Sociedad Por: El Objetivo13 de febrero de 2023

13 de febrero: Día del preservativo

Es una fecha para promover el uso de este método que tiene una alta eficacia en la prevención de VIH, la sífilis, las hepatitis, otras ITS y embarazos no intencionales. Salud entrega preservativos en el marco de distintas actividades del verano.

13 de febrero: Día del preservativo

El 13 de febrero es el Día Internacional del Preservativo, una oportunidad para pensar los vínculos y la salud a través del cuidado a uno mismo y a las demás personas en las prácticas sexuales.

El preservativo es el método más efectivo en la prevención del VIH, la sífilis, hepatitis y otras Infecciones de Transmisión Sexual –ITS- y de embarazos no intencionales.

Su utilización es un derecho de todas las personas, ya que es una protección fundamental para prácticas sexuales saludables. En este sentido, los especialistas vienen señalando que su uso se relajó en los últimos años, por lo que debe insistirse en pensar a este método como una vía para disfrutar de la sexualidad teniendo en cuenta el placer y el cuidado.

El acceso a preservativos es gratuito; se pueden encontrar en los centros de salud y no hay requisitos ni límites en la cantidad. Toda persona, de cualquier edad, puede retirarlo sin que la acompañe una persona adulta.

Como todos los años, durante febrero, el equipo de territorio del Laboratorio Central y el Programa de VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales realizarán actividades de prevención y promoción de la salud sexual, donde se ofrecerá testeo de ITS, asesoramiento y entrega de preservativos:

  • Derecho al Verano – Festival Cosquín Rock: sábado 18 y domingo 19, en el predio del Festival.
  • Paseo del Buen Pastor: los días hábiles, desde el miércoles 22 al martes 28, de 16 a 19.

Vale destacar que, las personas interesadas en realizarse testeos para la detección de ITS pueden solicitarlos durante todo el año en los distintos hospitales y centros de salud públicos. El listado completo de estas instituciones puede conocerse a través de este enlace.

Al respecto, Diosnel Bouchet, a cargo del Programa Provincial de VIH/sida, ITS y Hepatitis, expresó: “Es indiscutible la eficiencia del preservativo para prevenir ITS y embarazos, por ello, desde la Salud Pública se garantiza su acceso gratuito conjuntamente con asesoramiento y testeos. Durante el 2022, en Córdoba se entregaron 2.400.000 unidades y comenzamos a trabajar con preservativos para vulvas”.

El referente subrayó también la importancia del rol de los equipos de salud en la promoción del uso de los preservativos y de facilitar su acceso. Además, destacó que es clave que la comunidad en general sume su apoyo en la promoción de información y prácticas para derribar mitos. 

Diosnel Bouchet – Programa Provincial de VIHsida, ITS y Hepatitis

Uso adecuado del preservativo

El preservativo debe utilizarse con gel lubricante, para evitar la ruptura y el deslizamiento, además de generar una experiencia placentera. El gel debe ser de base acuosa y nunca de base oleosa, como la vaselina sólida y otras cremas de uso cosmético, ya que deterioran el látex perdiendo calidad.

Para que el preservativo cumpla con su efectividad debe usarse siempre, en todas las relaciones y en todos los momentos del encuentro sexual, colocándoselo antes de la penetración oral, vaginal y/o anal, hasta finalizar la actividad. Luego de cada práctica debe desecharse y utilizar otro, y nunca reutilizarse.

Es clave que el condón esté “al alcance de la mano” para que no se pierdan oportunidades de utilización. 

En cuanto a su adquisición, debe revisarse la fecha de vencimiento, que el envoltorio esté intacto, y portarse en lugares donde se resguarde de presiones o dobleces para evitar que se rompa el envoltorio. Si el preservativo estuvo expuesto al medio, no debe utilizarse, ya que puede haberse desecado, lo que favorece la posibilidad de ruptura.

Se recomienda que la apertura del envoltorio se realice en forma longitudinal con los dedos, y no utilizar elementos cortopunzantes ni los dientes.

Para colocar el preservativo, el pene tiene que estar erecto, se debe apretar el receptáculo de la punta para quitar el aire, desenrollarlo hasta la base y retirarlo antes que se entre en estado de flacidez. Por último, se debe anudar y desechar en el cesto de residuos.

Campo de látex

Con el preservativo también se puede construir el campo de látex, para practicar sexo oral en la vulva/vagina o en el ano, o al frotar vulva con vulva.

