Incendios forestales en Chile dejan 24 fallecidos y casi 1.000 heridos
El Gobierno de Chile amplió el "Estado de Catástrofe" a La Araucanía, que se suma a Ñuble y Biobío, las tres regiones más afectadas por el fuego, caracterizadas por la intensa actividad agrícola y forestal.
Los incendios forestales que azotan el sur de Chile dejan al menos 24 fallecidos, más de 970 heridos y arrasaban unas 270.000 hectáreas, información el domingo autoridades, en momentos en que la ayuda internacional empezaba a llegar al país sudamericano.
El fin de semana, el Gobierno del presidente Gabriel Boric amplió el "Estado de Catástrofe" a La Araucanía, que se suma a Ñuble y Biobío, las tres regiones más afectadas por el fuego, caracterizadas por la intensa actividad agrícola y forestal.
Entre otras cosas, la medida permite entregar ayudas a los afectados de forma más expedita y movilizar recursos.
La región del Biobío es la que más víctimas acumula con dos tercios. Hasta el viernes, las autoridades informaron de 13 desaparecidos, pero durante el fin de semana las muertes se dispararon.
Al mediodía del domingo, 260 incendios se encontraron activos en el país. De ellos, 28 fueron considerados "relevantes", aseguró el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
El funcionario agregó en rueda de prensa que 1.475 personas se encuentran en albergues y 26 hospitalizados están en condiciones graves.
Chile solicitó apoyo internacional para agilizar la llegada de aeronaves y brigadas. El domingo, una cuadrilla de emergencias de España iba en camino al país. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que su gobierno enviaría un avión con material y expertos en apagar incendios forestales.
La cancillería chilena dijo que seguía coordinando con autoridades de Argentina, Brasil, Ecuador, Estados Unidos y México el envío de ayuda.
Fuente: NA
Te puede interesar
León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.
Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.
México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México
Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".
León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
La misa de asunción del pontificado del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
León XIV: cómo Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa en un cónclave que dio un giro inesperado
Parolin había arrancado con 49 votos en el primer escrutinio, frente a 38 de Prevost, en una votación donde el umbral decisivo era de 89 sufragios para alcanzar los dos tercios necesarios.
El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023
Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.
Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost
El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.
El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece
Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.
Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa
“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.
Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas
Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.