Fernández mantendrá una reunión bilateral con Biden en la Casa Blanca
Se espera que los mandatarios aborden asuntos tales como "los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología", como también "la cooperación económica".
La Casa Blanca finalmente confirmó la reunión bilateral entre Alberto Fernández y Joe Biden, el miércoles en la Casa Blanca. Un mensaje que el gobierno argentino esperaba con ansias después de varias cancelaciones y desencuentros con el primer mandatario de los Estados Unidos.
El breve pero contundente comunicado que dio a conocer la Casa Blanca dice lo siguente: "El 29 de marzo, luego de la conclusión del primer día de la segunda Cumbre por la Democracia, el presidente Joe Biden recibirá al presidente Alberto Fernández de Argentina para una reunión bilateral en la Casa Blanca. Los líderes celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Argentina y reiterarán la fortaleza de la asociación entre Estados Unidos y Argentina. Discutirán cómo Estados Unidos y Argentina pueden continuar asociándose para abordar los desafíos globales y continuar avanzando en áreas de interés nacional mutuo, incluidos los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología. También discutirán la cooperación económica, así como sus valores compartidos de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos".
Luego de haber recibido apoyos en la Cumbre Iberoamericana, Alberto Fernández se embarca mañana al mediodía hacia Estados Unidos para concretar la reunión bilateral con Joe Biden en la Casa Blanca, el miércoles.
Créase o no, la reunión se confirmó recién este sábado por la noche, una notica que era esperada con ansias por el presidente y la delegación argentina porque una nueva postergación hubiese sido considerada un papelón internacional. Desde el entorno del presidente estaba "casi" confirmada, pero esperaban la comunicación oficial de la Casa Blanca como indica el protocolo para este tipo de cumbres entre presidentes.
El primer fallido había sido en junio, cuando Alberto viajó a Los Angeles para Cumbre de las Américas. Estaba todo listo y estaba confirmada por el gobierno norteamericano, pero debió suspenderse porque Joe Biden tuvo que suspender toda su agenda internacional por haber contraído Covid.
La segunda frustración fue durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se llevó a cabo en septiembre, pero tampoco pudo concretarse porque en esos días Biden tuvo que viajar a Gran Bretaña para los funerales de la reina Isabel. Es por ese motivo que desde la comitiva presidencial optaron por no darla por hecha hasta que saliera el tan ansiado comunicado de la Casa Blanca.
A la reunión se sumará el ministro de Economía, Sergio Massa y hasta se generó una agenda casi de protocolo con rondas de empresarios en NY para el presidente Alberto Fernández para justificar la estadía con tanta antelación en los Estados Unidos, evitando la vuelta a la Argentina desde Santo Domingo al finalizar la Cumbre Iberoamericana.
"Estaba todo prácticamente confirmado, hubo off que salieron incluso de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, pero éramos nosotros los que debíamos confirmar el encuentro, el protocolo indicaba que el comunicado debía salir de la Casa Blanca", le aseguró a NA una fuente de la comitiva argentina.
Alberto Fernández, no obstante, pudo verse en Europa con Biden en el G20, y hasta le mostró fotos de su hijo Francisco. Pero esta vez quieren que la reunión entre en la categoría de bilateral y puedan tocar temas y recibir apoyos de uno de los presidentes más importantes del planeta.
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.