Sociedad Por: El Objetivo18 de febrero de 2023

Diabetes: en qué casos puede prevenirse y cuándo debe hacerse una consulta médica

Existen varios tipos de diabetes, las más comunes son de tipo 1, 2 y gestacional. En las últimas décadas se registró un aumento de la prevalencia de diabetes en niños y niñas en todo el mundo. Es fundamental trabajar en su prevención desde edades tempranas, y estar atentos a los síntomas en niños.

Diabetes: en qué casos puede prevenirse y cuándo debe hacerse una consulta médica

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que ocurre por un aumento de resistencia a la acción de la insulina en los tejidos o por una disminución en la producción de insulina del páncreas.

La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre, es decir, la glucemia; un efecto que puede tener la diabetes no controlada es la hiperglucemia, que, con el tiempo, daña a órganos y sistemas del cuerpo, sobre todo nervios, vasos sanguíneos, arterias, riñón y retina.

Existen varios tipos de diabetes, las más comunes son de tipo 1, 2 y gestacional.

En la de tipo 1, cuando los niveles de glucemia están elevados o en el momento del diagnóstico, los síntomas pueden aparecer de forma repentina. Estos son: aumento en la frecuencia de orina, incremento en la sed, pérdida de peso, cambios en la visión y cansancio.

Ante la aparición de estos síntomas es importante no demorar la consulta médica. Este tipo de diabetes puede presentarse en cualquier edad, no se puede prevenir y quienes viven con ella necesitan la administración diaria de insulina.

Al respecto, Paula Paz Povedano, jefa de Diabetes Infantil del Hospital de Niños explica: “El correcto uso de la insulina da la posibilidad a quienes viven con diabetes tipo 1 de crecer sanos, sin limitaciones, evitando complicaciones agudas, a largo plazo y poder cumplir con sus proyectos de vida”.

En el caso de la diabetes tipo 2, la aparición está relacionada con estilos de vida sedentarios, falta de actividad física, malos hábitos alimenticios, obesidad y antecedentes familiares. Se considera que su aparición es prevenible, y que sus consecuencias y complicaciones pueden retrasarse a través de buenas prácticas alimenticias, actividad física y estilos de vida saludables.

Los síntomas pueden parecerse a los de la diabetes de tipo 1, aunque a menudo son menos intensos, por lo que suele ocurrir que la enfermedad es diagnosticada varios años después de que se manifiestan los primeros síntomas.

En tanto, la diabetes gestacional ocurre durante el embarazo de manera transitoria; en general, se resuelve al finalizar el embarazo, pero las personas tienen mayor riesgo de aparición de diabetes en años posteriores. En este caso, pueden presentarse algunas complicaciones durante el embarazo y el parto. Es importante destacar que la diabetes gestacional se puede diagnosticar mediante pruebas de detección prenatales.

Prevención en niños y niñas

En las últimas décadas, preocupa el aumento de la prevalencia de sobrepeso, obesidad y diabetes en niños y niñas. Según la OPS, las estadísticas muestran que la obesidad y el sobrepeso están aumentando en personas de todas las edades: entre el 7 y 12 por ciento en niños menores de 5 años, y uno de cada cinco adolescentes en todo el continente tienen obesidad.

Estos problemas de salud se encuentran vinculados, ya que la obesidad es un factor de riesgo para desarrollar diabetes. Si bien en el grupo de niñeces predomina la diabetes tipo 1, últimamente empezó a aparecer la diabetes tipo 2 en este sector de la población, y en adolescentes y adultos jóvenes.

Además del incremento de la obesidad en todo el mundo, otra hipótesis sobre el aumento de la diabetes en niñeces tiene que ver con modificaciones epigenéticas, que son aquellas que actúan sobre el patrón genético y pueden accionar durante el desarrollo fetal, lo que va a generar un mayor riesgo de predisposición a esta afección.

En relación a la prevención y el tratamiento, Povedano agregó: “En pediatría, es muy importante el acompañamiento de la familia en el tratamiento de la diabetes; en lo posible, brindando un ambiente seguro, con una alimentación saludable en casa y una vida activa, con ejercicios de manera programada y regular”.

En tanto, Gabriela Caeiro, integrante del servicio de diabetología del Hospital Córdoba indicó: “El diagnóstico y tratamiento representan un gran desafío para los pediatras, porque se trata de un grupo de gran vulnerabilidad donde la sospecha de la enfermedad es menor. Gran parte de esta complejidad se debe a que los niños y niñas pequeños no pueden transmitir los síntomas y son los padres los que deben reconocerlos”.

Al respecto, la especialista recomienda prestar especial atención a pequeños que presenten mucha sed, necesidad de orinar mucho, pérdida de peso sin justificación, cansancio e irritabilidad, que son los principales síntomas en ese rango etario.

Actores sociales para la prevención

Para prevenir estas afecciones consideradas epidemias en diversos países, deben comprometerse múltiples actores sociales. La educación para estilos de vida saludables son fundamentales; ello involucra a las familias, núcleos primarios en la mayoría de los casos, las escuelas y otros  centros educativos, y diversos entornos sociales.

Además, la publicidad juega un rol central a través de la persuasión y el incentivo de consumo de diversos productos y comportamientos.

Algunas propuestas para prevenir la obesidad y la diabetes de tipo 2 en niños son:

  • Seguir una alimentación saludable: donde estén muy presentes frutas y verduras
  • Evitar el consumo de alimentos ultra procesados, altos en grasas, sodio y azúcares
  • Beber agua y evitar bebidas azucaradas.
  • Evitar comer con distracciones como televisión, celular o tablets
  • Dormir bien; los niños con horarios irregulares de irse a la cama tienen mayor riesgo de tener sobrepeso u obesidad
  • Practicar actividad física con regularidad

Dónde consultar

La Provincia de Córdoba cuenta con el Programa Córdoba Diabetes –PROCORDIA-, que brinda tratamientos integrales a personas de todas las edades con diabetes. Este dispositivo funciona en todos los centros de salud provinciales, atendiendo casos avanzados.

En primera instancia, las personas pueden realizar consultas en centros de salud del primer nivel de atención y, en caso de ser necesario, se articula con los hospitales de mayor complejidad.

Para consultas y obtener más información comunicarse a procordiadiabetes@gmail.com

Te puede interesar

Fentanilo contaminado: detuvieron  a García Furfaro y a toda la cúpula del laboratorio

El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos. La medida fue ordenada por el juez Ernesto Kreplak.

Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando

El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.

Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria

Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.

Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo

Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.

Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes

“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.

Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?

Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.

Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres

Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.

Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo

Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.

Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto

El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.