El Teatro del Libertador celebra su aniversario 132 con un concierto
La Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba presentará “Trópico, aires y ritmos del Caribe”. La cita es el miércoles 26 a las 20 en Vélez Sarsfield 365.
La Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba subirá a escena el miércoles 26 a las 20 en el Teatro del Libertador. Lo hará en el marco de la celebración de su aniversario número 132. El elenco oficial presentará el concierto Trópico, aires y ritmos del Caribe, que imprimirá el ritmo y la sonoridad de esa importante región cultural, tan vasta como diversa.
Entre otros títulos, el programa reúne versiones sinfónicas de canciones como Bebe, de Hermeto Pascoal, con arreglos de Hudson Nogueira; La gota fría, de Emiliano Zuleta, con arreglos de Victoriano Valencia; y Ruperto Mena, de Jairo Varela, con arreglos del maestro Andrés Acosta, director titular de la agrupación de vientos y percusión.
El Teatro del Libertador General San Martín fue inaugurado el 26 de abril de 1891, en una función que contó con las actuaciones de mujeres de la sociedad culta cordobesa de entonces. Aquella primera actividad estuvo organizada por la Sociedad de Damas de la Beneficencia para festejar un nuevo aniversario de su creación (27 de abril de 1856).
A partir de ese momento será conocido como Teatro Nuevo o Teatro de la Calle Ancha, debido a su ubicación. Tras un mitin político universitario realizado en la sala en 1894, fue bautizado como Rivera Indarte, nombre que lo acompañó hasta 1950. Desde aquel año, cambió por su actual denominación con motivo del año del Libertador General San Martín.
Elencos, formación y arquitectura
Durante mucho tiempo, el coliseo fue arrendado por parte del Estado a empresarios teatrales, como el recordado Luis Padilla, Cayetano Tofoletti y los hermanos Francisco y Juan Massa.
A través de los años, el espacio albergó diferentes instituciones educativas relacionadas a la cultura y los elencos artísticos oficiales. En la actualidad, es sede de la Banda Sinfónica de la Provincia, la Orquesta Sinfónica de Córdoba, el Coro Polifónico de Córdoba, el Coro de Cámara de la Provincia, el Ballet Oficial de la Provincia, y la Orquesta Provincial de Música Ciudadana.
En otro orden, alberga núcleos de formación de nuevas generaciones, como la Orquesta Académica Juvenil, el Seminario de Canto y el Seminario de Danza Clásica Nora Irinova.
El arquitecto Francisco Tamburini proyectó la estructura, mientras que el artista plástico Arturo Nembrini Gonzaga realizó la decoración del vestíbulo, salones destacados y la sala principal. La construcción fue sancionada con fuerza de ley el 28 de julio de 1887, durante la gobernación de Ambrosio Olmos.
Por sus características arquitectónicas, su significación cultural e importancia en la historia de la provincia, el teatro fue declarado Monumento Histórico Nacional el 18 de abril de 1991.
Información del concierto
Dónde: Teatro del Libertador (Vélez Sarsfield 365).
Cuándo: Miércoles 26 a las 20 horas.
Entrada: Gratis, hasta completar el aforo. Se entregan dos localidades por persona. Con retiro previo desde el martes 25 en la boletería del teatro (de 9 a 20 horas). Teléfono 414-3412.
Te puede interesar
Córdoba Lee 2025: ya se encuentran abiertas las inscripciones
El programa tiene como propósito fortalecer la gestión de las bibliotecas populares entendiendo que estas instituciones son pilares en la comunidad, canalizando esfuerzos para garantizar el derecho a la información.
Pensar con Humor: Pedro Saborido, Charo López y otros destacados del fin de semana
Organizada por la Agencia Córdoba Cultura, la XVIII edición tiene como lema “Kilómetros de humor por toda la provincia”. El festival cierra el domingo con una charla a cargo de Saborido, cocreador de “Peter Capusotto y sus videos”.
El Grupo Popular Danzante actuará en festival itinerante de danza en Cerdeña
Un grupo de 27 artistas cordobeses se despedirá este domingo en Villa Carlos Paz y partirá rumbo a Italia para realizar una gira por la isla de Cerdeña, en donde participará en un festival internacional de danzas.
“Un sanguche y una media discuten en el baño”: muestra sobre humor gráfico argentino contemporáneo
Se trata de una muestra que reúne a 12 autores que exploran el humor gráfico desde una multiplicidad de lenguajes. Desde las 18.30 de ayer jueves, se puede visitar en el Centro Cultural España Córdoba.
Córdoba de los Patios: un circuito único para reconectar con la identidad local desde sus espacios emblemáticos
El recorrido por jardines y espacios al aire libre ocultos de Córdoba Capital será el próximo jueves y viernes de 14:00 a 18:00 horas. Ingreso libre y gratuito.
La estrella de Ozzy Osbourne en Hollywood quedó convertida en altar: el funeral que hubiera deseado
El padrino del rock mundial falleció ayer a los 76 años con una vida dedicada al metal.
Premios Sur 2025: Jairo, Los Caligaris, Eruca Sativa y más artistas cordobeses subirán a escena
La gala tendrá lugar este miércoles 23 de julio en el Teatro del Libertador San Martín, en la ciudad Capital, y contará con una fuerte presencia de artistas locales.
Murió Ozzy Ousborne, el padrino del rock mundial, a los 76 años
El deceso de Osbourne se produjo a sólo dos semanas de su despedida de los escenarios junto a sus compañeros en Birmingham frente a más de 50 mil fanáticos.
Salió a la luz el primer adelanto de "Quebranto", la serie de Tini Stoessel
Con un posteo en las redes oficiales de la plataforma, describieron a la serie como “una historia de suspenso y amor", preguntándose "¿Hasta dónde llegarías por la verdad?”.
Llega la segunda edición de la Muestra Itinerante del Festival de Cine Argentino de La Plata
Esta es la segunda edición que el festival adopta con modalidad itinerante, con el objetivo de federalizar el visionado cine nacional. Se realiza los días 22, 23 y 25 de julio, de 16.30 a 19.30, en la Casa de Pepino.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 21 hasta el 27 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
“Lo trascendental es lo neurológico”: último parte médico de la Locomotora Oliveras
La Locomotora Oliveras sigue en terapia intensiva tras sufrir un ACV. El último parte médico indica que está estable, pero su pronóstico sigue siendo reservado.