Sociedad Por: El Objetivo30 de marzo de 2023

El 54% de los menores de 15 años son pobres en la Argentina

Haciendo foco en el interior de ese dato, el 12% es pobre indigente mientras el 42,2% restante no llega a cubrir las necesidades de una canasta básica total.

Debido a su alta densidad poblacional, el Conurbano Bonaerense sigue concentrando la mitad de los pobres del país. - Foto: archivo

El informe dado a conocer por el INDEC indica que la pobreza afecta al 39,2% de la población y al 54,2% de los niños menores de 15 años, aproximadamente unos seis millones.

Haciendo foco en el interior de ese dato, el 12% es pobre indigente mientras el 42,2% restante no llega a cubrir las necesidades de una canasta básica total.

Más allá de lo complejo de estos números, si se los compara contra el primer semestre de 2022, se puede observar que la pobreza en este segmento etario aumentó 3,3 puntos porcentuales.

Otros de los datos que dejó el informe es que el 50,1% del total de personas en aglomerados urbanos bajo la línea de la pobreza a nivel nacional se encontraban en los partidos del GBA.

De esta forma, de los 11.465.599 pobres relevados por el INDEC, 5.743.731 se encuentran en el conurbano bonaerense.

Debido a su alta densidad poblacional, el Conurbano Bonaerense sigue concentrando la mitad de los pobres del país.

La pobreza abarca al 45% de la población de la provincia de Buenos Aires, entre las tasas mas altas del país, luego de Corrientes y Gran San Luis (45,2%), Santiago del Estero (46,5%) y Concordia (55,2%). En forma opuesta, la Ciudad de Buenos Aires se ubica como la región con menor pobreza (16,1), seguido por Comodoro Rivadavia (27,2%) y Bahía Blanca(28,4%), explicaron desde la consultora LCG.

Esto se da en un marco donde los partidos del GBA agrupan a (solo) 43,6% de la población nacional en los 31 aglomerados urbanos relevados por INDEC.

En términos de indigencia la concentración es aún mayor. El conurbano bonaerense agrupa a 53,1% de los indigentes a nivel nacional (1,38 del total de 2,36 millones de personas).

Según un informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso enfocándose en la evolución de la pobreza en el Gran Buenos Aires los partidos del GBA son el sexto gran aglomerado urbano con mayor porcentaje de pobreza: 45,0%. Superado claramente solo por Gran Resistencia (54,0%) y Concordia (55,2%).

Mientras que, en porcentaje de indigencia, los partidos del GBA se posicionan 5º entre los aglomerados urbanos con mayor porcentaje de población indigente, con 9,8%. Superados solo por Gran Resistencia (14,4%), Formosa (13,2%), Santa Rosa (13,2%) y Concordia (11,1%).

En términos de cantidad de personas bajo la línea de la pobreza, en el segundo semestre de 2022 aumentó en 821.850 respecto al primer semestre de 2022.

El 51,4% de este aumento estuvo explicado por los partidos del GBA, siendo la región donde más nuevos pobres se generaron (422.258 personas).

En el caso de la indigencia, la misma disminuyó en 212.236 personas. En este caso, los partidos de PBA aportaron con una reducción de 258.390 personas. Lo que fue en parte compensado por el crecimiento en otras regiones.

"En Argentina estamos viendo un fenómeno que hace unas décadas era impensado para nuestro país: el del trabajador pobre. Trabajar ya no asegura estar por encima de la línea de pobreza. A los que más perjudicó apostar por una economía cerrada, regulada y con impuestos altos es a los trabajadores. Desde agosto de 2017 hasta diciembre de 2022 el salario real cayó 23%; y la caída es de 41% si se toman los salarios privados no registrados", indicó Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso. (NA)

Te puede interesar

La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares

“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.

Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo

Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.

“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo

El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.

Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas

La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.

Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control

Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.

Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada",  por evasión y lavado de dinero

En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.

Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas

Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.

Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia

La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.

Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia

La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.

Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel

Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.

Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE

Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.