Sociedad Por: El Objetivo12 de febrero de 2023

Córdoba fue sede del Encuentro Suprarregional de Mujeres

personas participaron del Encuentro en el Centro de Convenciones Córdoba.

Córdoba fue sede del Encuentro Suprarregional de Mujeres

Bajo el lema «Construyendo democracias igualitarias en clave regional» concluyó el Encuentro Suprarregional de Mujeres en Córdoba, con el objetivo de reconocer el rol protagónico de las mujeres y las juventudes como sujetos políticos fundamentales en la transformación social.

Córdoba, provincia pionera en políticas de género, fue la sede de este gran evento, con la participación de autoridades de gobiernos locales de: Región Centro, Atacalar, Zicosur y ORU Fogar.

El Encuentro tuvo la apertura oficial con las palabras del gobernador, Juan Schiaretti, quien afirmó: “Este siglo 21 va a ser el siglo de las mujeres porque esa lucha se va a coronar con éxito y vamos a lograr la igualdad”.  

En la segunda jornada se llevó a cabo un acto conmemorativo con motivo del Aniversario de los 40 años de democracia en Argentina, en el que fue homenajeada Sonia Torres, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, junto a destacadas mujeres de la Comisión Provincial de la Memoria. Además de distinciones para referentas de Buenas Prácticas Locales en Género.

También, Alejandra Mora Mora, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, participó del homenaje por los 95 años del primer órgano intergubernamental creado para garantizar los derechos humanos de las mujeres.

En el cierre del Encuentro, la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, presentó las conclusiones provisorias de todos los aportes producto de los días de debate, y que formarán parte de la Declaración de las Mujeres: “Compromisos Regionales por la Igualdad de Género”. El plenario aprobó que se continúe trabajando en su elaboración, para ser presentadas en marzo próximo.  

Como parte de las principales conclusiones de destacan:

Fortalecer la protección y atención de la situación de violencia de género que atraviesan personas con discapacidad.
Reconocer las especiales problemáticas que atraviesan las mujeres para alcanzar la igualdad en el deporte, en el mundo empresarial y el ámbito rural.
Impulsar espacios y la plena participación de juventudes en donde se discuten las temáticas de mujeres y diversidades, para que sean protagonistas del más amplio debate democrático que apoye las transformaciones necesarias para alcanzar la inclusión, de las diversidades, las mujeres migrantes, los pueblos originarios.

Brega por una justicia con perspectiva de género, para prevenir, investigar y sancionar la violencia de genero.

Registrar el trabajo de las mujeres que cuidan, su trabajo comunitario, favoreciendo la creación de instrumentos locales, para que todas estas políticas lleguen de manera más efectiva a todas las mujeres de los territorios.
En ese sentido, la ministra expresó que se va a trabajar en la construcción de una Agenda suprarregional y en la aprobación de Convenios y Acuerdos Regionales, que reconozcan esta Declaración, la hagan exigible y otorguen jerarquía institucional a dichos compromisos.

Asimismo, como parte de las conclusiones aprobadas por el plenario, se tomó la iniciativa de la senadora nacional, Alejandra Vigo, para que esta agenda se discuta en el marco de la conformación de un Parlamento Suprarregional de Mujeres, como una instancia nacional y regional de debate, intercambio de experiencias, formación, y para propiciar y regular las políticas públicas que promuevan la inclusión, la participación y el liderazgo de las mujeres, en todos los ámbitos de la vida pública. 

Junto con ello, y como parte de las conclusiones, la ministra enfatizó en la necesidad de establecer la implementación de la Ley Micaela en toda la región, como así también la Ley Vigo, que reconoce la violencia de género en el Programa Médico Obligatorio, y respecto de la cual el plenario aprobó la necesidad de su inmediatamente aplicación.

Por último, se destaca la creación del Registro de Buenas de Prácticas Locales de la región, que posibilite el intercambio, la discusión, las alianzas y medir avances; resaltando así el compromiso del gobernador Juan Schiaretti de trabajar de manera conjunta para que todas estas expresiones y políticas, lleguen a todas las mujeres del país y la región.

Este Encuentro contó con el aval y acompañamiento de los Organismos Internaciones más destacados del Sistema de Naciones Unidas, la CIM OEA y de la cooperación internacional europea, de la representante del Ministerio de las Mujeres, Géneros, Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, del viceintendente Daniel Passerini, en representación de la Municipalidad de Córdoba, y ministras y Altas Autoridades del país y la región.

Te puede interesar

Desde este lunes, habrá cortes de tránsito por obras de EPEC y Aguas Cordobesas

Las zonas afectadas son los barrios Alberdi y San Martín. Según precisó la Municipalidad de Córdoba, se establecerán cortes parciales y totales.

Este sábado mejora el tiempo y la temperatura subirá hasta los 24°

Tras las precipitaciones que se registraron, mañana sábado cambiarán las condiciones del tiempo y se registrará una jornada con 11° de mínima y una máxima con un registro estimado de 24°, con cielo algo nublado.

Desde el lunes habrá cortes de tránsito por obras de EPEC y Aguas Cordobesas

La Municipalidad de Córdoba informó que habrá cortes parciales y totales de tránsito en calles de la ciudad, que se establecerán desde el lunes 10, debido a diversas intervenciones de empresas de servicios públicos.

Defraudación al APROSS: detuvieron a un sujeto por lavado de activos

La Fiscalía logró determinar las maniobras mediante las cuales un sujeto habría adquirido propiedades a cambio de medicamentos de la obra social de los empleados estatales de la provincia de Córdoba.

Este lunes habrá asueto en la Administración Provincial

Con motivo de celebarse el día del Empleado Público Provincial, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

Córdoba bloqueó el acceso a Roblox en las escuelas y reforzará la educación digital responsable

Tras la decisión del Gobierno porteño, el Ministerio de Educación de Córdoba aplicó el mismo bloqueo en todas las redes escolares administradas por Educar. La medida busca prevenir riesgos y promover un uso más consciente de las plataformas digitales.

Un conductor de Uber perdió el control y cayó al cantero de la Avenida Circunvalación

El siniestro ocurrió durante la madrugada del jueves, a la altura del barrio Miralta. En el vehículo viajaban el conductor y una familia con dos niños.

Tras el paso de la tormenta, cómo sigue el tiempo en Córdoba este viernes y el fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional levantó la alerta por tormentas fuertes. Se prevé una jornada fresca, con viento del sur y condiciones inestables.

Qué pasó con Marita Verón: la teoría de Paraguay, los condenados y la búsqueda de Susana Trimarco

A 23 años del secuestro de Marita Verón, su madre Susana Trimarco busca a su hija en Paraguay, tras recibir una impactante foto.

Síndrome de clase media: 29 millones se sienten parte, pero solo 20 millones lo son por ingresos

El sentimiento de pertenencia se agravó debido a hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media.

¿Cuál es el puesto más demandado por empresarios y, cuál el desafío del gobierno para asistirlas?

La brecha entre el avance inexorable de la tecnología y la escasa oferta de mano de obra calificada es cada vez más. La propuesta para acortar distancias.