Sociedad Por: El Objetivo05 de abril de 2023

Dengue: con nuevas cuadrillas refuerzan los operativos barriales

Son 60 promotores sanitarios dedicados a intensificar la tarea de concientización. Instan a desmalezar, descacharrar y consultar al médico ante posibles síntomas.

Dengue: con nuevas cuadrillas refuerzan los operativos barriales

Ante el aumento de casos autóctonos de dengue en el país, la Municipalidad de Córdoba junto al Gobierno provincial continúan desplegando una serie de acciones tendientes a la prevención, detección y control de focos.

En ese marco, a instancias de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria que dirige Liliana Montero, esta semana se intensificaron los operativos barriales con la incorporación de cuatro nuevas cuadrillas de promotores y promotoras sanitarias, quienes realizan un barrido territorial, visitando casa por casa, instando a la comunidad a adoptar medidas fundamentales para evitar la propagación de las enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, tanto dengue como chikunguña. 

Unas 60 personas, identificadas con chalecos sanitarios, se sumaron a las que ya venían participando durante marzo para reforzar los operativos diagramados por la Mesa Municipal de Vectores, compuesta por el área de Epidemiología, Dirección de Atención Primaria de la Salud, Higiene Urbana, el ente Córdoba Obras y Servicios y el Instituto de Protección Animal y Ambiental, con el objetivo de ayudar a la concientización, distribuyendo folletos e instando a la población a desmalezar y descacharrar los espacios circundantes al hogar. 

La otra recomendación clave es la de consultar al centro asistencial más cercano en caso de observar síntomas. 

Esto vale especialmente para niños, embarazadas y adultos mayores que presenten fiebre, cefalea (dolor de cabeza o detrás de los ojos), dolores articulares, fatiga o vómitos. 

Se recomienda también no automedicarse e ingerir mucho líquido, preferentemente agua.

En cuanto al descacharreo, se sabe que el mosquito hembra deposita sus huevos en lugares húmedos y oscuros, que proliferan en envases o recipientes donde pueda estancarse el agua, tales como macetas, neumáticos, tarros, por lo que eliminar esos reductos es la única manera eficaz para erradicarlo. 

En plan de controlar la propagación del virus, otra acción fundamental es impedir la picadura del mosquito, por lo que se sugiere vestir ropa clara, usar pantalones y mangas largas al aire libre y el uso de repelente y dentro de las casas, instalar mosquiteros en las ventanas y usar ventiladores para espantarlos. 

También habrá un refuerzo del rociado espacial, en función de indicaciones sanitarias de la Provincia. Vale recordar que el insecticida solamente actúa en contacto con el mosquito adulto en vuelo, pero no tiene poder residual y es inocuo para las larvas o huevos, por lo cual se dispone bajo determinadas circunstancias. 

Para procurar el control de estas enfermedades, resulta fundamental eliminar los criaderos de mosquitos de manera manual y evitar las picaduras.

Casa por casa

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, al 1° de abril, los casos de dengue en todo el país eran 16.143. A esa fecha, en la ciudad de Córdoba se habían reportado 719 casos. 

Por el comportamiento que tiene la propagación del virus, se descuenta para la próxima actualización epidemiológica una multiplicación de casos.

La Mesa Municipal de Vectores, en coordinación con la Provincia, continuará con la distribución de repelentes de producción propia, la promoción del descacharrado, el rociado espacial, la colocación de contenedores y la fumigación domiciliaria, tareas que desde marzo se vienen realizando en 20 barrios de la ciudad. 

Entre otros, hubo operativos en Coronel Olmedo, El Quebracho, San Lucas, Coronel Olmedo Ampliación, Nuestro Hogar III, Pueblos Unidos, Villa libertador, Villa Las Magdalenas, Villa Urquiza, Argüello, Villa Cornú, Villa 9 de Julio, San Vicente, Nuestro Hogar I, Villa Eucarística, Angeleli 1 y 2, Talleres Este, Fincas de Italia, SEP y Nueva Esperanza. La participación de las promotoras sanitarias permitirá ampliar el radio de cobertura e intensificar las acciones preventivas.

Ante cada caso confirmado se realizan intervenciones territoriales coordinadas con el Ministerio de Salud de la Provincia, que consisten en control de foco, búsqueda de pacientes febriles y la intervención ambiental a través de colocación de contenedores para el descacharrado y fumigación domiciliaria.

Te puede interesar

Caso Neonatal: aceptaron los recursos de Casación interpuestos por la defensa de Brenda Agüero

El Tribunal Superior de Justicia deberá pronunciarse sobre las presentaciones del abogado Gustavo Nievas.

Senado: la oposición rechazó el veto de Milei y restituyó la ley de emergencia en discapacidad

Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Congreso desactivó un veto presidencial por primera vez en más de 20 años. La norma restituida actualiza pensiones, aranceles y compensaciones para personas con discapacidad.

Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026

Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.

Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada

La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.

Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes

El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.

La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas

Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.