Mercado Por: El Objetivo13 de marzo de 2023

El dólar blue escaló fuerte y cerró en $377

En una rueda volátil, el dólar blue registró un fuerte salto de $5 y la brecha se acerca al 90%, por encima del cierre del viernes pasado.

El dólar blue escaló fuerte y cerró en $377

El dólar blue escaló hoy hasta los $377, en una jornada turbulenta para los mercados de todo el mundo, causada por la crisis financiera que protagonizan los bancos de Estados Unidos, en la que el Banco Central (BCRA) siguió vendiendo divisas.

En una rueda volátil, el dólar blue registró un fuerte salto de $5 y la brecha se acerca al 90%, por encima del cierre del viernes pasado.

El BCRA terminó la primera rueda de la semana con ventas por US$87 millones, para atender las necesidades del mercado, la más alta de marzo y la más elevada desde el 15 de febrero pasado. La máxima autoridad monetaria acumula en el tercer mes del año ventas por unos US$ 404 millones.

Entre los dólares financieros, el Contado con Liquidación (CCL) operado con el bono Global 2030 cotizó en $392,56 y la brecha con el tipo de cambio mayorista se ubica en el 94,43%. El MEP o dólar bolsa, operado también con el Global 2030 cotizó a $378,41 y la brecha con el oficial se encuentra en una diferencia del 87,42%.

Las cotizaciones financieras tuvieron una fuerte tendencia alcista inicial, que llevó al CCL a romper la tan temida barrera de los $400 en las primeras horas de la rueda, aunque luego bajó su cotización. La misma dinámica se observó en el MEP, que también había arrancado subiendo, para luego caer levemente, respecto del viernes pasado.

El dólar Qatar, que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales subió hasta los $417,32. El turista o tarjeta cotizó $365,16 después de subir la semana anterior $3,92.

El dólar ahorro o solidario, que incluye la carga impositiva cerró en $344,29 y el mayorista que regula directamente el Banco Central (BCRA), se ofreció a $201,90, tras subir la semana anterior $2,45 por debajo de los $2,60 de aumento registrado en los primeros días de marzo.

Te puede interesar

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.

Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025

El evento de compras online se llevará a cabo el 12, 13 y 14 de mayo, con la participación de 1011 marcas, de las que casi 500 son emprendedores y pymes.

El dólar cerró la semana con subas moderadas y las reservas del BCRA rebotaron tras siete caídas

Las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa.

El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.

Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?

Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.

ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias

Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.

El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”

Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.