Sociedad Por: El Objetivo24 de febrero de 2023

Córdoba brindará internet gratuito a 600 mil estudiantes: cómo acceder al beneficio

El gobernador Juan Schiaretti presentó el programa de “Conexión a Internet Estudiantil Gratuita”. La Provincia brindará tres gigas mensuales a miles de alumnos cordobeses de nivel secundario, terciario y universitario. El objetivo es acortar la brecha digital y favorecer los procesos formativos de sus beneficiarios.

El gobernador Juan Schiaretti presentó este viernes el programa Conexión a Internet Estudiantil Gratuita (CIEG), que brindará tres gigas de datos gratis mensuales a 600 mil estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario, para desarrollar sus estudios.

El objetivo de la iniciativa es garantizar que las juventudes tengan acceso a Internet, como una herramienta para acortar la brecha digital y promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad. En ese sentido, el programa fortalecerá los trayectos formativos y brindará mayores oportunidades académicas.

Además, favorecerá los procesos de enseñanza-aprendizaje de los beneficiarios, permitiéndoles complementar los textos de estudio, acceder a distintas fuentes de información e interiorizarse en diversas plataformas relevantes para las instancias formativas. 

“El nuevo nombre de la justicia social en el siglo XXI se llama educación. Es lo que está permitiendo y va a permitir que no sólo aprendamos de lo nuevo que se produce cada día, que es la revolución científica-técnica, sino también poder progresar y por lo tanto vivir en una sociedad desarrollada”, expresó el gobernador durante el acto que se realizó en el Centro Cívico del Bicentenario.

Y agregó: “De allí que la educación tiene que ser prioridad de los estados. Para Córdoba la educación es prioridad uno y debe garantizarla el Estado, por eso la educación estatal es clave y la defendemos con uñas y dientes”.

Para ingresar al proyecto CIEG se requiere ser estudiante matriculado de hasta 25 años de edad, con agenda de clases perteneciente a los niveles secundario, terciario o universitario, de instituciones educativas públicas, de gestión estatal o privada, con aporte estatal de la provincia de Córdoba.

También incluye a estudiantes de universidades privadas radicadas en la Provincia que han obtenido becas por un porcentaje igual o superior al 50% de las cuotas, aranceles o cualquier otro concepto que perciban dichas instituciones educativas por la prestación del servicio educativo.

“Me parece clave que el Estado le garantice a los estudiantes secundarios, terciarios y universitarios esta conexión a Internet dándoles tres gigas gratis por mes. Sin conectividad va a ser difícil que haya igualdad de oportunidades para la educación, por eso estamos poniendo en marcha esta medida para que rija desde este año”, indicó el mandatario provincial.

Juan Schiaretti.

Cómo funciona el CIEG

El beneficio se reflejará mediante el aporte de 1.000 pesos mensuales, no acumulativos, que serán depositados en la billetera virtual “Taca Taca”, del Banco de la Provincia de Córdoba. Desde allí se podrá conocer el saldo y realizar recargas de crédito/gigas en los celulares. No se considerarán válidas las recargas realizadas desde otras apps o sistemas de pago.

Cabe destacar que el beneficio es intransferible. Si se detecta que las recargas de saldo fueron efectuadas a un número de teléfono distinto al declarado y/o uso no conforme a lo declarado en la inscripción del beneficiario, no se harán más recargas de saldo en esa cuenta.

Este programa fue anunciado por el gobernador en la apertura de sesiones legislativas el 1° de febrero pasado. El mandatario cordobés mencionó esta medida como un avance hacia la universalización en el uso de Internet en la educación.

A su turno, el ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Paulo Cassinerio, señaló que “el Gobierno de Córdoba pone a disposición una herramienta fundamental respondiendo a las necesidades y las exigencias que tiene la educación en este momento. Y es así que, a partir de la implementación de este programa, ningún joven de la provincia de Córdoba que estudie se quedará sin la herramienta de conectividad para potenciar sus estudios”.

Por su parte, Valentina Milagros Leonardi Torres, presidenta del Centro de Estudiantes del colegio nacional Monserrat, consideró que “en la actualidad el acceso y uso de Internet se volvió fundamental en nuestra vida cotidiana, y la pandemia dejó a la virtualidad como un complemento clave en el proceso aprendizaje”.

“Este programa ayuda a romper las brechas de la sociedad logrando igualdad en materia de conexión; y también tener acceso a la educación en cualquier momento, lugar y hora. Una educación de calidad e inclusiva”, añadió.

Requisitos 

Para poder acceder al programa, el estudiante debe estar matriculado y con agenda de clases asignada para el presente ciclo lectivo. Seguidamente, hay que completar el Formulario Único de Postulantes (FUP) en la plataforma CiDi (deberá contar con Nivel 2).

De haber uno o más postulantes con menos de 18 años en el grupo conviviente, tiene que completar el formulario de inscripción el padre/madre o tutor responsable. Una vez inscriptos, el Gobierno de Córdoba notificará la modalidad de acceso a cada beneficiario y realizará el aporte en la billetera virtual Taca Taca del Banco de Córdoba.

A los padres/tutores que tengan más de un hijo a cargo se le otorgará el beneficio multiplicado por la cantidad de beneficiarios declarados. Es decir, una billetera virtual por grupo familiar. 

Inscripciones

Para estudiantes de nivel secundario, las inscripciones estarán abiertas desde el 1 de marzo hasta el 31 de mayo. Quienes realicen el trámite en el mes de marzo percibirán el beneficio a partir de abril y así en sucesivo. 

Las inscripciones se habilitarán de acuerdo a un cronograma organizado por número de terminación de DNI del postulante o padre/madre/tutor responsable. A saber:

  • DNI terminado en 0 y 1: del 1 de marzo al 31 de mayo 2023.
  • DNI terminado en 2, 3 y 4:  del 6 de marzo al 31 de mayo 2023.
  • DNI terminado en 5 y 6: del 13 marzo al 31 de mayo 2023.
  • DNI terminado en 7, 8 y 9: del 20 de marzo al 31 de mayo 2023.

Para estudiantes de nivel universitario y terciario, las inscripciones se abrirán a partir del 1 de abril hasta el 31 de mayo, por lo que quienes se inscriban durante el mes de abril percibirán el beneficio a partir de mayo.

Más información sobre el programa, ingresando AQUÍ

Estuvieron presentes además la Senadora Nacional Alejandra Vigo; el presidente provisorio de la Legislatura, Francisco Fortuna; la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; su par de Educación, Walter Grahovac; de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; el presidente de la Agencia Conectividad Córdoba, Juan Ferreiro; de la Agencia Córdoba Joven, Matías Anconetani; de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana; el director de Bancor, Ramiro Sosa Navarro; el responsable del CIEG, Juan Pablo Simionan; el secretario académico de la UNVM, Javier Diaz Araujo; la vicerrectora de la UNC, Mariela Marchisio; el decano de la UTN Córdoba, Héctor Macagno; legisladores y demás autoridades provinciales.

Te puede interesar

Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo

La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.

Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días

El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.

Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo

El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.

Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán

Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.