Política Por: El Objetivo26 de abril de 2023

Crearon la Cámara de Comercio de la Región Centro y Vietnam

Los gobernadores Schiaretti, Perotti y Bordet recibieron en Rosario a una delegación del país asiático. Los mandatarios coincidieron en la importancia de reforzar el vínculo comercial y de cooperación económica.

Crearon la Cámara de Comercio de la Región Centro y Vietnam

El gobernador Juan Schiaretti participó este miércoles en Rosario de una reunión institucional de gobernadores de la Región Centro. Fue con motivo de la visita oficial de una delegación empresarial e institucional de Vietnam, encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional de aquel país.

Schiaretti y los mandatarios de Santa Fe, Omar Perotti, y de Entre Ríos, Gustavo Bordet, recibieron a Vuong Dinh Hue, presidente del organismo legislativo de la República Socialista de Vietnam y a su delegación. El objetivo del encuentro fue profundizar el comercio bilateral y el flujo de inversiones de la Región Centro con Asia. 

“Vietnam es el tercer destino de las exportaciones cordobesas después de Brasil y China. Por eso es importante profundizar la cooperación económica con este país que envió a Argentina una nutrida delegación de importantes figuras del Gobierno Nacional presidida por el Presidente de la Asamblea Nacional Vietnamí”, expresó Schiaretti durante su visita a la ciudad santafecina.

Y añadió: “La Región Centro es una región de producción y trabajo, donde queremos trabajar y no subsidios. Es una región donde mancomunadamente el sector privado y el sector público caminan hacia el progreso; que no le tiene miedo al mundo sino que quiere comerciar con él”.

A continuación, el gobernador de Córdoba destacó que en el día de la fecha se constituyó la Cámara de Comercio Exterior de la Región Centro: “Que estemos haciendo este seminario de negocios y de mejora de relaciones económicas con Vietnam, es clave para el progreso de la Región Centro y de nuestra Córdoba”.

La reunión institucional se desarrolló en el Salón Blanco de la sede del Gobierno, en Rosario, donde los gobernadores presentaron las potencialidades de sus respectivas provincias a los integrantes de la comitiva extranjera. Luego, hubo otra instancia en la Bolsa de Comercio de la ciudad. 

El mandatario de Entre Ríos y presidente Pro Tempore de la Región Centro, Gustavo Bordet, sostuvo que “es un paso importantísimo en el afianzamiento de estas relaciones, donde nos unen lazos comerciales que posibilitan el intercambio entre los dos países, pero también hay profundos lazos de amistad y culturales que estrechan vínculos».

Cooperación internacional y exportaciones

Bordet destacó además su visita el año pasado a Hanoi y Ho Chi Minh, dónde se avanzó en gestiones tendientes a posibilitar el ingreso de carne porcina y de cítricos y la creación de una Cámara de Comercio de Vietnam y Región Centro. También se refirió a la conexión aérea entre Vietnam y la Argentina, que sería la primera plataforma para conectar Asia con América del Sur.

A su turno, el gobernador santafecino Omar Perotti, señaló: “La Argentina tiene mucho futuro y nosotros tenemos que ayudar a ordenarlo. Por eso esta Región Centro trabaja por la cooperación internacional y para posibilitar las exportaciones que van a ayudar a que ese futuro sea mejor”.

“Alimentos, conocimiento, petróleo, gas y minería, particularmente litio, son fortalezas de la Argentina. Dos de ellas, alimentos y conocimiento, esta Región Centro los tiene. Desarrollo industrial para acompañar a las otras industrias, también. Por lo cual hay en estas provincias actores que pueden ser socios directos para un nivel de asociación, de inversión con Vietnam aquí, para juntos ser proveedores en la región asiática o en el mundo”, añadió Perotti.

Vietnam y Argentina, una sociedad comercial en crecimiento

La visita de la delegación coincide con los 50 años del inicio de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y Argentina. Aquel país es actualmente el sexto socio comercial de la Argentina y el flujo bilateral ha registrado en los últimos 10 años un crecimiento ininterrumpido y sostenible. 

En los últimos cinco años el comercio bilateral creció un 54%, alcanzando en 2022 un total de 4.461 millones de dólares, con un superávit comercial cercano a los 2.000 millones de dólares para la Argentina.

En el caso de Córdoba, Juan Schiaretti señaló: “En los últimos años, de las exportaciones de la provincia de Córdoba individualmente, Vietnam ocupa el tercer lugar. Nosotros exportamos el año pasado más de 834 millones de dólares y el año anterior habían sido 710, así que hubo un crecimiento grande desde el año 2021 al 2022”.

Cámara de Comercio de la Región Centro

Durante la visita de los gobernadores a Rosario, se firmó en la Bolsa de Comercio un convenio mediante el cual se constituyó la Cámara de Comercio de la Región Centro para la relación con Vietnam. Se trata de una iniciativa más para reforzar el vínculo con el país asiático. 

Vuong Dinh-Hue, presidente de la Asamblea Nacional de la República Socialista de Vietnam, aseguró que “la exportación de las tres provincias ocupa el 60% de la exportación argentina a Vietnam”; y añadió que su visita tiene como objetivo “aumentar la cooperación económica comercial, que es un punto importante de la relación bilateral. Argentina es un socio importante de Vietnam, es su tercer socio comercial en América Latina”.

“Tenemos previstos otros acuerdos que impulsen la cooperación entre Vietnam y Argentina, para lograr que Argentina ingrese al mercado asiático, un mercado dinámico de 480 millones de habitantes con un PIB de 3 billones de dólares”, agregó el funcionario vitnamita.

La comitiva asiática estuvo compuesta por el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Tran Quang Phuong; el secretario general y jefe de la Oficina de la Asamblea Nacional, Bui Van Cuong; el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea, Vu Hai Ha; el ministro de Ciencia y Tecnología, Huynh Thanh Dat; y el embajador de Vietnam en la Argentina, Duong Quoc Thanh. 

Por la Región Centro participaron también funcionarios de los tres gobiernos provinciales.

Te puede interesar

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.