Fernández mantendrá una reunión bilateral con Biden en la Casa Blanca
Se espera que los mandatarios aborden asuntos tales como "los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología", como también "la cooperación económica".
La Casa Blanca finalmente confirmó la reunión bilateral entre Alberto Fernández y Joe Biden, el miércoles en la Casa Blanca. Un mensaje que el gobierno argentino esperaba con ansias después de varias cancelaciones y desencuentros con el primer mandatario de los Estados Unidos.
El breve pero contundente comunicado que dio a conocer la Casa Blanca dice lo siguente: "El 29 de marzo, luego de la conclusión del primer día de la segunda Cumbre por la Democracia, el presidente Joe Biden recibirá al presidente Alberto Fernández de Argentina para una reunión bilateral en la Casa Blanca. Los líderes celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Argentina y reiterarán la fortaleza de la asociación entre Estados Unidos y Argentina. Discutirán cómo Estados Unidos y Argentina pueden continuar asociándose para abordar los desafíos globales y continuar avanzando en áreas de interés nacional mutuo, incluidos los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología. También discutirán la cooperación económica, así como sus valores compartidos de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos".
Luego de haber recibido apoyos en la Cumbre Iberoamericana, Alberto Fernández se embarca mañana al mediodía hacia Estados Unidos para concretar la reunión bilateral con Joe Biden en la Casa Blanca, el miércoles.
Créase o no, la reunión se confirmó recién este sábado por la noche, una notica que era esperada con ansias por el presidente y la delegación argentina porque una nueva postergación hubiese sido considerada un papelón internacional. Desde el entorno del presidente estaba "casi" confirmada, pero esperaban la comunicación oficial de la Casa Blanca como indica el protocolo para este tipo de cumbres entre presidentes.
El primer fallido había sido en junio, cuando Alberto viajó a Los Angeles para Cumbre de las Américas. Estaba todo listo y estaba confirmada por el gobierno norteamericano, pero debió suspenderse porque Joe Biden tuvo que suspender toda su agenda internacional por haber contraído Covid.
La segunda frustración fue durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se llevó a cabo en septiembre, pero tampoco pudo concretarse porque en esos días Biden tuvo que viajar a Gran Bretaña para los funerales de la reina Isabel. Es por ese motivo que desde la comitiva presidencial optaron por no darla por hecha hasta que saliera el tan ansiado comunicado de la Casa Blanca.
A la reunión se sumará el ministro de Economía, Sergio Massa y hasta se generó una agenda casi de protocolo con rondas de empresarios en NY para el presidente Alberto Fernández para justificar la estadía con tanta antelación en los Estados Unidos, evitando la vuelta a la Argentina desde Santo Domingo al finalizar la Cumbre Iberoamericana.
"Estaba todo prácticamente confirmado, hubo off que salieron incluso de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, pero éramos nosotros los que debíamos confirmar el encuentro, el protocolo indicaba que el comunicado debía salir de la Casa Blanca", le aseguró a NA una fuente de la comitiva argentina.
Alberto Fernández, no obstante, pudo verse en Europa con Biden en el G20, y hasta le mostró fotos de su hijo Francisco. Pero esta vez quieren que la reunión entre en la categoría de bilateral y puedan tocar temas y recibir apoyos de uno de los presidentes más importantes del planeta.
Te puede interesar
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.