Cultura Por: El Objetivo21 de enero de 2023

Hoy comienza el Festival de Cosquín con un homenaje a Atahualpa Yupanqui

Arranca la 63° edición del Festival Nacional de Folclore Cosquín. La apertura estará  a cargo de Jairo, Juan Falú y Eduardo Lavandera, en un homenaje a Atahualpa Yupanqui y su compañera, Nennette Pepin.

Jairo protagonizará la apertura del Festival de Cosquín con un homenaje especial. - Foto: Facebook Jairo.

Las prominentes figuras del cantante Jairo, el guitarrista Juan Falú y el pianista clásico Horacio Lavandera compartirán un atractivo e inusual espacio en la apertura del 63° Festival Nacional de Folclore de Cosquín, donde recorrerán la obra de Athahualpa Yupanqui y Nenette Pepin, saludarán el centenario de Eduardo Falú y celebrarán medio siglo de trayectoria del vocalista.

“Creo que lo que haremos va a ser muy diferente a lo que se hace normalmente en Cosquín y trataremos de aportar algo distinto para un público que no puede ser tomado a la ligera, que está predispuesto a escuchar”, resalta Jairo durante una entrevista con Télam.

El artista, una voz notable, dúctil y vigente con 50 años de camino, añade que “va a ser muy fuerte compartir nuevamente con Juan Falú, que es un artista de esos extraordinarios, y juntos proponer una suerte de introducción de Horacio Lavandera al folclore”.

El pianista Lavandera, reconocido y laureado en el universo clásico, asume en diálogo con esta agencia: “Llegar a Cosquín es toda una novedad que por supuesto me genera grandes expectativas”.

“Me motiva que la apertura del Festival sea la oportunidad propicia para interpretar obras de Atahualpa Yupanqui y presentar otras de su compañera Antonietta Paule Pepin Fitzpatrick (cuyo apodo era Nenette Pepin y también firmaba como co-autora bajo el seudónimo de Pablo del Cerro) a las que llegué a partir de que desde hace unos dos años estoy rehaciendo mi repertorio incorporando música de compositoras”, se explaya el músico.

Para Lavandera, es evidente el aporte de Nenette al universo yupanquiano porque, consigna, “está claro que la formación académica de ella le pudo dar refinamiento a la música de Yupanqui, logrando un nivel de sofisticación en su música, donde hay un punto más de elegancia en las frases y también en el del final de la forma”.

Juan Falú, una de las guitarras más importantes e influyentes de la música argentina, apunta que este encuentro surgido de una invitación del intérprete “va a ser una cosa linda de acuerdo a como está planteado porque con Jairo se da un tejido entre el canto y la guitarra qué es un verdadero diálogo y Lavandera es un extraordinario pianista que tiene ese interés y ese deseo de adentrarse en el lenguaje de su tierra y lo vamos a acompañar”.

“Me parece que es la oportunidad de un regreso que muestre el verdadero vínculo que tengo con el Festival, porque lo respeto mucho a Cosquín”, considera el artista tucumano sobre esta confluencia de intérpretes.

La reunión Jairo-Falú-Lavandera será parte de una noche inaugural donde también se anuncia a Juan Fuentes, Yamila Cafrune, Por Siempre Tucu y El Indio Lucio Rojas, entre otras atracciones.

Foto: Facebook Festival de Cosquín.

Te puede interesar

Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva

Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.

Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"

La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.

Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.

Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa

“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.

Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España

El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.

Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.

Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata

Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono

Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.

Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.

Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño

Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.