Caso Blas Correas: el 22 de febrero comenzarán los alegatos de las partes
Este viernes se definió que el 22 de febrero comenzarán los alegatos en el juicio por el crimen de Blas Correas, el adolescente que fue ultimado en Córdoba durante un control policial en agosto del 2020.
Los alegatos en el juicio por el crimen de Valentino Blas Correas comenzarán el próximo 22 de febrero, informaron hoy fuentes judiciales. El adolescente de 17 años fue asesinado de un balazo durante un control policial en agosto de 2020 en la ciudad de Córdoba. Por este hecho son juzgados trece efectivos policiales por distintas responsabilidades.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 8va. Nominación, mediante acuerdo con las partes intervinientes en el proceso de enjuiciamiento, resolvió hoy cerrar la etapa de recepción de pruebas y seguidamente convocó para el miércoles 22 de febrero, a las 9, para abrir los alegatos con la exposición de los actores civiles, quienes lo harán por escrito.
El pasado miércoles debía reiniciarse el debate, luego del receso por la feria judicial, pero la vigésima novena audiencia debió suspenderse por la ausencia justificada de cuatro de los miembros del jurado y se había pasado para hoy.
En la apertura los miembros del tribunal (Marcelo Jaime, Juan Manuel Ugarte, Mario Centeno) se reunieron con las partes y se llegó “a un acuerdo de incorporar por lectura de los elementos probatorios que aún restan por debatir, y también se renunció a los testigos nuevos que surgieron durante el debate”, manifestó a Télam, Manuel Gutiérrez, uno de los abogados querellantes.
Asimismo, dijo que el acuerdo incluye la “iniciación de los alegatos el 22 de febrero”, en el orden que determina el Código de Procedimiento Penal de la provincia, que establece comenzar con la acción civil, fiscalía, querellantes y por último los defensores.
El abogado querellante en representación de los padres de la víctima, Alejandro Pérez Moreno, destacó que la decisión le pareció “acertada y positiva porque todas las pruebas ya están producidas y las partes están listas para alegar”.
El letrado aclaro que la decisión adoptada de cerrar la instancia probatoria “no tiene absolutamente nada que ver” con las ausencias de miembros del jurado, como ocurrió el pasado miércoles y que la mamá de Blas, Soledad Laciar, había manifestado su preocupación por la posibilidad de que esa situación se repita y ponga en riesgo de “nulidad” al juicio.
“La decisión se toma porque no iba a modificar lo que ya tenemos. El juicio se hace muy largo innecesariamente”, afirmó Pérez Moreno a los medios locales y estimó que a mediados de marzo se podría dictar sentencia.
Agregó que por todos los hechos nuevos que se generaron durante el juicio, se solicitará que esas actuaciones sean elevadas a la fiscalía correspondiente para que se abra una nueva investigación, al considerar que al menos otros quince policías deben responder por sus acciones u omisiones en el marco del asesinato de Blas Correas.
Por su parte, Laciar dijo: “ya está todo dicho. Tengo la certeza de que los trece policías que están siendo juzgados son responsables”, y aclaró que cerrar este juicio “es una etapa porque la lucha sigue y queda mucho por investigar. Se tiene que terminar la violencia institucional” en la policía.
En este juicio se debate el hecho ocurrido la madrugada del 6 de agosto del 2020, cuando Blas y cuatros amigos adolescentes circulaban en un automóvil por el barrio Colinas, en el sur de la capital cordobesa, y evadieron un control policial porque el conductor se asustó al ver que uno de los policías había desenfundado un arma. Dos efectivos dispararon contra el rodado y uno de los proyectiles impactó en la espalda de Blas, quien murió.
Por el homicidio se encuentran acusados el cabo primero, Lucas Damián Gómez (37), que, según la fiscalía, efectuó cuatro disparos con su arma reglamentaria, y el cabo primero, Javier Catriel Alarcón (33), quien según la pesquisa disparó en dos oportunidades.
Ambos afrontan cargos como "coautores de homicidio calificado por haber sido cometido en abuso de su función y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego, homicidio calificado por abuso de su función en grado de tentativa reiterado (cuatro hechos) y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego en grado de tentativa reiterado (cuatro hechos)".
En tanto, los restantes acusados, todos policías, son Sergio Alejandro González, Wanda Micaela Esquivel, Yamila Florencia Martínez, Walter Eduardo Soria, Enzo Gustavo Quiroga, Jorge Ariel Galleguillo, Leonardo Alejandro Martínez, Rodrigo Emanuel Toloza, Ezequiel Agustín Vélez, Leandro Alexis Quevedo y Juan Antonio Gatica.
Te puede interesar
Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves
El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.
El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas
Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.
La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba
El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.
Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada
Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.
El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos
Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.