Política Por: El Objetivo03 de febrero de 2023

Dos nuevos Centros de Salud fueron puestos en valor por el programa “Repara Salud”

Se trata del N° 82, ubicado en el barrio Villa Allende Parque, y el N°31, en barrio Lasalle. Estos se suman a los de barrio Marqués de Sobremonte, Parque Futura y Urquiza. Allí se hicieron diversas refacciones.

El viceintendente Passerini encabezó la habilitación de los renovados Centros de Salud. - Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.

En el marco del programa “Repara Salud” que lleva a cabo la Secretaria de Prevención y Salud Comunitaria, esta semana se pusieron en valor dos nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud, ubicados en barrios Villa Parque y La Salle respectivamente.

Al respecto el viceintendente, Daniel Passerini, expresó: “Hace un tiempo creímos importante darle un papel protagónico a la salud comunitaria, y se comenzó con un trabajo intenso. Mucho de ese esfuerzo tiene que ver con la integración de la comunidad, y en este caso toda la mano de obra que tiene una terminación de excelencia esta echa por compañeras y compañeros de la economía social”.

Passerini añadió: “Particularmente estoy muy orgulloso con lo que hicieron y el intendente me ha pedido que les expresara el reconocimiento y el agradecimiento por este gran trabajo. Este centro de salud se transformó en un lugar digno para los compañeros que vienen a trabajar y los vecinos que se acercan a buscar atención médica. La salud pública es un derecho y queremos que se preste de calidad”.

Ambas instituciones recibieron intervenciones profundas con arreglos muy necesarios, pues presentaban notorios deterioros provocados por años de abandono, descuido y desatención. Por tal motivo, se llevaron a cabo obras de refacción general y de revalorización integral del edificio con trabajos en instalaciones eléctricas y sanitarias a través del control y puesta a punto del sistema de instalación cloacal.

Se repararon las cubiertas de techo y desagües pluviales que por la humedad estaban muy deteriorados y representaba un riesgo y una imposibilidad para el trabajo diario, permitiendo de este modo que, durante y luego de cada lluvia, puedan utilizarse espacios que anteriormente quedaban inutilizados, además de la protección del mobiliario e instrumental ubicado dentro de las salas afectadas.

Liliana Montero manifestó su satisfacción por los trabajos que se están ejecutando: “Esta gestión ha decidido que es importante trabajar y resolver los problemas de la comunidad con la propia comunidad. De eso se trata la salud comunitaria de ser una acción colectiva. Por eso, tomamos la decisión de hacer estas obras con la propia comunidad organizada, y en ese sentido ha significado la incorporación a este programa “Repara Salud” de 300 compañeras y compañeros de la economía social, organizados en cooperativas para realizar esas refacciones, destacando que el 70% de las cuadrillas son mujeres que hacen todas las tareas que tienen que ver con albañilería”.

Además, se restauraron consultorios y salas de espera, siendo que particularmente en el Centro de Salud de Villa Allende Parque se tuvo que realizar un lijado y recuperación más intenso y en detalles en paredes internas y puertas de consultorios. A su vez, se llevó a cabo la pintura total de cada edificio, otorgándole nuevamente el color y brillo que habían perdido por el paso de los años.

Particularmente en el Centro de Salud de barrio Lasalle se reforzó la estructura del techo de ingreso y se le realizó un nuevo cielo raso de Durlock.

En ambos casos se renovó toda la señalética, a los fines de facilitar la comprensión de manera inclusiva y práctica, y además se llevaron a cabo trabajos de reparación de rejas.

Sumado a todos estos beneficios, se equipó a los dos Centros de Salud con un espacio para las infancias con juegos de mesa y libros didácticos para ayudar a promover actividades de recreación y estimulación para las infancias que concurran a las instituciones.

Estos centros, como los próximos a concretar, y que se encuentren con deterioros de mediana dificultad, serán refaccionados por trabajadores de cooperativas de la economía social.

El programa “Repara Salud” se complementa con un plan integral de reequipamiento médico, mobiliario funcional e insumos médicos, como balanzas para adultos y niños, camillas, estetoscopios, sillones odontológicos y demás instrumental específico para la tarea de los equipos de salud.

Además, se está instalando en cada uno de los 100 Centros de Salud equipos de aire acondicionado, nuevas heladeras para la conservación de vacunas, calefones, y cocinas; equipamiento que contribuye a mejorar la calidad de atención y de trabajo para los equipos de Salud y la comunidad en general.

Te puede interesar

Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales

El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..

El Gobierno eliminó la intervención de la Secretaría de Educación en las paritarias docentes

De acuerdo a lo que explicaron las autoridades, se trata de una medida que buscará reducir la participación estatal en los acuerdos entre el Consejo Federal de Educación y los gremios.

Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación

En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.

"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei

"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.

Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.