Sociedad Por: El Objetivo18 de enero de 2023

“Sol Reír”, el programa de salud bucal infantil que se suma a “Derecho al Verano”

El programa se lleva a cabo a través de un colectivo que funciona como consultorio itinerante. La atención es de 9 a 13 horas, por orden de llegada y sin necesidad de sacar turno.

“Sol Reír”, el programa de salud bucal infantil que se suma a “Derecho al Verano” - Foto: Municipalidad de Córdoba

En el marco del programa Derecho al Verano, que el municipio lleva a cabo junto a provincia, se despliega un menú de actividades recreativas para todo público en más de 300 barrios de la ciudad, en donde la salud comunitaria también tiene participación.

El móvil del Servicio Odontológico Municipal (SOM) se suma a la temporada con “Sol Reír”, un programa de salud bucal dirigido a niños y adolescentes que circula por distintos playones deportivos y espacios de la ciudad para realizar promoción, prevención y ofrecer atención primaria.

“Aunque estemos en verano, la salud pública no se toma vacaciones. Al contrario, estos programas en los barrios son una buena oportunidad para llegar con el servicio de odontología a los niños y niñas que durante el año asisten a la escuela y los adultos no pueden llevarlos al centro de salud, y para promover con ellos hábitos saludables en un ambiente de distensión y de recreación”, señaló Liliana Montero, titular de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria que impulsa estos operativos que exceden lo odontológico.

El programa se lleva a cabo a través de un colectivo que funciona como consultorio itinerante, adaptado con tres sillones perfectamente equipados para la atención, cada uno con su respectivo profesional.

El móvil llega cada día a un espacio diferente, para evacuar consultas, disponer tratamiento inmediato y compartir con los más chicos prácticas saludables que hacen a la correcta higiene y salud bucal.

La atención es de 9 a 13, por orden de llegada y sin necesidad de sacar turno.

“Además de realizar la consulta, con el correspondiente registro de historia clínica y diagnóstico, se les entrega un cepillo de dientes y les enseñamos cómo hacer una correcta técnica de cepillado promoviendo la higiene bucal. También hacemos inactivación de caries y selladores en los primeros molares permanentes y, en caso de ser necesario, derivamos el caso al servicio o al centro de salud más cercano con turnos programados”, precisó Soledad Alfaro, subdirectora del Servicio Odontológico Municipal (SOM).

En cada parada, el móvil odontológico atiende a unas 75 personas, registrando los datos personales y diagnóstico en la correspondiente historia clínica.

Además, se realizan actividades de extensión y de promoción de la salud colectiva con la comunidad.

Es importante resaltar que, si bien el programa está dirigido especialmente a niños y adolescentes, en caso de quedar cupos disponibles la atención se amplía también a adultos.

A cada barrio, el móvil odontológico va provisto con medicamentos para que, en caso de detectar alguna infección que merezca pronto tratamiento, se realice antes de ser derivado al centro de salud o al SOM.

Junto con el móvil odontológico, a los Playones acuden también equipos de salud que desarrollan actividades de prevención de otras patologías que tienen más presencia y son más transmisibles en el verano, como es el dengue, a la vez que realizan vacunación comunitaria.

En esos puestos, vecinos de todas las edades pueden acceder a completar sus esquemas inmunológicos de Covid-19 y de calendario obligatorio.

En el caso del Covid-19, las autoridades recomiendan solicitar las dosis de refuerzo si ya transcurrieron 120 días (cuatro meses) de la última aplicación, siendo que la vacuna es la mejor herramienta epidemiológica para evitar la propagación y las formas graves de la enfermedad.

La vacunación se realiza sin turno, sólo se necesita llevar el DNI y el carnet de vacunación.

Cronograma de visita a los Playones

Estos operativos de salud comunitaria en odontología, vacunación y prevención de dengue que comenzaron en enero, continuarán durante toda la temporada en el horario de 9 a 13, según el siguiente cronograma.

. Miércoles 18 de enero, barrio Panamericano.

. Jueves 19 de enero, barrio Granadero Pringles.

. Martes 24 de enero, Ciudad Evita.

. Miércoles 25 de enero, Salón Cooperativo Seccional 6°.

. Jueves 26 de enero, Posta de Vargas.

. Martes 31 de enero, barrio San Jorge.

. Miércoles 1 de febrero, Villa Corú.

. Jueves 2 de febrero, barrio Mirizzi.

. Martes 7 de febrero, Villa Inés.
. Miércoles 8 de febrero, Ciudad de mis Sueños.

. Jueves 9 de febrero, Villa La Tela.

. Martes 14 de febrero, Bajo Pueyrredón.

. Miércoles 15 de febrero, barrio Guiñazú.

. Jueves 16 de febrero, barrio Argüello Lourdes.

. Miércoles 22 de febrero, Villa El Libertador.

. Jueves 23 de febrero, El Quebracho.

. Viernes 24 de febrero, playón Héroes de Malvinas.

Te puede interesar

Córdoba buscará regular el funcionamiento de las plataformas como Uber y DiDi

La iniciativa establece un cupo de 3.998 unidades para toda la ciudad y será tratada en la primera sesión de agosto. También fija requisitos técnicos, laborales y tarifarios para conductores y empresas.

Perdió el control del auto y se estrelló contra una casa en Córdoba

Ocurrió en Alfredo Lazzari al 4000 cuando el conductor de un Fiat Strada perdió el control del rodado e impactó contra un poste de alumbrado público, removiéndolo. Posteriormente, un servicio de emergencias lo asistió.

Vacaciones de julio en Córdoba: cuándo dejará de funcionar el Boleto Educativo Gratuito

El lunes 7 de julio marcan el inicio de las vacaciones de invierno en Córdoba, y con ello, también se implementará una suspensión temporal del Boleto Educativo Gratuito. El servicio se retomará el lunes 21 de julio

Córdoba: tres puntos de venta de drogas desarticulados y hay tres detenidos

Durante los allanamientos, se logró el secuestro de 236 dosis de marihuana, 10 de cocaína, dinero y diversos elementos presuntamente vinculados a la comercialización de estupefacientes.

Intentaron entrar celulares al penal de Bouwer con un dron y quedó atascado en un cable

El dispositivo había quedado suspendido en los cables con dos teléfonos celulares atascados entre su estructura.

Este martes tampoco computarán las faltas en las escuelas de Córdoba por el frío extremo

La medida responde a los informes meteorológicos que anticipan una continuidad del descenso térmico en toda la provincia.

Solicitan colaboración para encontrar a una mujer de 82 años con Alzheimer en Carlos Paz

La Fiscalía de Instrucción del tercer turno de Carlos Paz pide colaboración para dar con el paradero de Patricia Ana Pérez. Toda información puede ser aportada al teléfono (03541) 420325, o en cualquier sede judicial o policial.

Publican los resultados del examen para ingresar al Poder Judicial de Córdoba

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

El SMN pronostica un martes con frío polar en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que este martes sería un día muy frío en la ciudad de Córdoba. La máxima llegaría a los 10 grados y la mínima sería de -4 grados.

A partir de hoy las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS

Desde este martes, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.

Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua

El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.

El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta

El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.