Se lanzó el programa de Mediación Comunitaria
Se trata de un programa elaborado en conjunto por los ministerios de Gobierno y Seguridad; Justicia y Derechos Humanos; Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación y la Municipalidad de Córdoba.
En el marco del Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito “Córdoba Se Encuentra” y el Fortalecimiento de los Consejos Barriales de Prevención y Convivencia, se lanzó el programa de Mediación Comunitaria, que será ejecutado en los CPC de la ciudad de Córdoba. Se trata de un programa elaborado en conjunto por los ministerios de Gobierno y Seguridad; Justicia y Derechos Humanos; Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación y la Municipalidad de Córdoba.
Entendiendo a la mediación comunitaria como una instancia de diálogo voluntario que intenta solucionar las diferencias y los conflictos entre las personas, este programa busca “acercar a la ciudadanía herramientas para la resolución de conflictos familiares, vecinales o barriales para restablecer la paz social y los lazos comunitarios, reduciendo las conductas agresivas o violentas”. Además “Promueve una cultura de la mediación en la comunidad y descomprime los tribunales de justicia”.
Respecto al contexto en el cual se promueve el programa, el secretario Stampalija planteó: “Con las problemáticas derivadas de la crisis macroeconómica, se va creando una suerte de subcultura que donde nacen la hostilidad, la ira y la frustración que muchas veces se canaliza a través de la violencia. De lo que se trata es de instalar una conducta del diálogo, la tolerancia y de saber que la mediación socializa amigablemente y le saca agresividad al conflicto”.
A su turno, el ministro Cassinerio destacó: “Quiero agradecer a todas las áreas que estamos hoy aquí presentes para resolver cada uno de los problemas que se van presentando en nuestra comunidad. Nosotros como Estado presente, debemos adelantarnos a cualquier inconveniente que pueda surgir, aprovechando a los Consejos Barriales que tenemos en toda la ciudad”.
Cerrando la firma, la ministra de Justicia y Derechos Humanos Laura Echenique afirmó: «Estamos buscando la resolución pacífica de los conflictos. Nuestra propuesta concreta será identificar las situaciones conflictivas y difundir la mediación«, dijo la ministra y explicó: «Va a haber mediadores en los CPC que trabajarán con técnicas de rigor científica en la resolución pacífica de conflictos sociales».
¿Cómo funcionará el programa?
Se conformarán equipos de 6 mediadores por CPC denominados “Faros de Mediación Comunitaria”. Serán 84 mediadores en total que trabajarán en 14 CPC, 28 de ellos se encargarán de intervenir en los casos y 56 realizarán recepción de casos y convocatorias. Los equipos serán coordinados desde el Centro de Mediación Comunitaria de la Municipalidad y la Dirección de Mediación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Además, la Municipalidad dispondrá de personal para la recepción de consultas y casos, el Ministerio de Vinculación Comunitaria pondrá a disposición promotores barriales para que se integren a los mediadores en la etapa de convocatoria, quienes a su vez articulan actividades de sensibilización en los barrios de la ciudad mediante los Consejos Barriales de Prevención y Convivencia.
Plazos
En la presente semana se abrirá la convocatoria formal para la selección de los mediadores, culminando dicha selección en la primera semana de abril. Luego entre el 27 de marzo y 3 de abril se procederá a capacitar al personal administrativo de la mesa de entrada de los CPC y se brindarán talleres para los promotores y coordinadores barriales.
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.