Dengue: se registraron 3114 casos en la provincia
En la última reunión de seguimiento, se confirmaron 1.333 nuevos casos de dengue y 84 de chikungunya. Actualmente, 245 barrios de la Capital y 70 localidades de interior registran al menos un caso de dengue autóctono. Se registró un fallecimiento por dengue, de una persona de 68 años.
En una nueva reunión del Comité de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos realizada hoy se confirmaron 1.333 nuevos casos de dengue y 84 de chikungunya.
De esta manera, en lo que va de la temporada 22/23, se registraron 3.114 casos de dengue, 75 importados y 3039 autóctonos; mientras que la situación epidemiológica de chikungunya alcanzó los 100 casos en total, 15 importados y 85 autóctonos.
Con respecto a dengue, el grupo etario de 15 a 44 años concentra el mayor porcentaje de casos confirmados, con un 55,1 por ciento. En tanto, a la semana 14 se registraba un total de 77 casos que requirieron internación, lo que representa el 3 por ciento.
Al respecto, Laura López, directora de Epidemiología, manifestó: “En cuanto a las notificaciones de dengue, para la semana 14 tenemos un 7 por ciento menos en relación al brote del 2020; pero es en estas últimas semanas cuando se observa la mayor proporción de casos; entonces, preocupa esta aceleración que se está viendo”.
Durante la reunión, también se registró un fallecimiento de una persona de 68 años, oriundo de Los Cerrillos, asistido en una clínica privada de Villa Dolores, con factores de riesgo. Son en total dos los fallecimientos desde el inicio de la temporada.
Actualmente, 245 barrios de la capital registran casos aislados de dengue autóctonos; en tanto que, en el interior, ya son 70 las localidades con al menos un caso de dengue autóctono que abarcan 21 departamentos de la provincia.
En cuanto a las acciones de vigilancia y control vectorial que se inician a partir de la notificación epidemiológica de un caso sospechoso o confirmado para estas enfermedades, la Provincia lleva realizados 340 operativos de bloqueo de foco ampliados, 250 en capital y 90 en el interior, en los que se han visitado más de 58 mil viviendas.
Cabe recordar que, en estos operativos se encuentran trabajando 123 agentes en terreno: 24 promotores, 67 técnicos de campo, 24 técnicos para rociado espacial y 8 coordinadores/as que se suman a los aportados por cada municipio.
Por otro lado, la directora de Epidemiología agregó: “Si bien al final de esta semana se espera un descenso de temperatura, recordemos que el mosquito se mantiene activo dentro del domicilio, por eso es importante sostener las medidas preventivas de evitar la picadura y realizar una consulta temprana ante los primeros síntomas”.
En relación a la situación nacional, se mantienen las 14 jurisdicciones con circulación viral autóctona de dengue (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja); y ya se han reportado 14 personas fallecidas.
Según la información proveniente del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, los casos acumulados a la semana 13, se encuentran un 26 por ciento por encima de los registrados para el mismo periodo del 2020 y 4 por ciento por debajo del número de casos del 2016, años que registraron brotes importantes en el país.
En cuanto a chikungunya, se reportaron 915 casos en la temporada, y las provincias con mayor número de casos son: Buenos Aires, Formosa, CABA y Misiones.
En esta oportunidad, la Sala contó con una presentación por parte del equipo de epidemiología de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria del municipio capitalino, quienes presentaron las acciones territoriales que vienen realizando junto a la cartera sanitaria provincial.
Participaron de esta nueva reunión, funcionarios del municipio de la ciudad, referentes del Laboratorio Central de la Provincia, de los CAPS provinciales, de diferentes hospitales de capital e interior y del Departamento de Zoonosis.
Consulta temprana y síntomas
Desde la Dirección de Epidemiología, se recuerda la importancia de la consulta médica oportuna por parte de la población, ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, dolencia detrás de los ojos, en las articulaciones y/o los músculos.
También es importante profundizar las medidas de cuidado para evitar la proliferación de mosquitos.
Departamentos y localidades de la Provincia de Córdoba con casos de dengue autóctonos e importados:
CAPITAL (2463): Córdoba Capital (2463)
COLON (147): Jesús María (55), Villa Allende (48), La Calera (16), Colonia Caroya (9), Saldán (5), Salsipuedes (4), Malvinas Argentinas (3), Mendiolaza (3), La Granja (2) y Rio Ceballos (2).
CRUZ DEL EJE (23): Cruz del Eje (23).
