Política Por: El Objetivo04 de febrero de 2023

Denuncian que en tierras cedidas a mapuches en Mendoza hay pozos de Vaca Muerta  

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, afirmó que llevará el caso a la Justicia para revertir la medida dictada por el Gobierno nacional y advirtió que peligran millonarias inversiones en la provincia.

El Gobierno nacional dio tierras a mapuches y generó la reacción del Gobierno de Mendoza. - Foto: Noticias Argentinas.

Continúa la polémica por la cesión de 4.477 hectáreas de tierras a la comunidad mapuche Lof Limay Kuref en la provincia de Mendoza. En las últimas horas, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial local advirtió que dentro de esa área se encuentran varios pozos de crudo no convencional que forman parte del lado mendocino del yacimiento Vaca Muerta, en el sur de Malargüe.

Humberto Mingorance, secretario de Ambiente provincial, precisó que "es la zona donde se hicieron las primeras exploraciones petrolíferas de Vaca Muerta en Mendoza”.

En su cuenta de Twitter, el propio gobernador, Rodolfo Suárez, se mostró preocupado por la inversión millonaria que se está llevando adelante en esa zona para actividades de exploración y producción por parte de YPF. Es por ello que denunció la “intencionalidad política” del Gobierno nacional de “perjudicar" a la jurisdicción y adelantó que llevarán el caso a la Justicia.

Son dos las zonas comprometidas con la actividad petrolera. Una en El Sosneado, donde hay 23 pozos explotados por Emesa, una compañía cuyos accionistas son la Provincia de Mendoza y sus municipios. En la otra existen actualmente otros 30 pozos.

El secretario de Ambiente explicó que es un área en crecimiento de actividad petrolera, en la formación Vaca Muerta. “Estas cesiones de tierras tienen detrás un interés económico muy grande, porque no solo se cobra por cada uno de los pozos, sino además por cada kilómetro que se hace y por cada kilómetro de cañería que se tira. Es bastante difícil”, insistió el funcionario provincial.

La medida que beneficia a la comunidad indígena fue oficializada mediante la Resolución 47/2023, publicada en el Boletín Oficial. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, a cargo de Alejandro Marmoni, comunicó que dado por cumplido el relevamiento técnico, jurídico y catastral, dispuesto por la Ley Nacional N°26.160, en la comunidad Lof Limay Kuref, se reconoce “la ocupación actual, tradicional y pública” de 4.477 hectáreas en la localidad Los Molles, del Departamento Malargüe.

Entre sus argumentos, el INAI explicó que su decisión se ampara en el artículo 18 del Código Civil y Comercial, el cual sostiene que “las comunidades indígenas reconocidas tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo establezca la ley”.

Te puede interesar

Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo

El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.

El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI

Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.