Elecciones 2023 Por: El Objetivo24 de abril de 2023

Cristina Kirchner reaparecerá en un acto tras la renuncia de Alberto Fernández a ser candidato

La vuelta de Cristina Kirchner en público se da en medio del operativo clamor que se reactivó el sábado pasado en un plenario de la militancia kirchnerista porteña.

Cristina Kirchner reaparecerá en un acto tras la renuncia de Alberto Fernández a ser candidato - Foto: archivo

La vicepresidenta Cristina Kirchner reaparecerá en público el próximo jueves en el remodelado Teatro Argentino de La Plata, luego de la renuncia del presidente Alberto Fernández a la candidatura por la reelección, y en medio del operativo clamor que se reactivó el sábado en un plenario de la militancia porteña.  

El multitudinario mitín político que reunió en el club Ferro Carril Oeste a las agrupaciones kirchneristas de la Ciudad tuvo como orador de cierre al jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, quien llamó a la militancia a acompañar a la ex presidenta este jueves en La Plata.

La convocatoria en el reinaugurado Teatro Argentino tendrá lugar a 20 años de la elección que consagró a Néstor Kirchner como presidente el 27 de abril de 2003, inaugurando un ciclo político que se cerró el 10 de diciembre de 2015 con la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada.

El paso al costado de Alberto Fernández volvió a colocar la pelota en los pies de Cristina Kirchner, cuya militancia le pide que revierta su decisión -comunicada el 6 de diciembre pasada- de no ser "candidata a nada" en las próximas elecciones.

El gobernador Axel Kicillof es uno de los más fervientes impulsores del "operativo clamor" que viene gestándose desde el año pasado, ya que necesita una boleta fuerte nacional que apuntale sus chances para retener la provincia de Buenos Aires.

El ex ministro de Economía es el candidato que mejor fideliza la base electoral de Cristina Kirchner de acuerdo a todas las encuestas, pero una candidatura no tan potente en el tramo presidencial podría perjudicarlo ya que el corte de boleta es un fenómeno limitado históricamente.

Sin Alberto Fernández en el tablero, siguen sin tomar forma la arquitectura electoral del Frente de Todos. Si Cristina Kirchner confirma su exclusión de la competencia electoral, toda la atención estará puesta en Sergio Massa, quien podría representar una opción de síntesis entre distintos sectores del oficialismo. 

Pero el ministro de Economía lidia con una inflación indomable y la consecuente pérdida de poder adquisitivo, por lo que su participación electoral sigue siendo una incógnita.

El embajador en Brasil, Daniel Scioli, ya está en campaña, al igual que el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y el líder del MTE y del Frente Patria Grande, Juan Grabois.

El viernes pasado, horas después de la publicación del video de Alberto Fernández anunciando que no buscará la reelección, La Cámpora llamó en sus redes sociales a "trabajar para construir una alternativa que recupere la esperanza y los sueños de los argentinos y argentinas", y acompañó la frase con una imagen del cierre de campaña de Unidad Ciudadana en 2017, en un estadio de Racing repleto de gente, con Cristina Kirchner como protagonista.

Fuente: NA

Te puede interesar

La Oficina del Presidente Electo aseguró que no hay una reunión prevista entre Milei y Alberto Fernández

“Hasta el 10 de diciembre son responsables de la situación”, expresó a través de un comunicado en el que aclaró que no revelarán quiénes conformarán el nuevo Gabinete hasta la asunción.

Milei se reunió con Macri para definir lugares en el Gabinete

Macri regresó al búnker de Milei en momentos en que se diseña el armado del Gabinete del presidente electo.

Milei: “Bajar la inflación tardará entre 18 y 24 meses”

Milei consideró que bajar los niveles de inflación en la Argentina demandará hasta dos años y advirtió que la condición previa es solucionar el problema de las Leliqs.

Uno por uno: los nombres que Milei ya definió para su gabinete

Nicolás Posse, Mariano Cúneo Libarona, Carolína Píparo, Guillermo Francos y Sandra Petovello, entre los elegidos de Milei para el equipo de Gobierno.

Córdoba festejó en las calles la victoria de Javier Milei

El domingo, después de las 20, la fiesta se hizo presente en las calles céntricas, donde hubo caravanas, banderazos y un festejo masivo en la intersección de bulevar San Juan y avenida Vélez Sarsfield.

Este lunes, Alberto Fernández recibe a Javier Milei

El candidato de La Libertad Avanza fue electo presidente para el período 2023-2027, tras obtener en la segunda vuelta de las elecciones el 55,69% de los votos (14.476.462 sufragios).

Massa pedirá licencia para facilitar la transición entre Milei y Alberto Fernández

Según supo Noticias Argentinas, Massa dejará la transición a cargo de Raúl Rigo y Miguel Pesce. El primero para tratar las cuentas públicas, el segundo por el Banco Central.

Milei: "Hoy comienza el fin de la decadencia argentina"

El presidente electo de La Libertad Avanza llamó a todo el arco político a sumarse a su espacio. Advirtió que "no hay lugar para el gradualismo".

"Nada valoro más que el veredicto popular", las primeras palabras de Alberto Fernández tras el triunfo de Milei

"El pueblo ha expresado su voluntad. Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años", sostuvo el mandatario.

Tras la victoria de Milei, estos son los posibles ministros de su futuro Gabinete

Hay nombres confirmados, como los de Diana Mondino (canciller) y Guillermo Francos (Interior) y otros que están en el bolillero. En los próximos días se irán completando los casilleros.

Schiaretti felicitó y le deseó "éxito" a Milei

El mandatario cordobés se expresó en redes sociales sobre la consagración del líder libertario.

Massa reconoció la derrota y felicitó a Milei

Desde el búnker de UxP en Chacarita, Massa planteó que "fue una campaña difícil, que en algún momento tuvo tintes ríspidos" que "ojalá Argentina abandone y el valor de la convivencia democrática.