Bombardeo en el este de Ucrania mató a civiles en plena ofensiva rusa
El presidente Volodímir Zelenski aseguró que "se ha endurecido" el conflicto bélico porque el Kremlin quiere mostrar avances de cara al primer aniversario de la invasión.
La batalla en el frente en el este de Ucrania "se ha endurecido" a medida que las fuerzas rusas presionan para conseguir avances que podrían mostrar en el primer aniversario de su invasión el 24 de febrero, sostuvo el presidente de la nación europea, Volodímir Zelenski.
Rusia, decidida a avanzar antes de que Ucrania reciba los carros de combate y vehículos blindados occidentales prometidos recientemente, ha cobrado impulso en el campo de batalla y ha anunciado avances al norte y al sur de la ciudad ucraniana de Bajmut, en Donetsk.
El Ejército ucraniano informó a última hora del miércoles de que Bajmut y 10 ciudades y pueblos de los alrededores habían sido atacados por Rusia. Bajmut ha sufrido bombardeos rusos persistentes durante meses. Avdiivka, otro importante objetivo ruso, la cercana ciudad de Marinka y algunos asentamientos vecinos también fueron alcanzados, añadieron los militares.
En Kramatorsk, a unos 55 kilómetros al noroeste de Bajmut, un misil ruso destruyó el miércoles un edificio de apartamentos y dañó otros siete, matando al menos a tres personas e hiriendo a 20, según la Policía.
"Se ha observado un aumento definitivo de las operaciones ofensivas de los ocupantes en el frente del este de nuestro país. La situación se ha endurecido", declaró Zelenski. "El enemigo está tratando de lograr al menos algo ahora para demostrar que Rusia tiene algunas posibilidades en el aniversario de la invasión", añadió en un discurso por vídeo nocturno.
El mandatario ucraniano prometió más medidas anticorrupción mientras las autoridades continuaban con las redadas antes de una reunión en Kiev con más de una docena de altos cargos de la Unión Europea el viernes, lo que refleja la determinación de demostrar que Ucrania puede ser un administrador fiable de miles de millones de dólares en ayuda.
Consideran que la reunión es importante para sus esperanzas de adhesión al bloque, que puede tardar años.
Previamente, agentes de seguridad registraron el domicilio del empresario Ihor Kolomoiskiy, antiguo aliado de Zelenski, en el marco de una investigación por presuntos delitos financieros, según los medios de comunicación.
No fue posible contactar inmediatamente con Kolomoiskiy para que hiciera comentarios. Ha negado haber cometido delito alguno.
"Al menos ocho edificios de apartamentos resultaron dañados. Uno de ellos quedó completamente destruido", dijo la Policía en un post de Facebook. "Es posible que queden personas bajo los escombros", añadió.
Al menos 44 personas murieron en enero cuando un misil ruso alcanzó un edificio de apartamentos en la ciudad de Dniéper.
En abril de 2022, Ucrania dijo que 57 personas murieron cuando un misil ruso alcanzó la estación de tren de Kramatorsk. Rusia, que niega haber atacado a civiles, dijo que el misil era ucraniano.
Un excomandante del grupo mercenario ruso Wagner que huyó a Noruega en enero dijo a Reuters que quería pedir perdón por luchar en Ucrania y que estaba hablando para llevar ante la justicia a los autores de atrocidades. "En primer lugar, repetidamente, y de nuevo, me gustaría pedir disculpas", dijo Andrei Medvedev, de 26 años.
Ucrania y sus aliados occidentales han acusado a las fuerzas rusas de crímenes de guerra. Rusia lo rechaza.
El grupo Wagner se ha enzarzado en una batalla de desgaste en Donetsk.
"Necesitamos armas"
Donetsk y Luhansk, anexionadas por Rusia en septiembre tras un falso referéndum, conforman la región industrial ucraniana del Dombás, objetivo de las fuerzas rusas tras un fallido avance sobre la capital, Kiev, a principios de la campaña.
En las últimas 24 horas, las fuerzas ucranianas repelieron los ataques contra varios centros de Donetsk, como Bajmut, Krasna Hora y Blahodatne, declaró el analista militar ucraniano Oleh Zhdanov.
Las fuerzas rusas afirmaron haber tomado Blahodatne, justo al norte de Bakhmut, el martes.
También estaban presionando hacia el sur de Bajmut, utilizando su superioridad numérica de tropas para tratar de cortar el reabastecimiento y obligar a los ucranianos a salir, dijo el analista militar ucraniano Yevhen Dikiy.
"Este es para nosotros el escenario más difícil", dijo Dikiy a Espreso TV, refiriéndose a lo que llamó una "medida de éxito" para las fuerzas rusas.
"El enemigo es capaz de utilizar su único recurso, que tiene en exceso, sus hombres".
Reuters no pudo confirmar estas informaciones sobre el campo de batalla.
Se cree que tanto Rusia como Ucrania están preparando nuevas ofensivas y el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, dijo que un empuje ruso podría comenzar alrededor de la fecha simbólicamente importante del 24 de febrero.
"Seguimos diciendo a nuestros socios que tenemos que estar preparados para esto, lo antes posible. Y por eso necesitamos armas", declaró Reznikov, de visita en París el martes, a la cadena francesa BFM TV.
Ucrania ha obtenido promesas de armamento de Occidente que ofrecen nuevas capacidades. Se espera que esta semana haya un compromiso para enviar misiles de Estados Unidos que casi duplicarían el alcance de las fuerzas ucranianas.
El Kremlin afirmó que los misiles de mayor alcance de Estados Unidos intensificarían el conflicto, pero no cambiarían su curso.
El presidente Vladimir Putin envió tropas a Ucrania el año pasado en una "operación militar especial" para "desmilitarizar" y "desnazificar" a su vecino, pero ahora presenta la campaña como una lucha para defender a Rusia de un Occidente agresivo.
Ucrania y Occidente acusan a Rusia de librar una guerra ilegal para ampliar su territorio.
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.