Reconstruyen antiguos textos babilónicos a través de la Inteligencia Artificial
Según los investigadores de una universidad alemana, se van a descifrar innumerables fragmentos de tablillas de arcilla en las que los pueblos de la antigua Mesopotamia dejaron sus textos en escritura cuneiforme.
La Universidad Ludwig Maximilian (LMU) de Munich, en Alemania, quiere reconstruir la literatura babilónica del primer milenio antes de Cristo con ayuda de la inteligencia artificial (IA). Se trata de los inicios de la literatura universal y, por tanto, de una parte, esencial del patrimonio cultural del mundo.
El asiriólogo español Enrique Jiménez, catedrático de literaturas antiguas del Próximo Oriente, y su equipo desarrollaron un algoritmo para relacionar los fragmentos entre sí. "Se trata de una herramienta que nunca antes había existido, una enorme base de datos de fragmentos", explicó Jiménez.
Denominado "Fragmentarium", el algoritmo podrías así reconstruir algunas de las historias más antiguas jamás escritas por el ser humano, como la Epopeya de Gilgamesh.
LEER MÁS: Esperan obtener 50 millones de dólares por la biblia hebrea más antigua del mundo
El investigador de la LMU tiene previsto publicar la base de datos de IA y una edición digital en un simposio. Ésta contendrá todas las transcripciones conocidas de fragmentos cuneiformes. Con más de 300.000 líneas de texto, la mayoría de ellas aún inéditas, será la "mayor publicación de textos en la historia de los estudios cuneiformes".
Gracias a ella, Jiménez espera avanzar más rápidamente en la investigación. El algoritmo ya identificó cientos de manuscritos y muchos enlaces textuales. Además, también se publicarán ediciones electrónicas completas de textos importantes como la Epopeya de la Creación y la Epopeya de Gilgamesh. También se pondrá a disposición una lista completa de caracteres y un diccionario.
De acuerdo con el portal DW, el proyecto de literatura babilónica electrónica pretende preservar el patrimonio babilónico en el mundo moderno y para las generaciones futuras. Además, de este modo debería ser posible comprenderlo mejor.
Un poema babilónico descifrado mediante Inteligencia Artificial
Un himno a Babilonia. Un poema desconocido que data, quizá, de los siglos VII o VI a.C. pudo ser descifrado mediante la inteligencia artificial:
(El río de Babilonia), Araḫtu es su nombre,
(elaborado por Nudimmud, el señor de la sabiduría)
Riega los pastos, empapa los cañaverales,
Vierte sus aguas en el mar y el lago.
Sus campos resurgen con nuevo crecimiento,
En sus prados, resplandecientes, germina la cebada.
Gracias a su caudal se amontonan montones de grano,
La pradera crece alta, para que los rebaños deambulen y pasten.
Se multiplica, lava y riega la tierra
Con riqueza y esplendor, lo que conviene a la humanidad.
Te puede interesar
Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva
Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.
Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"
La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.
Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa
“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.
Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España
El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.
Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.
Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño
Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.