Internacional Por: El Objetivo17 de febrero de 2023

Perú: el Congreso aprobó denuncia contra Castillo por presunta corrupción

El Congreso peruano aprobó el viernes una denuncia constitucional contra el ex presidente izquierdista Pedro Castillo por presuntos casos de corrupción en su gobierno, cometidos antes de su destitución.  

El Congreso habilitó la investigación de Pedro Castillo por corrupción. - Foto: Archivo.

El presidente del Congreso, José Williams Zapata, anunció la resolución del Parlamento que implica habilitar la investigación sobre Castillo por presuntos hechos de corrupción. La denuncia constitucional será trasladada al despacho de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, que en adelante podría acusar formalmente a Castillo ante el Poder Judicial.

Con 59 votos a favor, 23 en contra y tres abstenciones, los legisladores aprobaron la denuncia contra el ex mandatario por los supuestos delitos de liderar una organización criminal, tráfico de influencias y colusión, entre otros, que fueron presentados en octubre por la fiscalía.

Castillo, que asumió al poder en julio del 2021, fue destituido el 7 de diciembre luego de intentar de forma ilegal cerrar el Congreso y reorganizar el sistema judicial.

El ex mandatario cumple desde diciembre un arresto preventivo por 18 meses en un penal dentro de una base policial de Lima, mientras la fiscalía lo investiga por presenta rebelión por su intento fallido de disolver el parlamento unicameral.

Durante el debate en el parlamento, Castillo -a través de su abogado- decidió no presentar sus descargos alegando que quería participar de forma presencial. Su abogado, Eduardo Pachas, negó en el Congreso los cargos y rechazó que el exmandatario perteneciera a una organización criminal.

En la misma sesión, el Congreso aprobó las denuncias contra dos ex ministros de Castillo involucrados en los cargos relacionados a presuntos sobornos en la construcción de un puente y en la compra de combustibles para la estatal Petroperú.

La destitución de Castillo, un profesor rural e hijo de campesinos, ha provocado una ola de violentas protestas principalmente de regiones pobres del sur del país contra el Gobierno, que han dejado unos 60 muertos en dos meses.

En las protestas los manifestantes piden la renuncia de la actual presidenta, Dina Boluarte -que fue vicepresidenta de Castillo-, el cierre del Congreso, elecciones anticipadas rápidas y una asamblea para redactar una nueva Constitución.

Te puede interesar

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.