Se viene el Encuentro Suprarregional de Mujeres en Córdoba
Tendrá lugar el 9 y 10 de febrero, en el Centro de Convenciones Córdoba. Participarán autoridades y referentes de género de Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Chile, Brasil y Perú.
El Gobierno Provincial informó que el evento se desarrollará bajo el lema «Construyendo democracias igualitarias en clave regional», y buscará fortalecer los vínculos de cooperación, colaboración y apoyo mutuo para generar agendas conjuntas en materia de género en la región.
Córdoba, provincia pionera en políticas de género, será la sede de este gran evento que contará con la participación de funcionarias de gobiernos locales de los tres poderes del Estado de Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Chile, Brasil y Perú. Además, participarán autoridades de gobiernos locales de la Región Centro, Atacalar, Zicosur y Oru Fogar. Acompañarán también mandatarias y representantes de organismos internacionales, diplomáticas, empresarias, comerciantes, emprendedoras, mujeres del campo productivo y migrantes, especialistas y expertas en género, mujeres en ciencia y tecnología, educación, deportistas y jóvenes lideresas.
El foro inaugural del encuentro, titulado “Diálogos políticos para la construcción de democracias igualitarias en clave regional” sucederá en las primeras horas del jueves 9 de febrero y contará con la participación de la senadora nacional Alejandra Vigo, Alejandra Mora Mora (CIM OEA), Yukiko Arai (OIT), Eva Jané Llopis (Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud) y Federico Castillo Blanco (UIM).
Además, durante la tarde se desarrollará el “Foro de Cooperación Internacional para la Inclusión de Mujeres y Juventudes en la toma de decisiones” y “Agendas Locales de Género para la Integración Suprarregional”.
Estarán presentes: Silvina Rivero, ministra de Coordinación; María Laura Stratta, vicegobernadora de la Provincia de Entre Ríos; Claudio Tomasi, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; Verónica Baracat, coordinadora de Programa País en ONU Mujeres; Paula Muscia, presidenta de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU); Lorena Chara, directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) en Argentina; Celia Arena, Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe; Celina Esther Lezcano Flores, ministra de la Mujer de la República de Paraguay; Sara Pagola Aizpiri, delegada del País Vasco para Argentina y Mercosur; Elizabeth Diosa Vásquez, secretaria de Mujer Familia y Desarrollo Social de Risaralda, Colombia; Josep Vives Portell, delegado de Gobierno de Cataluña para el Cono Sur; y Candelaria González del Pino, secretaria de Gestión Federal de la Provincia de Santa Fe.
El cierre del encuentro constará de una Conferencia Magistral a cargo de la doctora en Antropología Rita Segato, teórica y activista feminista, luchadora por los derechos de las mujeres.
Durante el segundo día del evento, la dinámica será diferente y los encuentros se organizarán en mesas sectoriales de trabajo. Estas tendrán los siguientes ejes:
- Cooperación Internacional
- Políticas Públicas con Perspectiva de Género
- Reunión Plenaria de Parlamentarias y Alcaldesas: Construyendo democracias igualitarias en clave regional
- Gobiernos y Organizaciones Comunitarias y Sociales
- Juventudes y Adolescencias Protagonistas
- Ciencia, Investigación y Tecnología
- Educación para la Igualdad
- Mujeres Empresarias y Emprendedoras
- Mujeres Rurales y del Campo Productivo
- Mujeres en los Deportes
- Mujeres en la Justicia
- Derechos Humanos
El encuentro resulta de la alianza con la UIM (Unión Iberoamericana de Municipalistas) y OAJNU (Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas). Una alianza que busca reafirmar que el reconocimiento del rol protagónico de las mujeres, y las juventudes es, en sus manifestaciones territoriales y organizacionales en diálogo con los gobiernos locales, trascendental para la plenitud de la vida democrática en América Latina.
Se trata también del primer evento conmemorativo de los 95 años de creación de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM)- OEA. El rol de OAJNU será fundamental para lograr uno de los objetivos de este Encuentro, que es impulsar la participación y la inclusión de las juventudes en los debates, concertación de compromisos y formación de redes.
Inscripciones y más información en: suprarregionalmujeres@cba.gov.ar
Te puede interesar
Desde este lunes, habrá cortes de tránsito por obras de EPEC y Aguas Cordobesas
Las zonas afectadas son los barrios Alberdi y San Martín. Según precisó la Municipalidad de Córdoba, se establecerán cortes parciales y totales.
Este sábado mejora el tiempo y la temperatura subirá hasta los 24°
Tras las precipitaciones que se registraron, mañana sábado cambiarán las condiciones del tiempo y se registrará una jornada con 11° de mínima y una máxima con un registro estimado de 24°, con cielo algo nublado.
Desde el lunes habrá cortes de tránsito por obras de EPEC y Aguas Cordobesas
La Municipalidad de Córdoba informó que habrá cortes parciales y totales de tránsito en calles de la ciudad, que se establecerán desde el lunes 10, debido a diversas intervenciones de empresas de servicios públicos.
Defraudación al APROSS: detuvieron a un sujeto por lavado de activos
La Fiscalía logró determinar las maniobras mediante las cuales un sujeto habría adquirido propiedades a cambio de medicamentos de la obra social de los empleados estatales de la provincia de Córdoba.
Este lunes habrá asueto en la Administración Provincial
Con motivo de celebarse el día del Empleado Público Provincial, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.
Córdoba bloqueó el acceso a Roblox en las escuelas y reforzará la educación digital responsable
Tras la decisión del Gobierno porteño, el Ministerio de Educación de Córdoba aplicó el mismo bloqueo en todas las redes escolares administradas por Educar. La medida busca prevenir riesgos y promover un uso más consciente de las plataformas digitales.
Un conductor de Uber perdió el control y cayó al cantero de la Avenida Circunvalación
El siniestro ocurrió durante la madrugada del jueves, a la altura del barrio Miralta. En el vehículo viajaban el conductor y una familia con dos niños.
Tras el paso de la tormenta, cómo sigue el tiempo en Córdoba este viernes y el fin de semana
El Servicio Meteorológico Nacional levantó la alerta por tormentas fuertes. Se prevé una jornada fresca, con viento del sur y condiciones inestables.
Qué pasó con Marita Verón: la teoría de Paraguay, los condenados y la búsqueda de Susana Trimarco
A 23 años del secuestro de Marita Verón, su madre Susana Trimarco busca a su hija en Paraguay, tras recibir una impactante foto.
Síndrome de clase media: 29 millones se sienten parte, pero solo 20 millones lo son por ingresos
El sentimiento de pertenencia se agravó debido a hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media.
¿Cuál es el puesto más demandado por empresarios y, cuál el desafío del gobierno para asistirlas?
La brecha entre el avance inexorable de la tecnología y la escasa oferta de mano de obra calificada es cada vez más. La propuesta para acortar distancias.
“Me tropecé”: la definición de Julieta Makintach sobre el documental que arruinó el juicio Maradona
La jueza pidió declarar en el jury que se realiza en La Plata.