Mejoran el servicio de agua para más de 450 mil cordobeses
Uno de los sectores beneficiarios es la zona centro. Allí se construyó un intercambiador destinado a los barrios Güemes, Nueva Córdoba, Ciudad Universitaria, Parque Vélez Sársfield y Colinas de Vélez Sársfield.
La Municipalidad de Córdoba informó que más de 450 mil cordobeses notarán una mejora en el servicio de agua.
“En verano sale un hilito”, “me baño por la madrugada cuando nadie está usando”, “si hay aprovecho y cargo en bidones”, son algunas de las frases que se escuchan en sectores de la capital provincial donde la presión de agua potable es escasa.
Potenciar el sistema y mejorar el servicio de agua en puntos críticos requiere la ejecución de importantes obras como nexos y empalmes que comuniquen subsistemas, construir Estaciones Elevadoras e incrementar la capacidad de las existentes.
Desde el inicio de la gestión del intendente Martín Llaryora el Municipio no sólo instala la red domiciliaria en barriadas que nunca accedieron a la prestación de manera regular, sino que además ejecuta obras donde el servicio fluctúa con el objetivo de optimizarlo y homogeneizar la salida de agua en los hogares de 452.923 vecinos.
Uno de los sectores beneficiarios es la zona centro. Alli se construyó un intercambiador destinado a los barrios Güemes, Nueva Córdoba, Ciudad Universitaria, Parque Vélez Sársfield y Colinas de Vélez Sársfield.
Se trata de una cañería que conecta los sistemas de distribución de la planta potabilizadora Suquía con la de Los Molinos que estabiliza el servicio para 166.320 vecinos.
En el sur de la ciudad se instalaron 3.200 metros lineales de cañería 500 mm de diámetro, destinado al refuerzo de aducción de la Estación Elevadora de Villa El Libertador.
En conjunto con una obra complementaria de 1.600 metros que se ejecuta en el sector, se brindará mayor caudal a 130.000 vecinos de los barrios Comercial, Cabildo, Villa Angelelli, Nuestro Hogar III y Villa El Libertador.
La obra de refuerzo se encuentra finalizada. Resta la concreción de un empalme que tendrá lugar el próximo mes.
En el extremo sur, al límite con Bouwer, la Municipalidad de Córdoba construye la Estación Elevadora San Carlos, que captará agua de las reservas y la impulsará hacia la red existente que alimenta a los barrios comprendidos por las calles Agustín Piaggio, Av. 11 de Septiembre, Av. Vélez Sársfield y el límite del ejido sur de la ciudad. Tiene un 50% de avance.
En los próximos días se dará por finalizada la obra de nexo que lleva su traza en la calle Talacasto.
Son tres empalmes y 1.550 metros de cañerías destinados a 23.275 ciudadanos de Villa del Parque, Villa Primero de Mayo, El Paraíso I, Miralta II, 15 de Abril Anexo, Villa Las Inesitas, Villa 23 de Abril, Los Josefinos, Primero de Mayo, Boedo, Ferroviario Mitre, José Ignacio Díaz 3° y Talleres Sud.
Otras obras tendrán inicio en los próximos días que tendrán como beneficiarios a los barrios San Vicente, Poeta Lugones y zona, y el sector sureste de la ciudad.
En otras ocasiones, las problemáticas históricas tienen como causante una deficiente prestación de cooperativas que actúan en territorios específicos.
Tal es el caso de Villa Retiro, donde la prestataria redujo el suministro de agua por problemas estructurales en los pozos de bombeo durante 30 años. La intervención de la Municipalidad regularizó la situación para los 8.000 vecinos del lugar.
Similar es la situación de Parque San Vicente: años de servicio ineficiente. Restan empalmes para acabar la obra y dar una solución a la falta de presión y caudal.
En barrio SEP la cisterna y las cañerías de impulsión y aducción tenían un alto grado de deterioro y suciedad. Por decisión del Concejo Deliberante, el Ejecutivo encargó la reconstrucción de la sala de bomba, la limpieza, impermeabilización y reparación de la cisterna y la ejecución de un nuevo nexo de aducción e impulsión. El sistema ya abastece con agua potable.
