Mercado Por: El Objetivo24 de enero de 2023

El dólar blue subió y alcanzó un nuevo récord: $ 381

Para los expertos del mercado cambiario el nuevo rebote tiene que ver con la demanda estacional por turismo, la alta emisión y la búsqueda de cobertura frente a la inflación.

El dólar blue subió y alcanzó un nuevo récord: $ 381

El dólar blue se disparó y alcanzó un nuevo récord nominal de $ 381 en la punta vendedora y los tipos de cambio financieros acompañaron la suba de la divisa marginal, según los principales indicadores del mercado cambiario.

El dólar informal saltó $5 y cerró en $ 378 para la compra y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 106,2%. El nuevo récord supera su máximo anterior de $ 378 y en lo que va del año acumula un alza de $35 y en la semana anterior subió $7.

Para los expertos del mercado cambiario el nuevo rebote tiene que ver con la demanda estacional por turismo, la alta emisión y la búsqueda de cobertura frente a la inflación.

Señalaron que también que impacta la suba del dólar tarjeta para los argentinos que viajan al exterior, por lo que muchos van al blue en busca de un mejor precio y el retraso en la cotización de los tipos de cambio financieros, que podría estar generando un efecto de recuperación de valor.

En medio de la suba de la moneda marginal el Banco Central (BCRA) cortó su racha negativa y después de tres ruedas en las que se desprendió de reservas hoy terminó la jornada con compras por unos US$ 2 millones en el mercado.

El dólar Qatar subió hasta los $384 y el turista o tarjeta, se aprecia 56 centavos y se ofreció a $336.La moneda legal sin impuestos promedió una cotización de $ 191,7 en los principales bancos privados y en el Banco Nación el billete cerró en $ 191,5.

El ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva se encareció hasta los $ 316,80 y el mayorista que regula el BCRA, cotizó a $ 184,73.

En la bolsa porteña el dólar contado con liquidación cerró en $ 364,40 y la brecha con el tipo de cambio oficial escaló al 97,2%. El MEP o dólar bolsa escaló hasta los $356,24 y el spread con la cotización oficial mayorista tocó el 92,8%.

Te puede interesar

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 2,3%

Durante octubre, la inflación se ubicó en 2,3%, un número que, según el reporte, refleja en gran medida los efectos de la "volatilidad cambiaria preelectoral" y muestra la continuidad de un panorama complejo.

La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar

Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.

Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza

El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.

Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"

Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.

CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant

Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.

Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional

De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.

El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan

Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.