Córdoba firmó un acuerdo con OPS para avanzar en políticas de salud y género
El convenio fue rubricado hoy por el gobernador Schiaretti y la representante de OPS para Argentina. Además, implica trabajar en modelos de gestión basados en resultados sanitarios y en atención primaria de la salud.
El gobernador Juan Schiaretti, junto a la ministra de Salud, Gabriela Barbás y la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, firmó un acuerdo de cooperación técnica con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Argentina (OPS/OMS), representada por Eva Jané Llopis, para el diseño e implementación de estrategias y políticas de salud en la Provincia de Córdoba.
“Es una inmensa alegría poder seguir coordinando con la OPS y la OMS, con quienes venimos trabajando, en pos de la mejora de la salud de la población de nuestra provincia y que es un objetivo prioritario del Estado provincial”, dijo el gobernador en la apertura de su discurso.
Schiaretti defendió la contínua inversión estatal en materia de salud pública. En ese sentido, recalcó que, por las sucesivas crisis económicas, el aumento de la pobreza y la pérdida de empleo, “cada vez más, la salud pública es el único lugar donde vastas capas de la población pueden acudir a atenderse y cubrir su necesidad de salud”.
“Y por eso, los gobiernos tienen que estar con la atención debida, invirtiendo y tomando permanentemente las medidas que puedan garantizar la atención de la población. Y como la salud para nosotros es un derecho humano fundamental, invertimos permanentemente”, añadió.
El objetivo del convenio firmado con el organismo internacional es trabajar de manera conjunta en el fortalecimiento de la capacidad institucional y en la utilización de la información para la gestión en salud. También, avanzar en modelos de gestión basados en el enfoque de atención primaria de la salud y en resultados sanitarios.
Asimismo, es un eje clave la profundización del trabajo en salud desde una perspectiva de género, incluyendo acciones para la eliminación de todo tipo de violencias.
Durante el acto, realizado en el marco del Mes de la Mujer, el gobernador repasó las políticas de salud y de género en la Provincia. Así, habló de la digitalización de la historia clínica, de la interacción entre los distintos niveles de salud, el cuidado de la mujer con el programa de atención a la embarazada y su bebé, las salas cuna, el cuarto mes de licencia por maternidad o los programas de promoción del empleo y lucha contra la violencia de género, entre otros.
“Estos son temas con los que venimos trabajando con la OPS, algunos de los cuales Córdoba ha sido pionera”, puntualizó el gobernador.
Por su parte y en el mismo sentido, la representante de OPS destacó que la firma del convenio “fortalece el trabajo en conjunto en pos del liderazgo de la provincia en lo que son temas transversales, de equidad de género, de poner sobre la mesa la importancia de este trabajo intersectorial”.
Cabe señalar que el acuerdo de cooperación, que tendrá una vigencia de tres años, designa a los ministerios de la Mujer y Salud, junto a la representante de la OPS/OMS, para la coordinación de las diferentes actividades a llevarse a cabo.
Estuvieron presentes además, los ministros de Coordinación, Silvina Rivero; de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure; de Justicia y Derechos Humanos, Laura Echenique; de Trabajo, Omar Sereno; y el presidente de APROSS, Nicolás Carvajal. También participaron, el presidente provisorio de la Legislatura, Francisco Fortuna, legisladores, intendentes, autoridades y equipos de los ministerios involucrados.
Estrategias y líneas de cuidado sanitarias
Previo a la firma, la ministra Barbás presentó los ejes de las políticas y estrategias sanitarias con perspectiva de género que viene implementado la Provincia de Córdoba.
En este marco, explicó las líneas de cuidado priorizadas: control de embarazo, cuidado de niños y niñas hasta los mil días, prevención de las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), seguimiento de personas con diabetes e hipertensión y tamizaje de cánceres.
También explicó el modelo de gestión que se lleva adelante con el Ministerio de Gobierno y los municipios y comunas, de pago por cumplimiento de metas sanitarias, en estas líneas. En ese marco, informó que ya se llevó a cabo el tercer desembolso con esta modalidad y, en esta ocasión, fueron 193 los municipios que lograron total o parcialmente las metas, lo que implica un avance del 17% con respecto a la primera medición.
Además, hizo referencia a la guía de atención integral de la salud ante situaciones de violencias por motivos de género, elaborada en forma conjunta entre los ministerios de Salud y de la Mujer de la Provincia, como herramienta para los equipos de salud. Y destacó la importancia de la Ley Vigo, que incorpora al Programa Médico Obligatorio de las obras sociales y prepagas la cobertura integral para las personas en situación de violencia de género.
Al finalizar, la ministra destacó que es importante continuar fortaleciendo políticas como los modelos de gestión basados en la atención primaria de la salud, con redes integrales e integradas y con modelos de apoyo económico basados en resultados sanitarios. Al respecto, subrayó: «Córdoba es la primera provincia en donde en función de determinadas metas sanitarias se acompaña a los municipios con mayor financiamiento, lo que ayuda a traccionar al sistema de salud a tener mayor calidad de atención”.
La visita de Eva Llopis continuará con una serie de actividades con los equipos técnicos del Ministerio de Salud y de la Mujer, durante hoy y mañana.
Te puede interesar
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.