LLEGAR A LOS SECTORES MÁS POSTERGADOS
Además de las obras para ampliar la presión y el caudal en sectores de prestación fluctuante, la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno Provincial llevan adelante un plan de acción destinado a ejecutar obras de red y conexiones domiciliarias para 80 mil vecinos postergados de la ciudad de Córdoba que nunca accedieron al servicio regular de agua potable.
Los programas “Más Agua, Más Salud”, efectuado por el Estado capitalino, y “Urbanización de Barrios Populares”, desarrollado en conjunto, ya abastecen a 26 barriadas.
Se trata de Cooperativa Camoatí, Las Huertillas, Los Artesanos, Marqués Anexo, Cooperativa 6 de Agosto, Campamento Ferroviario, Las Tablitas, Villa del Parque, Villa El Trencito, Villa 1° de Mayo, Villa Los 40 Guasos, El Terraplén, Villa La Canchita, Villa Ávalos, Villa Las Delicias, Villa 27 de Abril, Asentamiento Marta Juana Gonzáles, Asentamiento Parque Las Rosas, Cooperativa La Merced, Cabildo 2, Comunidad Renó, Barranca Yaco, El Tropezón, Doce de Julio, Las Magdalenas y Ampliación Las Magdalenas.
También son 27 los territorios en obra: Villa El Gran Chaparral, Marechal, Felipe Varela, Cooperativa Manantiales I y II, Bajada San José, Los Josefinos, Villa Parque, San Alberto, Nuevo Progreso, El Dorado, La Maternidad, El Pueblito, Las Violetas, La Toma, Costa Canal, Villa Mafekin, 28 de Noviembre, Atalaya, Monja Sierra, Bajo Pueyrredón, La Favelita, El Sauce, 12 de Septiembre, El Milagro, La Huertilla y Ecotierra.
Durante el 2023 comenzarán otros 24 frentes de obra, con la intensión de garantizar el agua potable a 80 mil vecinos: el 80% de los cordobeses con carencia del servicio.
Te puede interesar
Córdoba: accidente fatal en ruta, murió un motociclista al chocar un cartel
El hecho ocurrió cerca de las 5 de la mañana en la localidad de Wenceslao Escalante, en el sureste provincial. Más precisamente en la intersección de la Ruta Nacional 3 y la Ruta Nacional 11. La víctima tenía 29 años.
Operativo interfuerzas en Córdoba: la FPA secuestró estupefacientes en barrio Bella Vista
Durante el dispositivo, efectivo de la Fuerza lograron secuestrar varias dosis de cocaína y marihuana a un hombre mayor de edad que transitaba por la calle Los Cocos al 400.
Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana
Del lunes 15 al viernes 19 de septiembre habría temperaturas mínimas de hasta 15 grados y máximas de hasta 27 grados. Se esperan días nublados durante la semana en la ciudad de Córdoba.
Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: quiénes eran las personas que fallecieron en el siniestro
El siniestro ocurrió este sábado en el Aero Club local y dejó como saldo la muerte del piloto Mariano Latuf Zeballos y su compañero Ricardo Ferrer. La Justicia investiga las causas del accidente.
Intentó coimear a la Policía Caminera y lo detuvieron
El hombre de 54 años, oriundo de Buenos Aires, ofreció dinero a los efectivos tras ser detenido en un control vehicular en la Ruta E-34. Fue imputado por presunto cohecho y su camioneta quedó secuestrada.
Campaña “Bajá un cambio”: nuevo programa de Educación Vial para estudiantes de secundaria
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 14 de septiembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Caso Dalmasso: quedó constituido el tribunal para el recurso de apelación de la prescripción
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Accidente en Bell Ville: un avión cayó durante la exhibición del Festival Aéreo, habría dos personas fallecidas
La aeronave se encontraba haciendo acrobacias en el evento desarrollado en el Aero Club. Ocurrió este sábado por la tarde.
Operativo Interfuerzas en San Francisco: la FPA detuvo a cinco personas
En el lugar, se logró incautar 496 dosis de cocaína, $ 111.100 pesos, un vehículo y se procedió a la detención de cinco sujetos mayores de edad. Participaron personal de la Policía de la provincia de Córdoba.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.
La FPA detuvo a una mujer por venta de cocaína a menores en Cruz del Eje
La irrupción tuvo lugar en el domicilio ubicado sobre la Calle 3 de barrio San Antonio. Durante los registros, se secuestraron varias dosis de cocaína, dinero ($785.000) y elementos relevantes para la causa.