los especialistas, esto sólo será posible si comienza a masificarse el uso de blockchain y cripto en operaciones cotidianas, que aliente al uso de esta tecnología en personas y empresas, tentados por los beneficios de menores costos de usos, mayor velocidad y conveniencia frente a opciones disponibles en la actualidad.

En la Argentina, la demanda por criptoactivos abarca tanto la inversión de riesgo (una apuesta al aumento de valor en el largo plazo) como la búsqueda de mantener el valor real de los ahorros a través de la dolarización cripto con stablecoins o "monedas estables".

"La tendencia que se observa entre los jugadores locales es hacia la oferta de una gama cada vez más amplia de productos complementarios, como la posibilidad de ahorrar en stables y cripto volátiles, usar tarjetas prepagas que toman fondos de estos ahorros o dar créditos usando como colateral los ahorros en criptos", señaló Calderón.

Cada día avanza más la innovación en infraestructura de blockchains -las redes en las que se registran operaciones de forma irrevocable e inmediata-, con procesamientos más eficientes y con menores costos operativos, y con mejoras en la seguridad y confiabilidad de los protocolos de Finanzas Descentralizadas (DeFi), que permiten ahorrar y tomar créditos sin intermediación de instituciones como bancos.

"Aún con la baja pronunciada que tuvieron las cotizaciones desde sus máximos, seguimos viendo un ecosistema creciente y pujante. La clave es entender que el ecosistema sigue creciendo, que los casos de uso de la tecnología blockchain continúan expandiéndose y que la tesis de inversión inicial sigue siendo válida", apuntó Francisco Mayora, CFO de Koibanx.

En ese sentido, señaló que la tecnología de los NFTs (Tokens No Fungibles en inglés, que permite una representación digital única de casi cualquier cosa) creció especialmente en los rubros de arte, gaming y entretenimiento, pero que ahora se está viendo una adopción de esta tecnología "en áreas productivas más cercanas a la economía real, aplicándolos por ejemplo a ticketing y control de accesos".

"Creemos que en el corto plazo la interacción de estos casos de uso con la incipiente creación de identidad digital 3.0 puede generar toda una nueva categoría de aplicación de la blockchain en la vida diaria de las personas", afirmó Mayora.

Uno de los ejemplos de esta tecnología es el Petrotoken, un proyecto de Koibanx que permitirá "generar un activo financiero digital (token) respaldado por uno de los commodities más valiosos de la economía (el crudo de petróleo)", que representará los derechos económicos de cobro de los barriles enterrados una vez que los mismos se extraigan y comercialicen.

"La industria contará con una herramienta que posibilitará ofrecer los PetroTokens como colateral para solicitar créditos y líneas de financiamiento en el acto; la posibilidad de vender los PetroTokens a descuento para obtener liquidez contra los mismos; y ofrecerles a pymes, corporativos e inversores profesionales la posibilidad de tomar una posición en el commodity a un plazo determinado y arbitrar con los mercados bursátiles", explicó.

Por su parte, Ramiro Raposo, country manager de Bitwage, señaló que los problemas que mostraron los exchanges centralizados -empresas dedicadas a facilitar el intercambio de criptomonedas- como FTX, que quebró y estafó a cerca de un millón de usuarios por miles de millones de dólares, hará que "DeFi se siga robusteciendo y que cada vez haya menos intermediarios", por lo que "puede que este sea un buen año para las empresas que ofrezcan productos no custodiales y creadores de billeteras frías".

"Los argentinos buscan la independencia financiera porque es un país con muchas trabas y controles financieros. DeFi puede traer muchas soluciones a este problema", afirmó.

Te puede interesar

Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas

Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.

Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares

Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.

Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"

En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.

Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales

El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.

La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei

"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.

Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"

El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".

El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000

El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.

Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones

El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.

El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000

La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.

La cripto Bitcoin vuelve a romper una marca alentada por la próxima llegada de Trump a la Casa Blanca

La estrella de las criptomonedas superó los US$ 102,712. Es un mercado para expertos en trading digita.

El Bitcoin se vuelve a disparar y está a un paso de los US$ 100.000

En las últimas 24 horas, la principal criptomoneda trepa un 5% y se ubica en torno a los US$98.150.

El Bitcoin continúa cotizando a niveles récord y ya vale más que la plata

Bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, solo por detrás de Saudi Aramco, Amazon y Google en la persecución inmediata, en un ranking que lidera el oro, Nvidia, Apple y Microsoft.