Fernández mantendrá una reunión bilateral con Biden en la Casa Blanca
Se espera que los mandatarios aborden asuntos tales como "los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología", como también "la cooperación económica".
La Casa Blanca finalmente confirmó la reunión bilateral entre Alberto Fernández y Joe Biden, el miércoles en la Casa Blanca. Un mensaje que el gobierno argentino esperaba con ansias después de varias cancelaciones y desencuentros con el primer mandatario de los Estados Unidos.
El breve pero contundente comunicado que dio a conocer la Casa Blanca dice lo siguente: "El 29 de marzo, luego de la conclusión del primer día de la segunda Cumbre por la Democracia, el presidente Joe Biden recibirá al presidente Alberto Fernández de Argentina para una reunión bilateral en la Casa Blanca. Los líderes celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Argentina y reiterarán la fortaleza de la asociación entre Estados Unidos y Argentina. Discutirán cómo Estados Unidos y Argentina pueden continuar asociándose para abordar los desafíos globales y continuar avanzando en áreas de interés nacional mutuo, incluidos los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología. También discutirán la cooperación económica, así como sus valores compartidos de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos".
Luego de haber recibido apoyos en la Cumbre Iberoamericana, Alberto Fernández se embarca mañana al mediodía hacia Estados Unidos para concretar la reunión bilateral con Joe Biden en la Casa Blanca, el miércoles.
Créase o no, la reunión se confirmó recién este sábado por la noche, una notica que era esperada con ansias por el presidente y la delegación argentina porque una nueva postergación hubiese sido considerada un papelón internacional. Desde el entorno del presidente estaba "casi" confirmada, pero esperaban la comunicación oficial de la Casa Blanca como indica el protocolo para este tipo de cumbres entre presidentes.
El primer fallido había sido en junio, cuando Alberto viajó a Los Angeles para Cumbre de las Américas. Estaba todo listo y estaba confirmada por el gobierno norteamericano, pero debió suspenderse porque Joe Biden tuvo que suspender toda su agenda internacional por haber contraído Covid.
La segunda frustración fue durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se llevó a cabo en septiembre, pero tampoco pudo concretarse porque en esos días Biden tuvo que viajar a Gran Bretaña para los funerales de la reina Isabel. Es por ese motivo que desde la comitiva presidencial optaron por no darla por hecha hasta que saliera el tan ansiado comunicado de la Casa Blanca.
A la reunión se sumará el ministro de Economía, Sergio Massa y hasta se generó una agenda casi de protocolo con rondas de empresarios en NY para el presidente Alberto Fernández para justificar la estadía con tanta antelación en los Estados Unidos, evitando la vuelta a la Argentina desde Santo Domingo al finalizar la Cumbre Iberoamericana.
"Estaba todo prácticamente confirmado, hubo off que salieron incluso de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, pero éramos nosotros los que debíamos confirmar el encuentro, el protocolo indicaba que el comunicado debía salir de la Casa Blanca", le aseguró a NA una fuente de la comitiva argentina.
Alberto Fernández, no obstante, pudo verse en Europa con Biden en el G20, y hasta le mostró fotos de su hijo Francisco. Pero esta vez quieren que la reunión entre en la categoría de bilateral y puedan tocar temas y recibir apoyos de uno de los presidentes más importantes del planeta.
Te puede interesar
La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski
Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.
Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.
Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel
Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.
Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia
El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.
Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán
Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".
Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington
Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.
Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.
El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial
Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.
Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"
Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.
Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.
Guerra en Ucrania: líderes de Europa y EEUU acordaron principios para negociar con Rusia
Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en declaraciones junto con el canciller alemán, Friedrich Merz.