Mercado Por: El Objetivo18 de enero de 2023

Deuda externa: el Gobierno inicia un proceso de recompra por más de US$1.000 millones

Así lo adelantó el ministro de Economía Sergio Massa, quien detalló que la operatoria estará muy enfocada en los bonos globales, sobre todo los de vencimiento en 2029 y 2030.

Deuda externa: el Gobierno inicia un proceso de recompra por más de US$1.000 millones - Foto: archivo

El ministro de Economía Sergio Massa anunció que este miércoles se inicia un proceso de recompra de la deuda externa argentina por más de US$1.000 millones, con el objetivo de "devolver a al país a un lugar de participación en el mercado de capitales".

Durante su breve exposición, el funcionario comentó que la operatoria "está muy enfocada en los bonos globales, sobre todo los de vencimiento en 2029 y 2030. Entendemos que es ahí donde hay que atacar para la mejor administración de la deuda".

Massa encomendó al Banco Central, "para la mayor transparencia de la operación", que en nombre del Tesoro lleve adelante el proceso de recompra "para seguir mejorando el perfil de deuda externa, para seguir bajando el riesgo país y así mejorar las posibilidades del Estado y de las empresas de acceder al mercado de capitales".

El jefe del Palacio de Hacienda se expresó así en el marco de un mensaje que brindó desde esa cartera, a través del cual invitó al sector privado a que tome una medida similar con sus pasivos.

Además, garantizó que en los próximos meses "llevaremos adelante otras medidas como la que estamos tomando ahora" para, según destacó, "devolver a la Argentina a un lugar de participación en el mercado de capitales".

En este marco Massa consideró que para 2023, "algunas proyecciones que teníamos se han visto modificadas, como las que tienen que ver con inclemencias climáticas y con el crecimiento de valor de productos de exportación o menores niveles de importaciones". Sobre este último punto, dijo que habrá menores niveles de importaciones de energía que lo que está proyectado en el Presupuesto de este año.

Además, indicó que el orden fiscal "tiene muy asociado la administración de pasivos. Y en 2022 hicimos un trabajo muy fuerte de una mejora en el perfil de vencimiento de de la deuda en pesos. En paralelo, vimos una caída de unos mil puntos en el riesgo país de la Argentina. Y eso significa una ventana de oportunidad para el país".

"Por eso tomamos la decisión de llevar un proceso de recompra de la deuda externa argentina por más de US$1.000 millones", concluyó Massa.

Fuente: NA

Te puede interesar

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.

El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados

Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.