Sociedad Por: El Objetivo18 de febrero de 2023

Diabetes: en qué casos puede prevenirse y cuándo debe hacerse una consulta médica

Existen varios tipos de diabetes, las más comunes son de tipo 1, 2 y gestacional. En las últimas décadas se registró un aumento de la prevalencia de diabetes en niños y niñas en todo el mundo. Es fundamental trabajar en su prevención desde edades tempranas, y estar atentos a los síntomas en niños.

Diabetes: en qué casos puede prevenirse y cuándo debe hacerse una consulta médica

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que ocurre por un aumento de resistencia a la acción de la insulina en los tejidos o por una disminución en la producción de insulina del páncreas.

La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre, es decir, la glucemia; un efecto que puede tener la diabetes no controlada es la hiperglucemia, que, con el tiempo, daña a órganos y sistemas del cuerpo, sobre todo nervios, vasos sanguíneos, arterias, riñón y retina.

Existen varios tipos de diabetes, las más comunes son de tipo 1, 2 y gestacional.

En la de tipo 1, cuando los niveles de glucemia están elevados o en el momento del diagnóstico, los síntomas pueden aparecer de forma repentina. Estos son: aumento en la frecuencia de orina, incremento en la sed, pérdida de peso, cambios en la visión y cansancio.

Ante la aparición de estos síntomas es importante no demorar la consulta médica. Este tipo de diabetes puede presentarse en cualquier edad, no se puede prevenir y quienes viven con ella necesitan la administración diaria de insulina.

Al respecto, Paula Paz Povedano, jefa de Diabetes Infantil del Hospital de Niños explica: “El correcto uso de la insulina da la posibilidad a quienes viven con diabetes tipo 1 de crecer sanos, sin limitaciones, evitando complicaciones agudas, a largo plazo y poder cumplir con sus proyectos de vida”.

En el caso de la diabetes tipo 2, la aparición está relacionada con estilos de vida sedentarios, falta de actividad física, malos hábitos alimenticios, obesidad y antecedentes familiares. Se considera que su aparición es prevenible, y que sus consecuencias y complicaciones pueden retrasarse a través de buenas prácticas alimenticias, actividad física y estilos de vida saludables.

Los síntomas pueden parecerse a los de la diabetes de tipo 1, aunque a menudo son menos intensos, por lo que suele ocurrir que la enfermedad es diagnosticada varios años después de que se manifiestan los primeros síntomas.

En tanto, la diabetes gestacional ocurre durante el embarazo de manera transitoria; en general, se resuelve al finalizar el embarazo, pero las personas tienen mayor riesgo de aparición de diabetes en años posteriores. En este caso, pueden presentarse algunas complicaciones durante el embarazo y el parto. Es importante destacar que la diabetes gestacional se puede diagnosticar mediante pruebas de detección prenatales.

Prevención en niños y niñas

En las últimas décadas, preocupa el aumento de la prevalencia de sobrepeso, obesidad y diabetes en niños y niñas. Según la OPS, las estadísticas muestran que la obesidad y el sobrepeso están aumentando en personas de todas las edades: entre el 7 y 12 por ciento en niños menores de 5 años, y uno de cada cinco adolescentes en todo el continente tienen obesidad.

Estos problemas de salud se encuentran vinculados, ya que la obesidad es un factor de riesgo para desarrollar diabetes. Si bien en el grupo de niñeces predomina la diabetes tipo 1, últimamente empezó a aparecer la diabetes tipo 2 en este sector de la población, y en adolescentes y adultos jóvenes.

Además del incremento de la obesidad en todo el mundo, otra hipótesis sobre el aumento de la diabetes en niñeces tiene que ver con modificaciones epigenéticas, que son aquellas que actúan sobre el patrón genético y pueden accionar durante el desarrollo fetal, lo que va a generar un mayor riesgo de predisposición a esta afección.

En relación a la prevención y el tratamiento, Povedano agregó: “En pediatría, es muy importante el acompañamiento de la familia en el tratamiento de la diabetes; en lo posible, brindando un ambiente seguro, con una alimentación saludable en casa y una vida activa, con ejercicios de manera programada y regular”.

En tanto, Gabriela Caeiro, integrante del servicio de diabetología del Hospital Córdoba indicó: “El diagnóstico y tratamiento representan un gran desafío para los pediatras, porque se trata de un grupo de gran vulnerabilidad donde la sospecha de la enfermedad es menor. Gran parte de esta complejidad se debe a que los niños y niñas pequeños no pueden transmitir los síntomas y son los padres los que deben reconocerlos”.

Al respecto, la especialista recomienda prestar especial atención a pequeños que presenten mucha sed, necesidad de orinar mucho, pérdida de peso sin justificación, cansancio e irritabilidad, que son los principales síntomas en ese rango etario.

Actores sociales para la prevención

Para prevenir estas afecciones consideradas epidemias en diversos países, deben comprometerse múltiples actores sociales. La educación para estilos de vida saludables son fundamentales; ello involucra a las familias, núcleos primarios en la mayoría de los casos, las escuelas y otros  centros educativos, y diversos entornos sociales.

Además, la publicidad juega un rol central a través de la persuasión y el incentivo de consumo de diversos productos y comportamientos.

Algunas propuestas para prevenir la obesidad y la diabetes de tipo 2 en niños son:

  • Seguir una alimentación saludable: donde estén muy presentes frutas y verduras
  • Evitar el consumo de alimentos ultra procesados, altos en grasas, sodio y azúcares
  • Beber agua y evitar bebidas azucaradas.
  • Evitar comer con distracciones como televisión, celular o tablets
  • Dormir bien; los niños con horarios irregulares de irse a la cama tienen mayor riesgo de tener sobrepeso u obesidad
  • Practicar actividad física con regularidad

Dónde consultar

La Provincia de Córdoba cuenta con el Programa Córdoba Diabetes –PROCORDIA-, que brinda tratamientos integrales a personas de todas las edades con diabetes. Este dispositivo funciona en todos los centros de salud provinciales, atendiendo casos avanzados.

En primera instancia, las personas pueden realizar consultas en centros de salud del primer nivel de atención y, en caso de ser necesario, se articula con los hospitales de mayor complejidad.

Para consultas y obtener más información comunicarse a procordiadiabetes@gmail.com

Te puede interesar

Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo

La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.

Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días

El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.

Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo

El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.

Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán

Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.