Sociedad Por: El Objetivo23 de febrero de 2023

Gripe Aviar: detectan nuevos casos y buscan que el virus no ingrese a los circuitos productivos

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, aseguró que la aparición del virus "no sorprendió" ya que "la gripe aviar se ha desarrollado en gran parte de Europa y en Estados Unidos, e ingresa a partir de las corrientes migratorias de las aves".

Gripe Aviar: detectan nuevos casos y buscan que el virus no ingrese a los circuitos productivos

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, sostuvo hoy que la aparición de casos de influenza aviar en el país generó "una situación para estar alertas y atentos", y que "el desafío" de las autoridades nacionales y provinciales, así como de toda la cadena avícola, es que el virus "no ingrese a los circuitos productivos".

"Venimos trabajando con el sector empresario, fuerzas de seguridad, guardaparques, autoridades provincias de Producción y Ambiente, para detectar rápidamente cuando hay aves con sintomatología de influenza para que intervenga el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), se haga el análisis correspondiente y se tomen medidas", indicó Bahillo.

En declaraciones a Radio Universidad de Entre Ríos, el funcionario aseguró que la aparición del virus "no sorprendió" a las autoridades ya que "la gripe aviar ya se ha desarrollado en gran parte de la Unión Europea y en Estados Unidos y, a partir de las corrientes migratorias de las aves que bajan fundamentalmente por el Pacífico, fue ingresando a distintos países como Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y Chile".

"Es una situación para estar alertas y atentos", remarcó, a la vez que distinguió los casos surgidos en aves silvestres o domésticas, por fuera del ámbito de comercialización y exportación.

Al respecto, puntualizó que "el desafío es que la influenza aviar no ingrese a los circuitos productivos, las granjas de engorde o ponedoras de huevos, porque mientras no ingrese no hay restricciones comerciales en los destinos de exportación, y eso es lo que tenemos que cuidar".

Al referirse a la importancia de la actividad avícola en su provincia, Bahillo destacó que "Entre Ríos tiene el 51% de la producción avícola del país y de ella sale el 70% de las exportaciones, por US$ 450 millones".

"La gravitación que tiene la avicultura en la economía entrerriana es determinante", resaltó, al tiempo que puso de relieve que las granjas avícolas "tienen un desarrollo tecnológico importante y cuentan con normas de bioseguridad muy estrictas".

Por tal razón, sostuvo, "es poco probable que ingrese el virus a las granjas, pero obviamente no lo podemos descartar".

Si se diera el caso, el funcionario explicó que "si se detecta un ave enferma en una granja, hay que proceder con los protocolos", consistente en "el sacrificio y entierro de los animales, una situación que todos queremos evitar".

En otro orden, señaló los "impactos considerables" de la sequía tanto en la agricultura como en la ganadería, "que se ha quedado sin oferta forrajera" y en consecuencia los productores deben recurrir a alimentar sus animales con alimento balanceado, que encarece los costos.

"Tenemos que trabajar para que los productores sigan produciendo, para que la sequía no deje a ningún productor en el camino y no saque del circuito productivo a ninguna familia que trabaja en las actividades del sector primario", enfatizó, para dar paso a su análisis de la protesta de la Mesa de Enlace prevista para el martes 28 de febrero.

En ese sentido, sostuvo que "a veces los productores no tienen el debido conocimiento (de las medidas anunciadas por el Gobierno) o nosotros no hacemos la debida comunicación", ya que "muchas veces el productor cree que las medidas operan de oficio y no es así, hay que presentarse a la AFIP y hacer el trámite personal con el certificado de emergencia agropecuaria".

Al planteársele cuáles son las razones de la protesta, Bahillo respondió: "no lo digo de manera despectiva, pero habría que preguntárselo a ellos", en alusión a los dirigentes rurales.

"En los diálogos que yo tengo con los representantes de la Mesa de Enlace, no hay una cuestión partidaria, con sus reclamos puedo coincidir algunas veces y muchas veces puedo disentir, pero no está la cuestión partidaria en el medio. Si hay en otros ámbitos, no me consta", finalizó. (Télam)

Te puede interesar

El abogado de Agustina Cosachov desmintió la relación con Maradona y dijo que fue una "conversación irónica"

"No hubo relación personal", indicó el letrado tras la filtración de chats en los que la psiquiatra daba a entender un vínculo íntimo con el "Diez".

El negocio del cannabis quedó formalmente oficializado en la Argentina de Javier Milei

Se publicó en el BO una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.

Tragedia en Río Primero: dos operarios murieron en una fábrica de dulce de leche

Ocurrió en la localidad de Río Primero. La principal hipótesis es que se desvanecieron por la inhalación de gases tóxicos mientras limpiaban un tanque.

La ciudad de Córdoba expuso sobre destacadas innovaciones digitales en la Feria de Ciudades Inteligentes en Medellín

La ciudad colombiana fue la sede elegida para llevar a cabo la expo Smart Cities Latam. Representantes del municipio expusieron sobre el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente y el nuevo portal de compras.

El papa Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados

Participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal.

Un cuadro y un árbol: el recuerdo de los papás de Kim Gómez en el club donde hacía gimnasia artística

Junto a profesores y compañeras de la niña asesinada por delincuentes hicieron una emotiva reunión en el Cegalp.

¿Qué fue el cepo cambiario?

El cepo cambiario, restricciones a las divisas en Argentina desde 2011, se levantará el 14 de abril, según anunció el ministro Luis Caputo.

Trabajos de EPEC: habrá corte total de la calle Salta, entre Emilio Olmos y 25 de Mayo

Se extenderá hasta el domingo a las 20:30 horas. Las líneas 20, 24, 27, 80 y 85 tendrán modificaciones en su recorrido.

Dos operarios detenidos por intentar robar una sustancia química

Está valuada en miles de dólares e inicialmente la habían ocultado en una cañería para después sustraerla.

Este sábado habrá tormentas aisladas y descenso de la temperatura

Desde la madrugada se producirán tormentas aisladas, con precipitaciones, a lo largo y ancho de la provincia de Córdoba. La temperatura tendrá escasa variación durante el día, yendo de 14 a 21 grados.

La Dirección General de Defensa del Consumidor sancionó a Márquez y Asociados

El organismo dependiente del Gobierno de Córdoba multó con una suma de $260.000.000 a la empresa a raíz de 22 reclamos con resolución firme. Hay además otras 280 presentaciones que están siendo tramitadas.

Investigarán a Sebastián Kiczka en causa por distribuir material de abuso sexual infantil

Sebastián Kiczka, el hermano del ex diputado, Germán Kiczka, será investigado en un expediente paralelo por el delito de distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) en la provincia de Misiones.