Política Por: El Objetivo22 de marzo de 2023

Se lanzó el programa de Mediación Comunitaria

Se trata de un programa elaborado en conjunto por los ministerios de Gobierno y Seguridad; Justicia y Derechos Humanos; Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación y la Municipalidad de Córdoba. 

Se lanzó el programa de Mediación Comunitaria

En el marco del Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito “Córdoba Se Encuentra” y el Fortalecimiento de los Consejos Barriales de Prevención y Convivencia, se lanzó el programa de Mediación Comunitaria, que será ejecutado en los CPC de la ciudad de Córdoba. Se trata de un programa elaborado en conjunto por los ministerios de Gobierno y Seguridad; Justicia y Derechos Humanos; Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación y la Municipalidad de Córdoba. 

Entendiendo a la mediación comunitaria como una instancia de diálogo voluntario que intenta solucionar las diferencias y los conflictos entre las personas, este programa busca “acercar a la ciudadanía herramientas para la resolución de conflictos familiares, vecinales o barriales para restablecer la paz social y los lazos comunitarios, reduciendo las conductas agresivas o violentas”. Además “Promueve una cultura de la mediación en la comunidad y descomprime los tribunales de justicia”. 

Respecto al contexto en el cual se promueve el programa, el secretario Stampalija planteó: “Con las problemáticas derivadas de la crisis macroeconómica, se va creando una suerte de subcultura que donde nacen la hostilidad, la ira y la frustración que muchas veces se canaliza a través de la violencia. De lo que se trata es de instalar una conducta del diálogo, la tolerancia y de saber que la mediación socializa amigablemente y le saca agresividad al conflicto”.

A su turno, el ministro Cassinerio destacó: “Quiero agradecer a todas las áreas que estamos hoy aquí presentes para resolver cada uno de los problemas que se van presentando en nuestra comunidad. Nosotros como Estado presente, debemos adelantarnos a cualquier inconveniente que pueda surgir, aprovechando a los Consejos Barriales que tenemos en toda la ciudad”.

Cerrando la firma, la ministra de Justicia y Derechos Humanos Laura Echenique afirmó: «Estamos buscando la resolución pacífica de los conflictos. Nuestra propuesta concreta será identificar las situaciones conflictivas y difundir la mediación«, dijo la ministra y explicó: «Va a haber mediadores en los CPC que trabajarán con técnicas de rigor científica en la resolución pacífica de conflictos sociales».

¿Cómo funcionará el programa?

Se conformarán equipos de 6 mediadores por CPC denominados “Faros de Mediación Comunitaria”. Serán 84 mediadores en total que trabajarán en 14 CPC, 28 de ellos se encargarán de intervenir en los casos y 56 realizarán recepción de casos y convocatorias. Los equipos serán coordinados desde el Centro de Mediación Comunitaria de la Municipalidad y la Dirección de Mediación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Además, la Municipalidad dispondrá de personal para la recepción de consultas y casos, el Ministerio de Vinculación Comunitaria pondrá a disposición promotores barriales para que se integren a los mediadores en la etapa de convocatoria, quienes a su vez articulan actividades de sensibilización en los barrios de la ciudad mediante los Consejos Barriales de Prevención y Convivencia.

Plazos

En la presente semana se abrirá la convocatoria formal para la selección de los mediadores, culminando dicha selección en la primera semana de abril. Luego entre el 27 de marzo y 3 de abril se procederá a capacitar al personal administrativo de la mesa de entrada de los CPC y se brindarán talleres para los promotores y coordinadores barriales.

Te puede interesar

Marcada apatía: menos del 30% del padrón votó en Salta, Chaco y San Luis

Según datos preliminares relevados hasta el mediodía, el nivel de participación ciudadana fue muy bajo. Preocupación de autoridades electorales y candidatos.

Córdoba y la Nación se verán nuevamente las caras por la deuda de la Anses

El gobernador Martín Llaryora participará de la segunda audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema, en la disputa judicial con el Gobierno nacional por la deuda de Anses con la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales

Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

Elecciones en Jujuy: denuncian a La Libertad Avanza por violar la veda electoral

Apoderados del Frente Jujuy Crece y de la Unión Cívica Radical de Jujuy acusaron a La Libertad Avanza de realizar llamadas masivas con menciones a Milei y ataques a otras fuerzas violando la veda electoral.

Hasta el 25 de mayo se reciben propuestas del Presupuesto Participativo Joven

Está en marcha el proceso de presentación de las propuestas del Presupuesto Participativo Joven en la ciudad de Córdoba. Estos proyectos luego serán seleccionadas por los mismos vecinos de los barrios.

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

El presidente Javier Milei denunció a tres periodistas por injurias

Lo hizo en los Tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo, por sorteo, del juez federal Daniel Rafecas.

Milei elogió la gestión financiera del papa Francisco: “Era mileísta"

“Le dio a la motosierra como loco”, agregó el mandatario libertario, haciendo alusión a su conocida metáfora sobre el ajuste fiscal.

El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda “la vida, la libertad y la propiedad privada”

El Gobierno felicitó a León XIV por su elección como papa y pidió que su voz defienda los pilares de la civilización.

El nuevo papa es León XIV: Javier Milei reaccionó con un meme

Javier Milei celebró la elección del papa León XIV con un meme: un león vestido de pontífice y una frase con su sello personal. Se viralizó en minutos.

Dura crítica de Milei al PRO por el fracaso de Ficha Limpia: “Les gusta defender el Estado porque les gusta defender kioscos”

El Presidente dijo que está decepcionado con la actitud de la diputada Silvia Lospennato, que acusó al Gobierno por la caída del proyecto que le impide ser candidata a Cristina Kirchner.

Lospennato del PRO después de Ficha Limpia: “Presidente Milei, yo confié en usted y me defraudó”

La diputada apuntó contra el jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) Ezequiel Atauche y los dos senadores misioneros, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, que cambiaron sus votos “a último momento”.