Para ello, se debe cortar el aro de la base del condón y luego cortarlo a lo largo, obteniendo un cuadrado de látex, que se pondrá sobre la vulva o el ano.

Preservativos para vulvas

Se trata de preservativos para el uso durante prácticas sexuales entre personas con vulva, con el fin de prevenir ITS.

En los últimos meses, el Ministerio de Salud de la Nación envió una cantidad de este tipo de preservativos a la Provincia. El Programa de VIH/sida, ITS y HepatitisVirales, en articulación con la Dirección General de Integración Sanitaria, realizó la entrega de este método a diferentes CAP y organizaciones de la sociedad civil de la ciudad. Se trató de una prueba piloto para evaluar la experiencia de las personas al utilizar este insumo preventivo y luego comenzar con su promoción y distribución.

Violencia sexual

Es clave que todas las relaciones sexuales se den en un marco de cuidado y consentimiento.

Sacarse el preservativo durante una relación sexual, por la fuerza o de manera disimulada (actos conocidos como stealthing o sigilo), o presionar a otra persona para no utilizarlo son prácticas que constituyen violencia sexual.

Quien atraviese este tipo de violencia puede solicitar información, asesoramiento y asistencia al Polo Integral de la Mujer, llamando al 3518189567. Otros canales disponibles son el 0800 888 9898 o el 4288700/01- int. 300; al contactarse, debe pedir comunicarse con el equipo de trabajo de la Consejería de salud sexual y reproductiva. También puede acercarse a la sede en Entre Ríos 680, de lunes a viernes de 8 a 14. En ambos casos se le brindará información, asesoramiento y asistencia.

En cualquier caso, ante una relación sexual sin protección, las personas deben acercarse al centro de salud y solicitar profilaxis post exposición, también pueden pedir anticoncepción hormonal de emergencia. En ese momento, se propondrá la realización de un test de ITS y de embarazo, que deberá repetirse al mes.

Para más información, se puede consultar aquí.

Para consultas, el programa VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales cuenta con la línea telefónica 0351- 4338919, el correo electrónico programaprovincialsida@hotmail.com, y la vía WhatsApp 351-704-82-22.

Te puede interesar

Perdió el control del auto y se estrelló contra una casa en Córdoba

Ocurrió en Alfredo Lazzari al 4000 cuando el conductor de un Fiat Strada perdió el control del rodado e impactó contra un poste de alumbrado público, removiéndolo. Posteriormente, un servicio de emergencias lo asistió.

Vacaciones de julio en Córdoba: cuándo dejará de funcionar el Boleto Educativo Gratuito

El lunes 7 de julio marcan el inicio de las vacaciones de invierno en Córdoba, y con ello, también se implementará una suspensión temporal del Boleto Educativo Gratuito. El servicio se retomará el lunes 21 de julio

Córdoba: tres puntos de venta de drogas desarticulados y hay tres detenidos

Durante los allanamientos, se logró el secuestro de 236 dosis de marihuana, 10 de cocaína, dinero y diversos elementos presuntamente vinculados a la comercialización de estupefacientes.

Intentaron entrar celulares al penal de Bouwer con un dron y quedó atascado en un cable

El dispositivo había quedado suspendido en los cables con dos teléfonos celulares atascados entre su estructura.

Este martes tampoco computarán las faltas en las escuelas de Córdoba por el frío extremo

La medida responde a los informes meteorológicos que anticipan una continuidad del descenso térmico en toda la provincia.

Solicitan colaboración para encontrar a una mujer de 82 años con Alzheimer en Carlos Paz

La Fiscalía de Instrucción del tercer turno de Carlos Paz pide colaboración para dar con el paradero de Patricia Ana Pérez. Toda información puede ser aportada al teléfono (03541) 420325, o en cualquier sede judicial o policial.

Publican los resultados del examen para ingresar al Poder Judicial de Córdoba

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

El SMN pronostica un martes con frío polar en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que este martes sería un día muy frío en la ciudad de Córdoba. La máxima llegaría a los 10 grados y la mínima sería de -4 grados.

A partir de hoy las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS

Desde este martes, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.

Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua

El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.

El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta

El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.

Llaryora oficializó una asignación estímulo destinada al personal Salud

La asignación tendrá un componente general (80 % del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 %), destinado a equipos en áreas sensibles o de alta demanda.