Cultura Por: El Objetivo06 de abril de 2023

Neuschwanstein, el idílico castillo que inspiró a Walt Disney pero que también fue un depósito nazi

Ubicado al sur de Alemania, fue creado por Luis II de Baviera en 1886. Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, los aliados recuperaron listas de más de 20.000 obras de arte y otros objetos saqueados por los nazis.

Neuschwanstein, el idílico castillo que inspiró a Walt Disney pero que también fue un depósito nazi

El castillo de Neuschwanstein, ubicado en medio de los Alpes bávaros, rodeado de pintorescas montañas y lagos, luce sus puntiagudas torres en una imagen idílica que inspiró a Walt Disney a crear el castillo de la Cenicienta, una de las principales atracciones de Magic Kingdom. Pero ese sitio perfecto del sur alemán, creado por Luis II de Baviera, muy lejos de las grandes atracciones de Florida y Los Ángeles, guarda una historia cruel.   

"Neuschwanstein está incrustado en este paisaje alpino como un telón de fondo teatral. Luis II quería unir arquitectura, arte y paisaje en una obra de arte total", explicó al portal DW Alexander Wiesneth, de la administración bávara de palacios.

Neuschwanstein se abrió al público solo unas semanas después de la misteriosa muerte de Luis II en 1886. Fue un irónico giro del destino, ya que el rey había mandado construir el castillo como refugio privado para sí mismo, pues buscaba desesperadamente la soledad.

La inspiración para Neuschwanstein, construido al estilo de los castillos de caballeros medievales, le llegó a Luis II en 1867 durante sus viajes al castillo de Wartburg, cerca de Eisenach, y al castillo de Pierrefonds, en Francia.

Depósito de obras de arte saqueadas por los nazis

Pero Neuschwanstein no es solo famoso por su elaborado diseño de cuento de hadas. También saltó a los titulares porque, durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió a los nazis como depósito de obras de arte robadas, como mostró de forma impresionante la película de George Clooney Operación Monumento (2014).

Tras la invasión de las tropas alemanas en la vecina Francia en 1940, Adolf Hitler autorizó a la Einsatzstab Reichsleiter Rosenberg, una organización nazi de saqueo, a registrar y confiscar valiosos bienes culturales de "propiedad judía sin dueño".

Estos bienes saqueados fueron trasladados por los nazis, entre 1940 y 1945, a lugares de toda Europa y, más tarde, también a Alemania, a minas de sal, monasterios y castillos. El castillo de Neuschwanstein sirvió de depósito y cuartel general para las tropas de Rosenberg. Situado cerca de la frontera austriaca, lejos de la capital Berlín u otros posibles objetivos aliados, ofrecía mucho espacio.

Cuando los aliados tomaron Neuschwanstein en 1945, encontraron catálogos, presentaciones de diapositivas y listas de más de 20.000 obras de arte y otros objetos saqueados por los nazis, entre ellos joyas y muebles pertenecientes a los Rothschild y la obra maestra Retablo de Gante de los hermanos Van Eyck.

Muchos de estos objetos procedían de Francia. Gracias al esfuerzo de la conservadora francesa Rose Valland, las fuerzas aliadas descubrieron el escondite de Neuschwanstein. Valland siguió en secreto durante años el destino de las obras de arte. Sus meticulosos registros acabaron en manos de los aliados.

Maria Blenk, responsable del museo en la  Administración de Palacios Bávara, explicó a DW que los visitantes hacen preguntas sobre Neuschwanstein y la Segunda Guerra Mundial. "Los estadounidenses en particular, pero también los británicos, recuerdan la película Operación Monumento, y muchos tienen o tuvieron familiares que estuvieron destinados en Baviera durante o después de la Segunda Guerra Mundial, por lo que se interesan por la historia más reciente de Neuschwanstein".

Te puede interesar

Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad

El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.

Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa

Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.

Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva

Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.

Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"

La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.

Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.

Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa

“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.

Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España

El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.

Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.

Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata

Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono

Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.