La UE pidió a sus miembros que envíen las reservas de municiones a Ucrania
"Si el problema es de urgencia y el tiempo se mide en semanas o como mucho en un par de meses, la solución para resolver la petición de urgencia de Ucrania tiene que venir de intentar utilizar lo que ya existe", afirmó el canciller en conferencia de prensa tras la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Bruselas.
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, llamó hoy a que los 27 países del bloque movilicen sus reservas de municiones para entregar lo antes posible a Ucrania para hacer frente a la ofensiva rusa en la región del Donbass, y algunos países europeos ya expresaron su acuerdo con la propuesta.
"Si el problema es de urgencia y el tiempo se mide en semanas o como mucho en un par de meses, la solución para resolver la petición de urgencia de Ucrania tiene que venir de intentar utilizar lo que ya existe", afirmó el canciller en conferencia de prensa tras la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Bruselas.
Subrayó que la situación que atraviesa Ucrania, con un escenario de guerra de posiciones en la que se encuentra con menos capacidad de artillería que el Ejército ruso, exige que los Estados miembros den "prioridad" a sus capacidades de munición actuales y a los pedidos militares contratados con la industria, recogió la agencia de noticias Europa Press.
Borrell advirtió que hacer a la industria armamentística nuevos pedidos para suministrar a Ucrania llevaría un tiempo superior "a las semanas".
Por eso, si bien dijo que veía con buenos ojos hacer un plan de compras de munición en forma conjunta, a nivel europeo, llamó con urgencia a donar material de los propios arsenales y de los pedidos en marcha.
"El ritmo al que se consumen las municiones es superior al ritmo a que se produce", señaló Borrell, e insistió en que el aumento de la capacidad industrial no se logra "en semanas".
En todo caso, la reunión de hoy en Bruselas sirvió para abrir el debate entre los socios europeos sobre las compras conjuntas de munición de calibre 155 milímetros.
Borrell anticipó que la Comisión Europea y la Agencia Europea de la Defensa presentarán en la reunión de ministros de Defensa europeos del 7 y 8 de marzo en Suecia una propuesta para que los Veintisiete puedan avanzar en este plan.
De esta manera, dijo que existe una voluntad de apoyar a Ucrania y suministrar lo que necesitan en términos de armamento, pero que se debe definir el plan y "pasar de las musas al teatro".
Según Borrell, el problema no es la capacidad financiera de la UE para afrontar esta compra conjunta sino "el método", es decir, "quién contrata con quién, con qué procedimientos y cómo llega el armamento a Ucrania".
A su llegada a la capital belga, Borrell había insistido en la urgencia del tema: "Es el tema más urgente y si fracasamos con esto, el resultado de la guerra está en riesgo", aseguró.
Sobre la mesa está la propuesta de Estonia para dotar de euros el Mecanismo Europeo para la Paz para adquirir proyectiles.
En declaraciones previas, el ministro de Exteriores estonio, Urmas Reinsalu, había señalado que el plan consiste en una dotación de 4.000 millones de euros para adquirir en torno a un millón de rondas de proyectiles de artillería de 155 milímetros.
Según el documento de la propuesta, la iniciativa podría invitar a socios afines a unirse.
"Debemos hacer un esfuerzo extraordinario para la rápida toma de decisiones y la implementación de la iniciativa, tan pronto como sea posible, ya en 2023: esto es lo que la gravedad de la situación en Ucrania requiere", recoge la propuesta.
"Ucrania se queda sin munición. Más armas significa acelerar el fin de la guerra de genocidio", aseguró Reinsalu, insistiendo en que 2023 debe ser el año de terminar la guerra si Ucrania tiene el armamento y munición suficiente.
Pese a que el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, no pudo asistir a la reunión con sus pares europeos como tenía previsto, señaló en un mensaje en Twitter su apoyo al plan.
"Agradezco a Estonia por proponer la compra conjunta directa de armamentos y munición. Apoyamos firmemente la iniciativa y urgimos a ponerla en marcha", indicó.
Por su parte, el titular de Exteriores lituano, Gabrielius Landsbergis, mostró su apoyo al plan de compras conjuntas, subrayando que los Veintisiete deben expresar un "compromiso claro con la victoria ucraniana".
España también se abrió a la propuesta y según el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, el plan "no le suena mal" al país e insistió en que puede contribuir con su industria de la defensa "potente" y "altamente tecnológica".
Los ministros también tenían previsto debatir la décima ronda de sanciones contra Rusia, un paquete "sustancial y amplio" que busca aumentar la presión contra la capacidad industrial rusa y desconectar aún más a Moscú de Europa en términos tecnológicos.
Con el plazo de aprobar las sanciones para el primer aniversario de la guerra, en este punto, fuentes diplomáticas señalaron que las medidas están encarriladas y no abordarán los aspectos que generan divisiones como sanciones a los diamantes o al sector nuclear ruso.
Queda por ver si el paquete finalmente incluye sanciones contra Bielorrusia, que llevan semanas preparándose, pero sin acuerdo final.
Te puede interesar
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.