Neuschwanstein, el idílico castillo que inspiró a Walt Disney pero que también fue un depósito nazi
Ubicado al sur de Alemania, fue creado por Luis II de Baviera en 1886. Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, los aliados recuperaron listas de más de 20.000 obras de arte y otros objetos saqueados por los nazis.
El castillo de Neuschwanstein, ubicado en medio de los Alpes bávaros, rodeado de pintorescas montañas y lagos, luce sus puntiagudas torres en una imagen idílica que inspiró a Walt Disney a crear el castillo de la Cenicienta, una de las principales atracciones de Magic Kingdom. Pero ese sitio perfecto del sur alemán, creado por Luis II de Baviera, muy lejos de las grandes atracciones de Florida y Los Ángeles, guarda una historia cruel.
"Neuschwanstein está incrustado en este paisaje alpino como un telón de fondo teatral. Luis II quería unir arquitectura, arte y paisaje en una obra de arte total", explicó al portal DW Alexander Wiesneth, de la administración bávara de palacios.
Neuschwanstein se abrió al público solo unas semanas después de la misteriosa muerte de Luis II en 1886. Fue un irónico giro del destino, ya que el rey había mandado construir el castillo como refugio privado para sí mismo, pues buscaba desesperadamente la soledad.
La inspiración para Neuschwanstein, construido al estilo de los castillos de caballeros medievales, le llegó a Luis II en 1867 durante sus viajes al castillo de Wartburg, cerca de Eisenach, y al castillo de Pierrefonds, en Francia.
Depósito de obras de arte saqueadas por los nazis
Pero Neuschwanstein no es solo famoso por su elaborado diseño de cuento de hadas. También saltó a los titulares porque, durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió a los nazis como depósito de obras de arte robadas, como mostró de forma impresionante la película de George Clooney Operación Monumento (2014).
Tras la invasión de las tropas alemanas en la vecina Francia en 1940, Adolf Hitler autorizó a la Einsatzstab Reichsleiter Rosenberg, una organización nazi de saqueo, a registrar y confiscar valiosos bienes culturales de "propiedad judía sin dueño".
Estos bienes saqueados fueron trasladados por los nazis, entre 1940 y 1945, a lugares de toda Europa y, más tarde, también a Alemania, a minas de sal, monasterios y castillos. El castillo de Neuschwanstein sirvió de depósito y cuartel general para las tropas de Rosenberg. Situado cerca de la frontera austriaca, lejos de la capital Berlín u otros posibles objetivos aliados, ofrecía mucho espacio.
Cuando los aliados tomaron Neuschwanstein en 1945, encontraron catálogos, presentaciones de diapositivas y listas de más de 20.000 obras de arte y otros objetos saqueados por los nazis, entre ellos joyas y muebles pertenecientes a los Rothschild y la obra maestra Retablo de Gante de los hermanos Van Eyck.
Muchos de estos objetos procedían de Francia. Gracias al esfuerzo de la conservadora francesa Rose Valland, las fuerzas aliadas descubrieron el escondite de Neuschwanstein. Valland siguió en secreto durante años el destino de las obras de arte. Sus meticulosos registros acabaron en manos de los aliados.
Maria Blenk, responsable del museo en la Administración de Palacios Bávara, explicó a DW que los visitantes hacen preguntas sobre Neuschwanstein y la Segunda Guerra Mundial. "Los estadounidenses en particular, pero también los británicos, recuerdan la película Operación Monumento, y muchos tienen o tuvieron familiares que estuvieron destinados en Baviera durante o después de la Segunda Guerra Mundial, por lo que se interesan por la historia más reciente de Neuschwanstein".
Te puede interesar
Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
Organizaciones, grupos e instituciones deberán comunicarse al 0800-888-0404. El recorrido es guiado, con duración de 1 hora y capacidad de 30 niñas y niños por turno.
El Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” se suma a la Noche de los Museos
Guías de turismo profesionales acompañarán a los visitantes por las distintas salas del Centro, donde “vive” a través de recursos tecnológicos, la obra y el legado del Santo Cura.
“Comé vos, yo ya estoy llena”: el conmocionante plato que hizo Luck Ra en el estudio de Masterchef
El desafío consistía en elaborar un plato que los transportara a su infancia y a un ser querido.
El Museo de las Mujeres y el Teatro Real se unen en una caminata con "Rondas Viajeras"
El proyecto “Rondas Viajeras” busca compartir su experiencia de canto colectivo con mujeres y disidencias cordobesas, tejiendo un puente entre territorios, memorias y resonancias.
Alta tensión en Argentina: vuelve AC/DC
La legendaria banda AC/DC vuelve a la Argentina el 23 de marzo en el Estadio Monumental – River Plate. Las entradas salen a la venta el día viernes 7 de noviembre a las 10 horas.
Vuelve un clásico de la ciudad: la Noche de los Museos
A partir de las 20:00 del viernes comenzará una nueva edición, con actividades gratuitas en más de 140 museos y centros culturales de la Capital y la provincia.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 3 hasta el 9 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de lujo
La 16º edición del evento se llevará a cabo del 12 al 24 de noviembre, con más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia de Córdoba.
Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos
La propuesta invita a recorrer Córdoba de un modo distinto. Con entrada libre y gratuita, se podrá compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.
Habrá sábado de tangos con el Ensamble Municipal de Música Ciudadana
El elenco dependiente de la Municipalidad de Córdoba ofrecerá una actuación gratuita en el Centro Cultural Córdoba. En la ocasión se tocarán clásicos del repertorio de grandes autores como Grela y Troilo, entre otros.
Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos
La propuesta es organizada de manera conjunta por la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, y la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Doble inauguración en el MMAU: “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”
Se trata de dos proyectos que reflejan la escena artística contemporánea de Córdoba. El viernes a las 19:00, con entrada libre y gratuita.