Política Por: El Objetivo27 de marzo de 2023

Córdoba firmó un acuerdo con OPS para avanzar en políticas de salud y género

El convenio fue rubricado hoy por el gobernador Schiaretti y la representante de OPS para Argentina. Además, implica trabajar en modelos de gestión basados en resultados sanitarios y en atención primaria de la salud.

Córdoba firmó un acuerdo con OPS para avanzar en políticas de salud y género

El gobernador Juan Schiaretti, junto a la ministra de Salud, Gabriela Barbás y la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, firmó un acuerdo de cooperación técnica con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Argentina (OPS/OMS), representada por Eva Jané Llopis, para el diseño e implementación de estrategias y políticas de salud en la Provincia de Córdoba.

“Es una inmensa alegría poder seguir coordinando con la OPS y la OMS, con quienes venimos trabajando, en pos de la mejora de la salud de la población de nuestra provincia y que es un objetivo prioritario del Estado provincial”, dijo el gobernador en la apertura de su discurso.

Schiaretti defendió la contínua inversión estatal en materia de salud pública. En ese sentido, recalcó que, por las sucesivas crisis económicas, el aumento de la pobreza y la pérdida de empleo, “cada vez más, la salud pública es el único lugar donde vastas capas de la población pueden acudir a atenderse y cubrir su necesidad de salud”.

“Y por eso, los gobiernos tienen que estar con la atención debida, invirtiendo y tomando permanentemente las medidas que puedan garantizar la atención de la población. Y como la salud para nosotros es un derecho humano fundamental, invertimos permanentemente”, añadió.

El objetivo del convenio firmado con el organismo internacional es trabajar de manera conjunta en el fortalecimiento de la capacidad institucional y en la utilización de la información para la gestión en salud. También, avanzar en modelos de gestión basados en el enfoque de atención primaria de la salud y en resultados sanitarios.

Asimismo, es un eje clave la profundización del trabajo en salud desde una perspectiva de género, incluyendo acciones para la eliminación de todo tipo de violencias.

Durante el acto, realizado en el marco del Mes de la Mujer, el gobernador repasó las políticas de salud y de género en la Provincia. Así, habló de la digitalización de la historia clínica, de la interacción entre los distintos niveles de salud, el cuidado de la mujer con el programa de atención a la embarazada y su bebé, las salas cuna, el cuarto mes de licencia por maternidad o los programas de promoción del empleo y lucha contra la violencia de género, entre otros.

“Estos son temas con los que venimos trabajando con la OPS, algunos de los cuales Córdoba ha sido pionera”, puntualizó el gobernador.

Por su parte y en el mismo sentido, la representante de OPS destacó que la firma del convenio “fortalece el trabajo en conjunto en pos del liderazgo de la provincia en lo que son temas transversales, de equidad de género, de poner sobre la mesa la importancia de este trabajo intersectorial”.

Cabe señalar que el acuerdo de cooperación, que tendrá una vigencia de tres años, designa a los ministerios de la Mujer y Salud, junto a la representante de la OPS/OMS, para la coordinación de las diferentes actividades a llevarse a cabo.

Estuvieron presentes además, los ministros de Coordinación, Silvina Rivero; de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure; de Justicia y Derechos Humanos, Laura Echenique; de Trabajo, Omar Sereno; y el presidente de APROSS, Nicolás Carvajal. También participaron, el presidente provisorio de la Legislatura, Francisco Fortuna, legisladores, intendentes, autoridades y equipos de los ministerios involucrados.

Estrategias y líneas de cuidado sanitarias

Previo a la firma, la ministra Barbás presentó los ejes de las políticas y estrategias sanitarias con perspectiva de género que viene implementado la Provincia de Córdoba.

En este marco, explicó las líneas de cuidado priorizadas: control de embarazo, cuidado de niños y niñas hasta los mil días, prevención de las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), seguimiento de personas con diabetes e hipertensión y tamizaje de cánceres.

También explicó el modelo de gestión que se lleva adelante con el Ministerio de Gobierno y los municipios y comunas, de pago por cumplimiento de metas sanitarias, en estas líneas. En ese marco, informó que ya se llevó a cabo el tercer desembolso con esta modalidad y, en esta ocasión, fueron 193 los municipios que lograron total o parcialmente las metas, lo que implica un avance del 17% con respecto a la primera medición.

Además, hizo referencia a la guía de atención integral de la salud ante situaciones de violencias por motivos de género, elaborada en forma conjunta entre los ministerios de Salud y de la Mujer de la Provincia, como herramienta para los equipos de salud. Y destacó la importancia de la Ley Vigo, que incorpora al Programa Médico Obligatorio de las obras sociales y prepagas la cobertura integral para las personas en situación de violencia de género.

Al finalizar, la ministra destacó que es importante continuar fortaleciendo políticas como los modelos de gestión basados en la atención primaria de la salud, con redes integrales e integradas y con modelos de apoyo económico basados en resultados sanitarios. Al respecto, subrayó: «Córdoba es la primera provincia en donde en función de determinadas metas sanitarias se acompaña a los municipios con mayor financiamiento, lo que ayuda a traccionar al sistema de salud a tener mayor calidad de atención”.

La visita de Eva Llopis continuará con una serie de actividades con los equipos técnicos del Ministerio de Salud y de la Mujer, durante hoy y mañana.

Te puede interesar

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.