Sociedad Por: El Objetivo05 de abril de 2023

Continúan en aumento los casos de dengue en la provincia

En lo que va de la temporada, se registraron 1.781 casos de dengue, 906 nuevos casos con respecto a la semana pasada.

Continúan en aumento los casos de dengue en la provincia

El Ministerio de Salud informa que, según los datos brindados hoy en una nueva reunión del Comité de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, en la última semana se sumaron 906 nuevos casos de dengue y 20 de chikungunya en la provincia. 

En este sentido, en lo que va de la temporada 22/23, ya se han reportado 1.781 casos de dengue en total, 51 importados y 1.730 autóctonos. Esto representa un incremento del 105 por ciento respecto al cierre de la semana anterior.  

Al respecto, Laura López, directora de Epidemiología, manifestó: “En la semana 12 de esta temporada, se registró un pico de 705 casos, que superó el pico de la epidemia de dengue de 2020. Es decir, en menos semanas, se alcanzó la casuística registrada para la misma época que tuvimos en la peor epidemia de dengue del país”. 

En capital, más de 150 barrios registran casos aislados de dengue autóctonos, y se mantienen las 4 zonas con alta circulación; mientras que, en el interior, 41 localidades reportaron al menos un caso de dengue autóctono, y las ciudades de Córdoba, Río Cuarto, San Francisco, Jesús María, Villa Allende y Cruz del Eje cuentan con mayor concentración de casos positivos. 

El pasado 3 de abril, se confirmó el primer caso de fallecimiento por dengue. Se trata de una mujer de 52 años, de la ciudad de Córdoba, que estaba internada en una institución privada. 

Durante la reunión, la ministra de Salud, Gabriela Barbás remarcó: “Es importante que los equipos de los diferentes centros de salud estén alertas a la sintomatología, y actúen sin demoras ante alguna sospecha clínica, sin esperar la confirmación por laboratorio”. 

En relación a la situación provincial de chikungunya, ya son 73 los casos reportados en lo que va de la temporada, 12 importados y 61 autóctonos. El 74 por ciento están relacionados con el brote de La Calera y el resto corresponden a casos autóctonos aislados o importados. 

En cuanto a las acciones de vigilancia y control vectorial que se realizan a partir de la notificación epidemiológica de un caso sospechoso o confirmado, ya se realizaron 246 operativos de bloqueo de foco, 181 en capital y 65 en el interior, en los que se han visitado 33.520 viviendas. 

En estos operativos se encuentran trabajando 123 agentes en terreno: 24 promotores, 67 técnicos de campo, 24 técnicos para rociado espacial y 8 coordinadores/as que se suman a los aportados por cada municipio. 

Asimismo, se informó que, de manera complementaria con los operativos provinciales, el municipio capitalino está realizando acciones de prevención y promoción en distintos barrios.  

Liliana Montero, secretaria de Prevención y Atención en Salud Comunitaria de la Municipalidad, indicó: “Desde el municipio venimos trabajando en coordinación con la Provincia, con 4 brigadas y 60 personas en territorio. Y esta tarde haremos una capacitación a nuestras promotoras sociosanitarias, sobre dengue y enfermedades respiratorias, que saldrán en un gran operativo de prevención este fin de semana largo”. 

Participaron también de esta Sala funcionarios del municipio de la ciudad, referentes del Laboratorio Central de la Provincia, de los CAPS provinciales, de diferentes hospitales de capital e interior y del Departamento de Zoonosis. 

Cabe señalar que, a nivel nacional, ya son 14 las jurisdicciones con circulación viral autóctona de dengue (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja); y se han reportado 13 personas fallecidas. En relación a chikungunya, se reportaron 657 casos en la temporada, con 7 jurisdicciones que registran casos autóctonos  

Consulta temprana y síntomas 

Durante la reunión la Dirección de Epidemiología, recordó la importancia de la consulta médica oportuna por parte de la población, ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, dolencia detrás de los ojos, en las articulaciones y/o los músculos. 

También es importante profundizar las medidas de cuidado para evitar la proliferación de mosquitos. 

Localidades que registran casos (autóctonos e importados) 

En lo que va de la temporada, las localidades que registran casos de dengue autóctonos o importados son: Adelia María (5), Alta Gracia (2), Arroyito (1), Carlos Paz (7), Colonia Caroya (3), Córdoba (1.452), Coronel Baigorria (1), Cosquín (8), Cruz del Eje (12), Cuesta Blanca (1), Deán Funes (2), Estancia Vieja (2), Freyre (1), General Deheza (1), Jesús María (29), La Calera (4), La Granja (1), La Paquita (2), Las Perdices (1), Los Aromos (1), Luque (2), Malagueño (1), Malvinas (3), Marcos Juárez (1), Mendiolaza (1), Miramar (2), Olaeta (1), Otras provincias (13), Pozo del Molle (1), Reducción (2), Río Ceballos (1), Río Cuarto (132), Saldán (3), Salsipuedes (2), San Francisco (45), San José de la Dormida (1), Santa María (1), Sinsacate (2), Tanti (1), Totoral (1), Villa Allende (19), Villa Caeiro (1), Villa Dolores (2), Villa Giardino (2), Villa María (2), Villa Nueva (1) y Villa Sarmiento (2).

Te puede interesar

Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones

La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.

Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos

Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.

Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó

El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.

La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer

A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.

Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba

Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.

Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves

El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.

La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba

El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.