ISCHILÍN (3): Deán Funes (3).
JUAREZ CELMAN (6): General Deheza (1), Los Cisnes (2), Olaeta (1) y Reducción (2).
MARCOS JUAREZ (3): Marcos Juárez (3).
MINAS (1): San Carlos Minas (1).
PUNILLA (42): Carlos Paz (13), Cosquín (17), Cuesta Blanca (2), Estancia Vieja (2), Santa María de Punilla (3), Tanti (1), Valle Hermoso (1), Villa Caeiro (1) y Villa Giardino (2).
RIO CUARTO (200): Rio Cuarto (191), Adelia María (5), Las Higueras (2), Coronel Baigorria (1) y Achira (1).
RIO PRIMERO (21): La Para (19) y Diego de Rojas (2).
RIO SEGUNDO (11): Laguna Larga (1), Luque (8), Pozo del Molle (1) y Río Segundo (1).
ROQUE SAENZ PEÑA (1): Laboulaye (1).
SAN ALBERTO (8): San Vicente (1) y Villa Sarmiento (7).
SAN JAVIER (31): Las Acacias (1), Los Cerrillos (18), Los Hornillos (1), Luyaba (2) y Villa Dolores (9).
SAN JUSTO (97): San Francisco (73), Miramar (11), Porteña (3), La Paquita (2), Marull (3), Colonia San Bartolomé (1), Freyre (1), Las Varillas (1) y Arroyito (1).
SAN MARTÍN (6): Villa María (4), La Playosa (1) y Villa Nueva (1).
SANTA MARÍA (9): Malagueño (3), Santa Ana (2), Alta Gracia (3) y Toledo (2).
TERCERO ARRIBA (4): Las Perdices (2), James Craik (1) y Oliva (1).
TOTORAL (5): Sinsacate (2) y Totoral (3).
TULUMBA (2): San José de la Dormida (2).
UNIÓN (4): Bell Ville (3) y Alto Alegre (1).
OTRAS PROVINCIAS (25).
Te puede interesar
Trabajos de EPEC: habrá corte total de la calle Salta, entre Emilio Olmos y 25 de Mayo
Se extenderá hasta el domingo a las 20:30 horas. Las líneas 20, 24, 27, 80 y 85 tendrán modificaciones en su recorrido.
Dos operarios detenidos por intentar robar una sustancia química
Está valuada en miles de dólares e inicialmente la habían ocultado en una cañería para después sustraerla.
Este sábado habrá tormentas aisladas y descenso de la temperatura
Desde la madrugada se producirán tormentas aisladas, con precipitaciones, a lo largo y ancho de la provincia de Córdoba. La temperatura tendrá escasa variación durante el día, yendo de 14 a 21 grados.
La Dirección General de Defensa del Consumidor sancionó a Márquez y Asociados
El organismo dependiente del Gobierno de Córdoba multó con una suma de $260.000.000 a la empresa a raíz de 22 reclamos con resolución firme. Hay además otras 280 presentaciones que están siendo tramitadas.
Investigarán a Sebastián Kiczka en causa por distribuir material de abuso sexual infantil
Sebastián Kiczka, el hermano del ex diputado, Germán Kiczka, será investigado en un expediente paralelo por el delito de distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) en la provincia de Misiones.
Hoy será la cuarta Noche de los CPC
De 18 a 22 horas, los 17 CPC de la ciudad atenderán trámites y consultas de los vecinos.
Epec anunció cortes programados de energía para el fin de semana
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) anunció cortes para algunos barrios de la ciudad, y en el interior provincial los trabajos se realizarán en Molinari, Río Segundo, Villa María, Villa Allende, Mendiolaza, Saldán, Río Cuarto, Gral. Cabrera y San Francisco.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero.
La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Un trolebús atropelló a una joven en barrio Cofico: se encuentra hospitalizada
La joven sufrió un traumatismo de cráneo. Está internada en la clínica Romagosa. Es el segundo siniestro grave en la zona en menos de una semana.
Allanan oficinas de Márquez y Asociados y detienen a tres dueños y a un contador
La Fiscalía de Delitos Complejos encabezó múltiples operativos en la sede de la constructora y en domicilios particulares de sus titulares. Los procedimientos se enmarcan en una causa por presuntas irregularidades.
Alergias en otoño: ¿cuáles son las más comunes y cómo aliviarlas?
Con la llegada del otoño, las temperaturas descienden y el ambiente se vuelve más seco, creando condiciones ideales para la proliferación de alérgenos.