Universidad Por: El Objetivo07 de marzo de 2023

8M: las actividades que habrá en la UNC para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Este 8 de Marzo la Universidad Nacional de Córdoba organiza diversas actividades con el objetivo de generar espacios de encuentro, reflexión y memoria sobre las desigualdades de género y violencias hacia las mujeres.

8M: las actividades que habrá en la UNC para conmemorar el Día Internacional de la Mujer - Foto: Prensa UNC

Desde la Prensa UNC se informó que en el marco del Día Internacional de las Mujeres, este 8 de Marzo la Universidad Nacional de Córdoba organiza diversas actividades con el objetivo de generar espacios de encuentro, reflexión y memoria sobre las desigualdades de género y violencias hacia las mujeres y otras identidades sexogenéricas en el ámbito universitario y en la sociedad.

La agenda de actividades y acciones planificadas para este 8M son muy variadas y están organizadas por las distintas unidades académicas y dependencias de la UNC.

Incluyen documentales y cortos, concursos fotográficos y de escritos breves, intervenciones ecológicas, ciclos de charlas con especialistas, y encuentros de lectura para mujeres, entre otras propuestas destinadas a toda la comunidad universitaria y público en general.

Algunas de las actividades que se realizarán son:

Documental Brujas del Cordobazo / Museo de Antropología UNC
Con entrada libre y gratuita, el martes 7 de marzo a las 18 horas, en el Museo de Antropologías se proyectará el documental Brujas del Cordobazo, de Bibiana Fulchieri.

Un film que enriquece la mirada colectiva sobre la historia reciente de Córdoba, para hacer zoom en el protagonismo y la militancia de las mujeres que participaron del Cordobazo.
 
#MujeresQueCrean / Una semana dedicada a las mujeres en la FCEFyN
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales impulsa la realización de la semana de la mujer en la ciencia, naturaleza y tecnología, que se llevará adelante entre el 6 y el 10 de marzo (excepto el miércoles 8, día de visibilización de la lucha por la igualdad de género). 

Bajo el lema #MujeresQueCrean, esta semana incluye intervenciones ecológicas, ciclos de charlas con especialistas, encuentros de lectura para mujeres y un show musical de cierre, entre otras actividades.
El Consejo Directivo declaró de interés institucional la Semana de la Mujer, y las personas que deseen participar de las actividades organizadas en ese marco podrán hacerlo sin que se les compute inasistencia a su lugar de trabajo o clase.
 
-#MujeresQuímicas /  Mes de las Mujeres en la FCQ
Se realizará un video presentación del corto "Mujeres en la Química: las pioneras", que se proyectará el martes 7, a las 11 horas en el auditorio de la FCQ. Luego, habrá una charla-debate.Durante el mes, también se hará un concurso de escritos breves (microrrelatos o poesías) y otro de fotografías inéditas. Las producciones deberán responder a la consigna “Mujeres en la Química”, y podrán participar docentes, nodocentes y estudiantes de la Facultad.

Desde fines de marzo, el Museo de Ciencias Interactivo (MCI) de la Facultad organizará una muestra de fotografías con imágenes que hayan participado del concurso.

Que no sea un “Día de miércoles” / Centro Cultural de la UNC
El Centro Cultural de la UNC, dependiente de Cultura de Extensión Universitaria, organiza el ciclo de conciertos “Día de miércoles”,  todos los miércoles de marzo a las 20:00,  Patio de las Piedras ubicado en el recientemente inaugurado espacio universitario (Duarte Quirós 107)Este 8 de marzo, Guadalupe Gómez presenta en "Niña humanidad". Canciones y poesías Conmemorando el 8M.

Se trata de canciones propias en versiones acústicas y con programaciones, que pertenecen a su próximo disco a dúo con su compañero, el violinista Julio Gutiérrez, próximo a estrenarse. Se suman algunas versiones de músicas de compositoras latinoamericanas no muy difundidas, y poesías de Claudia Masin y Cristina Peri Rossi. Con la presencia y el testimonio de Valentina Macchietto, activista feminista,  integrante fundadora del Movimiento de Mujeres de Cba. Entrada libre y gratuita. 

Te puede interesar

Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca

Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.

Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas

Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.

La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital

Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.

Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria

La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.

UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta

La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.

Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial

Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.

Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad

Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.

Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores

La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.

Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego

Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.

Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba

El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.

UNC: toman distintas facultades en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario

Este lunes se llevaron a cabo asambleas en distintas facultades para decidir el rumbo de las movilizaciones tras el veto presidencial confirmado por la Cámara de Diputados la semana pasada.