Reconstruyen antiguos textos babilónicos a través de la Inteligencia Artificial
Según los investigadores de una universidad alemana, se van a descifrar innumerables fragmentos de tablillas de arcilla en las que los pueblos de la antigua Mesopotamia dejaron sus textos en escritura cuneiforme.
La Universidad Ludwig Maximilian (LMU) de Munich, en Alemania, quiere reconstruir la literatura babilónica del primer milenio antes de Cristo con ayuda de la inteligencia artificial (IA). Se trata de los inicios de la literatura universal y, por tanto, de una parte, esencial del patrimonio cultural del mundo.
El asiriólogo español Enrique Jiménez, catedrático de literaturas antiguas del Próximo Oriente, y su equipo desarrollaron un algoritmo para relacionar los fragmentos entre sí. "Se trata de una herramienta que nunca antes había existido, una enorme base de datos de fragmentos", explicó Jiménez.
Denominado "Fragmentarium", el algoritmo podrías así reconstruir algunas de las historias más antiguas jamás escritas por el ser humano, como la Epopeya de Gilgamesh.
LEER MÁS: Esperan obtener 50 millones de dólares por la biblia hebrea más antigua del mundo
El investigador de la LMU tiene previsto publicar la base de datos de IA y una edición digital en un simposio. Ésta contendrá todas las transcripciones conocidas de fragmentos cuneiformes. Con más de 300.000 líneas de texto, la mayoría de ellas aún inéditas, será la "mayor publicación de textos en la historia de los estudios cuneiformes".
Gracias a ella, Jiménez espera avanzar más rápidamente en la investigación. El algoritmo ya identificó cientos de manuscritos y muchos enlaces textuales. Además, también se publicarán ediciones electrónicas completas de textos importantes como la Epopeya de la Creación y la Epopeya de Gilgamesh. También se pondrá a disposición una lista completa de caracteres y un diccionario.
De acuerdo con el portal DW, el proyecto de literatura babilónica electrónica pretende preservar el patrimonio babilónico en el mundo moderno y para las generaciones futuras. Además, de este modo debería ser posible comprenderlo mejor.
Un poema babilónico descifrado mediante Inteligencia Artificial
Un himno a Babilonia. Un poema desconocido que data, quizá, de los siglos VII o VI a.C. pudo ser descifrado mediante la inteligencia artificial:
(El río de Babilonia), Araḫtu es su nombre,
(elaborado por Nudimmud, el señor de la sabiduría)
Riega los pastos, empapa los cañaverales,
Vierte sus aguas en el mar y el lago.
Sus campos resurgen con nuevo crecimiento,
En sus prados, resplandecientes, germina la cebada.
Gracias a su caudal se amontonan montones de grano,
La pradera crece alta, para que los rebaños deambulen y pasten.
Se multiplica, lava y riega la tierra
Con riqueza y esplendor, lo que conviene a la humanidad.
Te puede interesar
Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.
El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica
La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.
La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias
A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia
La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.
Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi
El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.
Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor
Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.
Llega a Córdoba la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo
Se desplegará con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y las familias desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 7 hasta el 13 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
La tercera temporada de El juego del calamar rompió todos los récords
La tercera y última temporada de la saga alcanzó 60,1 millones de visualizaciones en sus primeros tres días en Netflix. Tras su estreno, rápidamente llegó al primer puesto del top ten global de la plataforma.
La Agencia Córdoba Cultura ofrece una amplia agenda cultural para el receso invernal
Como cada año, la Agencia Córdoba Cultura renueva su compromiso con el acceso a la cultura y pone en marcha una grilla de actividades diseñadas para fomentar el encuentro, el disfrute y la participación activa del público.
Espectáculos en el Parque Elisa: arte inclusivo para disfrutar estas vacaciones de invierno en Córdoba
Estas actividades buscan promover el arte escénico en donde las infancias puedan acceder de manera gratuita a contenidos respetuosos, inclusivos y diversos que fomenten infancias libres.