Internacional Por: El Objetivo26 de marzo de 2023

TikTok: entre la extracción de datos y la batalla geopolítica de Estados Unidos y China

El Congreso estadounidense pretende una prohibición total del uso de la plataforma de videos cortos. Los analistas ven en esta batalla emprendida por Washington una cuestión vinculada con la disputa internacional.

- TELAM SE 2022. Queda expresamente prohibida la utilización de este contenido sin citar la autoría de TELAM, la omisión

Los embates que varios países occidentales lanzaron en las últimas semanas contra la plataforma audiovisual TikTok encabezados por Estados Unidos, que avanza con una ley para vetar totalmente su uso, demuestran las "prácticas abusivas de recolección de datos" que existe en Internet, pero expone también una disputa geopolítica al tratarse de una aplicación china cuando en realidad es "un problema generalizado" sin "importar el origen de la aplicación", coincidieron analistas consultados por Télam.

El primer paso lo dio el expresidente Donald Trump en agosto de 2020, cuando emitió un decreto para prohibir las operaciones de la empresa de capitales chinos ByteDance.

La medida fue frenada ese mismo año por una orden judicial, pero Washington quiso obligar a ByteDance a vender sus operaciones en el país a empresas locales, algo que estuvo a punto de concretarse hasta que finalmente quedó cancelada en enero de 2021, tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca.

Pero desde entonces varias dependencias clave del Gobierno, como el Departamento de Defensa, de Seguridad Nacional y de Estado, prohibieron el uso de la aplicación en los dispositivos oficiales, una medida que se extendió este año a todas las dependencias federales y que fue replicada en las últimas semanas por el Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda, la Comisión Europea y recientemente Francia.

Ahora, a través de un proyecto de ley que avanza en la Cámara de Representantes, el Congreso estadounidense pretende extenderlo a una prohibición total del uso de la plataforma de videos cortos, una de las más elegidas por los usuarios, junto con Netflix. - TELAM SE 2022. Queda expresamente prohibida la utilización de este contenido sin citar la autoría de TELAM, la omisión de este requisito es violatorio del Régimen Legal de la Propiedad Intelectual, Ley 11.723. lo que habilita el reclamo de nuestros derechos por vía judicial.

Te puede interesar

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.